Congreso de los Diputados
Podemos mantiene la apuesta y propone un salario mínimo de 1.200 euros para pactar con el PSOE

Pablo Iglesias ha comparecido para defender la necesidad de un Gobierno de coalición con el PSOE.

Rueda de prensa de Pablo Iglesias en el Congreso
Rueda de prensa de Pablo Iglesias en el Congreso Dani Gago

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha cerrado la sesión de la mañana de la ronda de consultas con el jefe de Estado, Felipe VI. Con el recuerdo de la famosa comparecencia de 2016, cuando Iglesias ofreció un acuerdo de máximos a Sánchez, el secretario general ha enarbolado otro tono y ha situado en primer lugar un acuerdo de programa con el que pretende anclar al PSOE a un cambio de rumbo en políticas económicas: derogar la reforma laboral de 2012 e implementar una subida del salario mínimo interprofesional hasta 1.200 euros —el 60% del salario medio en España—.

No es una apuesta de máximos como la de hace tres años y medio, pero la exigencia sigue en todo lo alto. Unidas Podemos quiere entrar en el Gobierno, por la vía de un acuerdo programático. Si el PSOE no quiere, tendrá que buscar su apoyo en Ciudadanos.

Pablo Iglesias ha sorteado las preguntas incómodas —sobre nombres aún no hay nada escrito— y ha expuesto su convencimiento de que el Gobierno de coalición es el resultado de una “correlación” y no de deseos. Iglesias ha defendido que “desde fuera del Gobierno es imposible hacer valer un acuerdo programático” y ha pedido tiempo a la prensa ya que la negociación llevará días y semanas. El meme para Podemos se ha repetido varias veces: un “Gobierno de coalición progresista, en relación proporcional, que garantice estabilidad política y políticas progresistas”.

La táctica del grupo confederal ha sido plantear un proyecto de programa desde sus distintas vertientes: los territorios (Jaume Asens, Yolanda Díaz), la transición ecológica (López de Uralde) y la economía (Garzón e Iglesias). Al líder de la formación morada le ha tocado profundizar en los reclamos socioeconómicos de ese programa: inversiones “verdes” para frenar el cambio climático; inversiones “moradas” para atajar la brecha salarial, y un proceso de cambio y digitalización de la economía. En línea opuesta a las recomendaciones de Bruselas, aunque sin polemizar en la rueda de prensa, Podemos ha lanzado una oferta al PSOE para acabar con la precariedad mediante la citada subida del SMI, la rebaja de la semana laboral a 34 horas —y la racionalización de horarios— y la ampliación de los permisos de paternidad.

Iglesias ha devuelto algunas de las ideas de su campaña electoral para enmarcar ese pacto programático: subida de impuestos exclusiva al tramo más alto del IRPF —quienes declaran más de cien mil euros—, implantación del impuesto de transacciones financieras y de un impuesto a la banca. Bajada del IVA en compresas y otros productos de higiene femenina, bajada de los impuestos a usuarios en suministros (gas. electricidad) y reducción del impuesto de sociedades a empresas con facturación anual inferior a un millón de euros.

¿Carta a los reyes magos o esbozos para un principio de acuerdo? La tarde no arrojará demasiadas certezas, ya que Pedro Sánchez no tiene previsto comparecer después de despachar con Felipe VI. Sí lo harán Pablo Casado y Albert Rivera que, previsiblemente, presionarán a Sánchez negando cualquier posibilidad de diálogo para la investidura.

De este modo, y a falta de conocer las realidades de las posibles sumas que tiene el Gabinete de Sánchez en la cabeza, la opción de Podemos, es la única “oficial” en una ronda de negociaciones que se postergará al menos hasta que el 15 de junio se aclare el panorama de los municipios y comiencen a levantarse las cartas del escenario político para los próximos cuatro años después de más de un mes de tanteos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
#35570
7/6/2019 8:30

Otra propuesta de EH Bildu, que se la apropia Podemos...si sirve para algo bien está, queda el regusto de esa forma de actuar pon poca clase que tiene este partido.

6
1
#35545
6/6/2019 14:58

Suso De Toro
‏ @SusodeToro1

Tras el informe y la petición de la comisión de la ONU sobre los presos políticos catalanes: para mí lo terrible es que tantas personas españolas no comprendiesen ni se solidarizasen con esos demócratas presos. Que prefiriesen alinearse con la política de este estado."

13
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.