Ley de Amnistía
No, a Feijóo tampoco le habrían convocado una huelga general por su investidura, porque es ilegal hacerlo

El Tribunal Constitucional dijo hace años que la huelga política solo es legítima si hay intereses laborales de por medio. La huelga convocada por el sindicato de Vox parece ignorar esto
Concentración contra amnistia Ferráz
Concentración contra la Ley de Amnistía en Ferraz Alberto Astudillo
Abogado laboralista del despacho cooperativo Red Jurídica
13 nov 2023 15:30

Feijoó, imaginando lo que a él le hubieran hecho si fuera él quien hubiera pactado con Junts, llora sin motivo.

Últimamente le doy muchas vueltas al victimismo como lugar desde donde se lanzan los relatos, y no solo desde la política representativa.

Generalmente creo que se confunde la censura con la crítica. Humoristas que no aguantan que se les critique un chiste racista; negacionistas que no toleran que les llamen conspiranoicos, personajes que desafían la corrección política cuando su opinión coincide con la que manifiesta la gran generalidad de las personas…. pero realmente, en la inmensa mayoría de las ocasiones lo único que hay es un uso de la libertad de expresión por parte de dos personas (criticante y criticado). Decir que no me gusta un chiste porque es racista es solo una expresión del mismo derecho del que se ha servido el humorista para contarlo. En los menos de los casos, cuando se insulta, lo que hay es un delito contra el honor, pero no censura.

Y es así cómo personas con una posición y altavoz privilegiado denuncian ser silenciados y, paradójicamente, logran millones de visitas y/o visionados.

Creo que también lo hace la derecha con el tema de las protestas. Después de décadas saliendo a la calle en no pequeñas movilizaciones (contra las medidas del 2007, contra la reforma del aborto, contra el matrimonio gay, la ley antitabaco, la foto de Colón…) sigue habiendo un relato de que las protestas son siempre contra ellos.

De hecho, sienten que con la movilización actual contra la Ley de Amnistía están protagonizando la toma de un derecho negado a la protesta; un derecho que siempre han tenido y han usado.

La última manifestación de este discurso lo ha protagonizado Feijóo diciendo que a él le hubieran montado una huelga general si llega a intentar un pacto similar. Dicha afirmación se hace dentro del relato de que la calle (como si la calle fuera un sujeto en sí mismo) solo les golpea a ellos.

Si tiramos de memoria, o de internet para los que no tengamos mucha, encontramos que en el último periodo democrático, en España se han celebrado cinco huelgas generales por motivos laborales contra el PSOE y tres contra el PP.

Señalar el carácter laboral de las huelgas no es gratuito porque, si ahora de lo que tiramos es de BOE, vemos que uno de los aspectos más sorprendentes del RD-L 17/1977, que regula el derecho a la huelga, es el de las causas de ilegalidad de la huelga; pues en su artículo 11 prevé que sea ilícita cuando “cuando se inicie o se sostenga por motivos políticos o con cualquier otra finalidad ajena al interés profesional de los trabajadores afectados”.

Si nos fijamos en la fecha de la ley vemos que es preconstitucional por lo que entró en juego el Tribunal Constitucional para decidir si dicha norma era conforme con nuestra norma superior. El órgano intérprete de la Carta Magna dictó sentencia (la STC 11/1981) declarándolo constitucional, aunque matizó que era lícita la huelga mixta, aquella que aúna los intereses laborales con los políticos.

Es por eso que la huelga general contra la guerra de Irak se tuvo que encauzar (o forzar) a través de vincularla con las repercusiones que tenía en los derechos de los trabajadores.

Esta mañana le comentaba a compañeros que, de convocarse una huelga general por el pacto de investidura, se tendría que forzar mucho su verdadera intención para vincularla con los derechos laborales. Probablemente, cualquier intento de sacarlo adelante sería claramente en fraude de ley, explicaba.

Y, en las últimas horas, parece que se ha hecho realidad: Solidaridad, el sindicato de Vox (sin apenas implantación en el mundo laboral), ha convocado una huelga general el próximo 24 de noviembre, en pleno Black Friday (uno de los días más importantes para el comercio), “ante la nueva traición del Gobierno de España, con la connivencia de la mayor parte de los medios de comunicación, los sindicatos corruptos, la patronal y el resto de los actores”.

Todo apunta a que la convocatoria de huelga no tiene nada que ver con los derechos de los trabajadores, sino con el desacuerdo con la Proposición de Ley de Amnistía que se ha registrado hoy. De ser así, sería ilegal. De hecho, medios como La Sexta ya se encuentran informando de su ilegalidad.

En mi opinión, y sin estar de acuerdo con la convocatoria que ha lanzado el pseudosindicato Solidaridad, no tiene razón de ser esta prohibición de las huelgas políticas, pues deberían ser una manifestación más de los derechos a la libertad de expresión y a la participación política consagra la Constitución.

Se puede pensar que el Constitucional fue bastante cicatero con un derecho fundamental como es el de huelga, pero hay que tener en cuenta que cuando se redactó la norma y cuando se produjo la sentencia se temía desde distintos lugares una insurrección (incluso armada) que usara la huelga general como instrumento de alzamiento. Creo que hoy, a pesar del ascenso de la extrema derecha y el léxico guerrracivilista irresponsable de algunos dirigentes, no existe riesgo que ampare semejante limitación de los derechos políticos. Una reforma de la ley sería buena noticia.

Así que para terminar, decirle al señor Núñez Feijóo que puede estar tranquilo, que a él tampoco le hubieran convocado una huelga general. Eso sí, si lo que quiere es tener mucha más repercusión, puede seguir con el papel de víctima; da buenos resultados.

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Vidas cruzadas de la presidenta del CGPJ y el fiscal general del Estado en la apertura del curso judicial
Isabel Perelló ha llegado inesperadamente al cargo más importante en la justicia española, Álvaro García Ortiz espera una inminente decisión sobre su imputación.
Opinión
Opinión “El partido soy yo”
Quizá sea tarde para recordar que el problema con la judicatura española es el principal problema de la democracia en el Reino de España. Ahora la pregunta es si eso tiene alguna solución.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Javier Gallardo Vía
16/11/2023 10:16

Argumentación retorcida: el mensaje básico afirma la ilegalidad de la huelga (será un leguleyo el autor). Pero se disfraza de grito de libertad, ¡escribiendo que hay que cambiar la ley!
Uf, ¡qué malabarismo ideológico! (Muy feo, torticero y chusco, me parece).

0
0
Javier Gallardo Vía
16/11/2023 10:09

...Pero... ¡los políticos son trabajadores! (Ya: en teoría y sueldo). Además, todos los diputados trabajan en la misma empresa: Administración del Estado.
Yo flipo, porque siendo El Salto el epítome de la libertad, ahora hay artículos argumentando límites al derecho de huelga. Es el mundo al revés.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
14/11/2023 13:18

Pues bueno; el concepto de LIBERTAD, en sus múltiples ámbitos, está comprendido en una serie de normas, costumbres, usos, normativas de todo tipo, etc., dependiendo de qué clase de LIBERTAD estemos hablando.
Por ejemplo, en su LIBERTAD de circular con un determinado automóvil, dicha LIBERTAD está comprendida a las normas de circulación. No tienes LIBERTAD de conducir una automóvil como te dé la gana.
En cuanto a, por ejemplo, la LIBERTAD POLÍTICA COLECTIVA..., mejor ni me pongo a explicarlo.

0
0
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento de Madrid, como empresa organizadora, ya ha sacado a licitación la obra —a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35— sin que se haya respondido a las alegaciones de ninguno de los dos procedimientos anteriores.
València
València Refugios de la Guerra Civil afloran en Paiporta tras la dana
Las inundaciones revelan refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos fascistas. Fueron construidos por los propios habitantes bajo sus propias casas hace 90 años.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Más noticias
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de Alemania de grupos internacionales que han mostrado su rechazo al genocidio que está cometiendo Israel evidencia claramente la división en este país con respecto a Palestina.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.