Ley de Amnistía
No, a Feijóo tampoco le habrían convocado una huelga general por su investidura, porque es ilegal hacerlo

El Tribunal Constitucional dijo hace años que la huelga política solo es legítima si hay intereses laborales de por medio. La huelga convocada por el sindicato de Vox parece ignorar esto
Concentración contra amnistia Ferráz
Concentración contra la Ley de Amnistía en Ferraz Alberto Astudillo
Abogado laboralista del despacho cooperativo Red Jurídica
13 nov 2023 15:30

Feijoó, imaginando lo que a él le hubieran hecho si fuera él quien hubiera pactado con Junts, llora sin motivo.

Últimamente le doy muchas vueltas al victimismo como lugar desde donde se lanzan los relatos, y no solo desde la política representativa.

Generalmente creo que se confunde la censura con la crítica. Humoristas que no aguantan que se les critique un chiste racista; negacionistas que no toleran que les llamen conspiranoicos, personajes que desafían la corrección política cuando su opinión coincide con la que manifiesta la gran generalidad de las personas…. pero realmente, en la inmensa mayoría de las ocasiones lo único que hay es un uso de la libertad de expresión por parte de dos personas (criticante y criticado). Decir que no me gusta un chiste porque es racista es solo una expresión del mismo derecho del que se ha servido el humorista para contarlo. En los menos de los casos, cuando se insulta, lo que hay es un delito contra el honor, pero no censura.

Y es así cómo personas con una posición y altavoz privilegiado denuncian ser silenciados y, paradójicamente, logran millones de visitas y/o visionados.

Creo que también lo hace la derecha con el tema de las protestas. Después de décadas saliendo a la calle en no pequeñas movilizaciones (contra las medidas del 2007, contra la reforma del aborto, contra el matrimonio gay, la ley antitabaco, la foto de Colón…) sigue habiendo un relato de que las protestas son siempre contra ellos.

De hecho, sienten que con la movilización actual contra la Ley de Amnistía están protagonizando la toma de un derecho negado a la protesta; un derecho que siempre han tenido y han usado.

La última manifestación de este discurso lo ha protagonizado Feijóo diciendo que a él le hubieran montado una huelga general si llega a intentar un pacto similar. Dicha afirmación se hace dentro del relato de que la calle (como si la calle fuera un sujeto en sí mismo) solo les golpea a ellos.

Si tiramos de memoria, o de internet para los que no tengamos mucha, encontramos que en el último periodo democrático, en España se han celebrado cinco huelgas generales por motivos laborales contra el PSOE y tres contra el PP.

Señalar el carácter laboral de las huelgas no es gratuito porque, si ahora de lo que tiramos es de BOE, vemos que uno de los aspectos más sorprendentes del RD-L 17/1977, que regula el derecho a la huelga, es el de las causas de ilegalidad de la huelga; pues en su artículo 11 prevé que sea ilícita cuando “cuando se inicie o se sostenga por motivos políticos o con cualquier otra finalidad ajena al interés profesional de los trabajadores afectados”.

Si nos fijamos en la fecha de la ley vemos que es preconstitucional por lo que entró en juego el Tribunal Constitucional para decidir si dicha norma era conforme con nuestra norma superior. El órgano intérprete de la Carta Magna dictó sentencia (la STC 11/1981) declarándolo constitucional, aunque matizó que era lícita la huelga mixta, aquella que aúna los intereses laborales con los políticos.

Es por eso que la huelga general contra la guerra de Irak se tuvo que encauzar (o forzar) a través de vincularla con las repercusiones que tenía en los derechos de los trabajadores.

Esta mañana le comentaba a compañeros que, de convocarse una huelga general por el pacto de investidura, se tendría que forzar mucho su verdadera intención para vincularla con los derechos laborales. Probablemente, cualquier intento de sacarlo adelante sería claramente en fraude de ley, explicaba.

Y, en las últimas horas, parece que se ha hecho realidad: Solidaridad, el sindicato de Vox (sin apenas implantación en el mundo laboral), ha convocado una huelga general el próximo 24 de noviembre, en pleno Black Friday (uno de los días más importantes para el comercio), “ante la nueva traición del Gobierno de España, con la connivencia de la mayor parte de los medios de comunicación, los sindicatos corruptos, la patronal y el resto de los actores”.

Todo apunta a que la convocatoria de huelga no tiene nada que ver con los derechos de los trabajadores, sino con el desacuerdo con la Proposición de Ley de Amnistía que se ha registrado hoy. De ser así, sería ilegal. De hecho, medios como La Sexta ya se encuentran informando de su ilegalidad.

En mi opinión, y sin estar de acuerdo con la convocatoria que ha lanzado el pseudosindicato Solidaridad, no tiene razón de ser esta prohibición de las huelgas políticas, pues deberían ser una manifestación más de los derechos a la libertad de expresión y a la participación política consagra la Constitución.

Se puede pensar que el Constitucional fue bastante cicatero con un derecho fundamental como es el de huelga, pero hay que tener en cuenta que cuando se redactó la norma y cuando se produjo la sentencia se temía desde distintos lugares una insurrección (incluso armada) que usara la huelga general como instrumento de alzamiento. Creo que hoy, a pesar del ascenso de la extrema derecha y el léxico guerrracivilista irresponsable de algunos dirigentes, no existe riesgo que ampare semejante limitación de los derechos políticos. Una reforma de la ley sería buena noticia.

Así que para terminar, decirle al señor Núñez Feijóo que puede estar tranquilo, que a él tampoco le hubieran convocado una huelga general. Eso sí, si lo que quiere es tener mucha más repercusión, puede seguir con el papel de víctima; da buenos resultados.

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Justicia
Justicia Vidas cruzadas de la presidenta del CGPJ y el fiscal general del Estado en la apertura del curso judicial
Isabel Perelló ha llegado inesperadamente al cargo más importante en la justicia española, Álvaro García Ortiz espera una inminente decisión sobre su imputación.
Opinión
Opinión “El partido soy yo”
Quizá sea tarde para recordar que el problema con la judicatura española es el principal problema de la democracia en el Reino de España. Ahora la pregunta es si eso tiene alguna solución.
Javier Gallardo Vía
16/11/2023 10:16

Argumentación retorcida: el mensaje básico afirma la ilegalidad de la huelga (será un leguleyo el autor). Pero se disfraza de grito de libertad, ¡escribiendo que hay que cambiar la ley!
Uf, ¡qué malabarismo ideológico! (Muy feo, torticero y chusco, me parece).

0
0
Javier Gallardo Vía
16/11/2023 10:09

...Pero... ¡los políticos son trabajadores! (Ya: en teoría y sueldo). Además, todos los diputados trabajan en la misma empresa: Administración del Estado.
Yo flipo, porque siendo El Salto el epítome de la libertad, ahora hay artículos argumentando límites al derecho de huelga. Es el mundo al revés.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
14/11/2023 13:18

Pues bueno; el concepto de LIBERTAD, en sus múltiples ámbitos, está comprendido en una serie de normas, costumbres, usos, normativas de todo tipo, etc., dependiendo de qué clase de LIBERTAD estemos hablando.
Por ejemplo, en su LIBERTAD de circular con un determinado automóvil, dicha LIBERTAD está comprendida a las normas de circulación. No tienes LIBERTAD de conducir una automóvil como te dé la gana.
En cuanto a, por ejemplo, la LIBERTAD POLÍTICA COLECTIVA..., mejor ni me pongo a explicarlo.

0
0
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.