Salud mental
        
            
        
        
Mañana vendrá el juez
        
      
      
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
      
      
      
      
    Machismo
        
            
        
        
“El estereotipo de víctima contrasta y excluye la mayoría de experiencias”
        
      
      
Entrevistamos a Caterina Canyelles, autora de 'Machismo y cultura jurídica'. Nos cuenta que las ideas machistas se encuentran arraigadas en nuestra cultura y que las personas que trabajan en el ámbito jurídico no se encuentran fuera de este universo
      
      
      
      
    Represión
        
            
        
        
Detenciones con ecos del pasado
        
      
      
Tres meses antes de que detuvieran a activistas de Futuro Vegetal por delitos de organización criminal, la Fiscalía General del Estado les había incluido en el apartado de “Terrorismo” de su Memoria Anual
      
      
      
      
    Ley de Amnistía
        
            
        
        
Es ilegal convocar una huelga contra la investidura
        
      
      
El Tribunal Constitucional dijo hace años que la huelga política solo es legítima si hay intereses laborales de por medio. La huelga convocada por el sindicato de Vox parece ignorarlo
      
      
      
      
    Crisis climática
        
            
        
        
El derecho de protesta frente a las altas instituciones del Estado
        
      
      
Varias científicas fueron detenidas por hechos que no son constitutivos de delito. Pero la repercusión mediática que han tenido sus detenciones pueden amplificar su mensaje
      
      
      
      
    Justicia
        
            
        
        
Falta de reconocimiento de la comunicación aumentativa
        
      
      
El 98% de personas con parálisis cerebral necesita apoyos a la comunicación y el 25% directamente no tiene comunicación oral. Que nuestros tribunales no reconozcan este tipo específico de comunicación deja en clara indefensión a las víctimas.
      
      
      
      
    Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)
        
            
        
        
Juicio a la PAH por difundir fotos de un desahucio
        
      
      
El próximo jueves se celebrará un juicio contra Diego Herchhoren por fotografiar y difundir fotografías de una comisión judicial durante un desahucio
      
      
      
      
    Isabel Díaz Ayuso
        
            
        
        
Fracaso en estrados
        
      
      
Somos muchas las abogadas acostumbradas a “perder”. La gracia está en no esconder las orejas, echarle imaginación y paciencia y volver a intentarlo
      
      
      
      
    Euskal Herria
        
            
        
        
Eduardo Santos: “Alguien que reconoce los hechos, el dolor causado y que manifiesta así su equivocación te está diciendo que jamás volvería a emprender el camino de la violencia”
        
      
      
Conversación sobre Justicia Restaurativa, políticas penitenciarias y encuentros entre víctimas y victimarios
      
      
      
      
    Frontera sur
        
            
        
        
Cada una de las veces cuenta
        
      
      
Este Gobierno ha optado por una peligrosa vía de hecho, que erosiona uno de los fundamentos mismos del Estado de Derecho: el sometimiento de su actuación a las leyes
      
      
      
      
    Más de La Conquista del Derecho
Feminismos
        
            
        
        
Ideas para una abogacía feminista
        
      
      
El compromiso de la abogacía feminista debe ser con todas las personas excluidas socialmente o vulnerabilizadas por un sistema de opresiones complejo
      
      
      
      
    Guatemala
        
            
        
        
La búsqueda de Ana de su padre desaparecido
        
      
      
Entre 1960 y 1996 se produjeron al menos 40.000 desapariciones forzadas en Guatemala. Solo seis han dado lugar a una condena en el país
      
      
      
      
    Estados Unidos
        
            
        
        
Protestas contra el racismo y la violencia policial
        
      
      
Lo que subyace tras las protestas es una terrible rabia contra siglos de racismo institucional, violencia policial, violencia económica y violencia urbanística
      
      
      
      
    Historia
        
            
        
        
La Historia del Primero de Mayo
        
      
      El 1 de mayo de 1886 arrancó una huelga general por la jornada laboral de ocho horas en Norteamérica. El 4 de mayo, una bomba arrojada en una concentración en Chicago mató a siete policías. Ocho anarquistas fueron condenados por estos hechos y cinco de ellos fueron ejecutados. Desde entonces se les conoce como los Mártires de Chicago
Sobre o blog
  
  
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
    
    
Ver todas as entradas
  
            Seguir blog:
              
          
        
Sobre o blog
  
  
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
    
    
Ver todas as entradas