Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
Machismo
Caterina Canyelles “El estereotipo de víctima contrasta y excluye la mayoría de experiencias”
Entrevistamos a Caterina Canyelles, autora de 'Machismo y cultura jurídica'. Nos cuenta que las ideas machistas se encuentran arraigadas en nuestra cultura y que las personas que trabajan en el ámbito jurídico no se encuentran fuera de este universo
Represión
Aviso a navegantes Detenciones con ecos del pasado
Tres meses antes de que detuvieran a activistas de Futuro Vegetal por delitos de organización criminal, la Fiscalía General del Estado les había incluido en el apartado de “Terrorismo” de su Memoria Anual
Ley de Amnistía
Huelga contra la Amnistía Es ilegal convocar una huelga contra la investidura
El Tribunal Constitucional dijo hace años que la huelga política solo es legítima si hay intereses laborales de por medio. La huelga convocada por el sindicato de Vox parece ignorarlo
Crisis climática
Rebelión Científica El derecho de protesta frente a las altas instituciones del Estado
Varias científicas fueron detenidas por hechos que no son constitutivos de delito. Pero la repercusión mediática que han tenido sus detenciones pueden amplificar su mensaje
Justicia
Indemnidad de agresores Falta de reconocimiento de la comunicación aumentativa
El 98% de personas con parálisis cerebral necesita apoyos a la comunicación y el 25% directamente no tiene comunicación oral. Que nuestros tribunales no reconozcan este tipo específico de comunicación deja en clara indefensión a las víctimas.
Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)
Juicio a la PAH Juicio a la PAH por difundir fotos de un desahucio
El próximo jueves se celebrará un juicio contra Diego Herchhoren por fotografiar y difundir fotografías de una comisión judicial durante un desahucio
Isabel Díaz Ayuso
Fracaso en estrados
Somos muchas las abogadas acostumbradas a “perder”. La gracia está en no esconder las orejas, echarle imaginación y paciencia y volver a intentarlo
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Frontera sur
Cada una de las veces cuenta
Este Gobierno ha optado por una peligrosa vía de hecho, que erosiona uno de los fundamentos mismos del Estado de Derecho: el sometimiento de su actuación a las leyes
Feminismos
Ideas para una abogacía feminista
El compromiso de la abogacía feminista debe ser con todas las personas excluidas socialmente o vulnerabilizadas por un sistema de opresiones complejo
Guatemala
La búsqueda de Ana de su padre desaparecido
Entre 1960 y 1996 se produjeron al menos 40.000 desapariciones forzadas en Guatemala. Solo seis han dado lugar a una condena en el país
Estados Unidos
Protestas contra el racismo y la violencia policial
Lo que subyace tras las protestas es una terrible rabia contra siglos de racismo institucional, violencia policial, violencia económica y violencia urbanística
Historia
La Historia del Primero de Mayo

El 1 de mayo de 1886 arrancó una huelga general por la jornada laboral de ocho horas en Norteamérica. El 4 de mayo, una bomba arrojada en una concentración en Chicago mató a siete policías. Ocho anarquistas fueron condenados por estos hechos y cinco de ellos fueron ejecutados. Desde entonces se les conoce como los Mártires de Chicago

Justicia
La inexistente prueba contra Isabel Serra
La sentencia es una clara muestra del desconocimiento de las reglas de valoración de la prueba que todavía vemos en nuestros tribunales
Laboral
No, no se han prohibido los despidos

Se han restringido los despidos por causas objetivas que aleguen el estado de alarma como causa, pero nada impide a las empresas acudir a otras modalidades de despido

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.