Pueblo kurdo
Kurdistán: Huelgas de hambre contra el aislamiento en prisión

Leyla Guven
Leyla Güven
21 ene 2019 06:00

El 8 de noviembre de 2018 Leyla Güven comenzó una huelga de hambre desde la cárcel de Diyarbakir (Turquía) contra el aislamiento en prisión del líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan. Güven es una histórica militante del Movimiento de Liberación de Kurdistán, llegando a ser copresidenta del DTK (Congreso de la Sociedad Democrática) la mayor organización civil del movimiento en Turquía y mientras cumplía condena en prisión fue elegida diputada en el parlamento turco por el HDP (Partido Democrático de los Pueblos).

La acción de Güven ha supuesto un revulsivo en la lucha contra los malos tratos en prisión y por una solución política a la cuestión kurda en Turquía. Junto a ella ya son 239 presos del PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán) y del PAJK (Partido de las Mujeres Libres de Kurdistán) y decenas de activistas kurdos repartidos por todo el Kurdistán y la diáspora europea que se suman a la huelga.

Las cárceles turcas son famosas por su crueldad y el historial de torturas contra los presos políticos. El aislamiento en prisión constituye una forma más de tortura, la cual se ejerce de forma continuada en la isla-prisión de Imrali sobre Abdullah Öcalan, quien no recibe una visita de sus abogados desde 2015 y permanece en la isla-prisión de máxima seguridad desde 1999.

Öcalan es el líder político indiscutible de los kurdos en Turquía, y el castigo sobre él se vive como un castigo sobre todo el pueblo y sus organizaciones, que toman como tarea prioritaria el fin de su aislamiento y el restablecimiento del diálogo con el Estado. Un diálogo que el gobierno de Erdogan dio por finalizado en 2016, fecha de la última visita familiar a Öcalan en prisión y el inicio de una nueva escalada represiva y militar contra los kurdos que aun hoy continúa. 

Para el movimiento kurdo las cárceles forman parte de su ADN. Estas siempre han sido un punto común de todos los movimientos revolucionarios a lo largo del mundo, un espacio de socialización, de formación, de lucha y de épica. Histórica fue la huelga de hambre de presos en Diyarbakir de 1984, donde varios presos murieron y con la cual la leyenda del PKK se engrandeció. Hoy Güven y el resto de huelguistas recogen el testigo de sus compañeros y no se descarta un final similar, en palabras de la propia Güven: “Quiero decir que estoy respirando en una realidad de la vida por la que vale la pena morir y estoy en un punto en el que con mucho gusto abrazaré la muerte por esta causa”¹. Para la mayoría de los presos su propio cuerpo constituye la última herramienta de lucha una vez sometidos a la falta de libertad.

La huelga tuvo su primer gran éxito el pasado 12 de enero. Tras más de 2 años sin noticias, el estado turco permitió al hermano de Öcalan una visita de 15 minutos. De ella solo sabemos que Öcalan está en buen estado de salud y que sirvió para que en todas las grandes ciudades kurdas la gente saliera a las calles a celebrar. La propia Güven interpreta este hecho como una victoria de la resistencia del pueblo, pero también como una forma de chantaje por parte del Estado que solo trata de acabar con las huelgas. Algo que no está consiguiendo.

De nuevo el movimiento kurdo demuestra que es posible luchar contra la tortura en prisión de una forma colectiva, traspasando los muros y constituyendo un pueblo que hace de la resistencia una forma de vida. Como decía Güven en su última carta desde prisión: “¡Sea cual sea el precio, prevaleceremos!”.

*Puedes seguir toda la información de las huelgas de hambre en: https://hungerstrikes.eu/ 
______________________________

¹ https://anfespanol.com/noticias/carta-de-leyla-gueven-sea-cual-sea-el-precio-prevaleceremos-8939

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.