Consultorio de Soberanía Tecnológica
Podcast | Consultorio de Soberanía Tecnológica 8: Redes Sociales

Octava entrega de nuestro consultorio de soberanía tecnológica. En esta ocasión te hablamos de las redes sociales, sus dueños, lógicas e historia. También indagamos en el Fediverso, una federación de redes sociales libres que no extraen tus datos y con dinámicas comunitarias

soberanía_tecnológica_8

Hoy las redes sociales son una parte intrínseca de nuestras vidas y una de las piedras angulares del éxito comercial de las multinacionales tecnológicas. Esas que se agrupan en el acrónimo GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon, Microsfoft) y que se lucran archivando, controlando y vendiendo nuestros datos personales (a base de experimentar y vulnerar derechos), modificando nuestros comportamientos, diciéndonos qué es lo importante y dibujándonos a nosotras mismas como mercancía.

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios (tanto individuos como organizaciones) relacionados de acuerdo a algún criterio (profesional, amistad, parentesco, etc.) Fediverso (unión de «federación» y «universo») es una federación abierta de servidores cuyo propósito principal es publicar contenido en la red.

Por ejemplo, en forma de redes sociales, microblogging, blogging o sitios web. Algunos softwares que actualmente puede conectarse al fediverso son:

Hoy aconsejamos que echéis un ojo al segundo manual “Soberanía Tecnológica, Volumen 2”, 2018. Y también aconsejamos la guía “Redes Sociales en perspectiva de género: Guía para conocer y contrarrestar las violencias de género on-line”, un texto que el colectivo de mujeres y tecnologías Donestech y amigues como la asociación de mujeres para la investigación y acción Alia, publicaron en 2017, bajo la coordinación de Nuria Vergés, a través del Instituto Andaluz de Administración pública y la Junta de Andalucía.

soberanía_tecnológica_1

Serie de podcasts en la que analizamos y desgranamos las distintas herramientas que usamos para acceder al mundo digital.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consultorio de Soberanía Tecnológica
El Salto Radio Conversatorio: límites y retos de los movimientos de soberanía tecnológica
A modo de epílogo publicamos esta última entrega de la primera temporada del Consultorio de Soberanía Tecnológica, donde exploramos los caminos del futuro
Consultorio de Soberanía Tecnológica
El Salto Radio Consultorio de Soberanía Tecnológica 12: Cómo hacer una transición tecnológica
Este consultorio cierra temporada y tratamos de responder a la pregunta: ¿cómo puedes hacer una transición hacia herramientas digitales libres y seguras, así como practicar en buena compañía los usos sociales de las tecnologías?
Consultorio de Soberanía Tecnológica
El Salto Radio Podcast | Consultorio de Soberanía Tecnológica 11: Servidores
Undécimo consultorio donde os hablamos de los servidores, o servidoras, que almacenan los datos. Os contamos su historia y hacemos algunas recomendaciones de servidores libres
#77819
22/12/2020 17:19

Hola,

En link del manual es de una versión de 2014. ¿pueden cambiarlo?

Gracias y un saludo

2
0
#77393
17/12/2020 15:34

¿Algún feed para seguir el podcast? Gracias!

3
0
#77392
17/12/2020 15:33

¿Algún feed para seguir el podcast? Gracias!

2
0
#77435
18/12/2020 1:25

https://www.ivoox.com/podcasts-el-salto_fg_f1922056_filtro_1.xml

1
3
#78641
31/12/2020 17:18

Gracias, pero ahí están todos los podcasts de El Salto. Me refería a algún feed para seguir el podcast de Soberanía Tecnológica. Gracias igualmente!

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.