Podcast | Consultorio de Soberanía Tecnológica 9: Plataformas y repositorios

En esta entrega os hablamos de las distintas plataformas y repositorios que existen en internet, su historia y las alternativas libres y seguras. Además os contamos la historia de Alexandra Elbakyan y Sci-Hub, la herramienta para liberar artículos científicos

logoscihub
Logotipo d ela plataforma Sci-Hub

Hoy usamos masivamente plataformas audiovisuales como youtube, vimeo, spotify, ivoox, netflix. Las utilizamos para informarnos, aprender cosas, distraernos, compartir contenidos. ¿Nos hemos parado a pensar qué son las plataformas digitales y qué posibilidades y derechos de uso-acceso y producción de contenidos tenemos? En su libro Capitalismo de plataformas (2017), Nick Srnicek las define como: “infraestructuras digitales que permiten que dos o más grupos interactúen. Por lo tanto, se posicionan como intermediarios que reúnen a diferentes usuarios: clientes, anunciantes, proveedores de servicios, productores, proveedores e incluso objetos físicos”.

Un repositorio es una plataforma digital que puede contener trabajos científicos, educativos, culturales, conjuntos de datos o software. Los repositorios tienen sus inicios en los años 90, en el área de la física y las matemáticas, donde la comunidad científica aprovechó la red para compartir sus investigaciones. Este proceso aceleraba el ciclo científico de publicación y revisión de resultados.

Os presentamos la historia de Alexandra Elbakyan, creadora de Sci-Hub, una tecnología fuera de la ley que sirve para liberar la información tras los muros de pago de las revistas científicas. Os recomendamos que visitéis y utilicéis el proyecto Archive, una gigantesca biblioteca y repositorio libre para publicar y compartir videos, audios, libros, periódicos, webs y todo tipo de contenido. Además de:

  • Peertube
  • Wikimedia Commons
  • SVG Repo
  • Freesound
  • Jamendo
  • FreeMusic
  • DigCCMixter
  • Giss.tv
  • Unplash
soberanía_tecnológica_1

Serie de podcasts en la que analizamos y desgranamos las distintas herramientas que usamos para acceder al mundo digital.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...