Consumismo
El Black Friday agrava la crisis climática

Greenpeace irrumpe en tiendas del centro de Madrid para recordar que el Black Friday fomenta el consumo desmedido que se contrapone con la sostenibilidad medioambiental.

Acción Greenpeace Black Friday
Activistas de Greenpeace despliegan una pancarta gigante con el mensaje "Consumismo=Crisis climática" para denunciar, con distintos mensajes, el brutal impacto del consumo actual en el medioambiente. ©Greenpeace/Mario Gómez
29 nov 2019 12:50

En 2017 las emisiones de COque se generaron con la producción textil fueron 654 kg por habitante. Greenpeace advierte, con motivo del Black Friday y el inicio de la COP25, de que esta campaña de consumo fomenta la utilización desmedida de recursos, la contaminación y el consumismo.

Con grandes pancartas en edificios emblemáticos de la Gran Vía de Madrid, las personas activistas de Greenpeace han querido denunciar que “el consumismo ahoga el planeta”, que el “modelo de producción es depredador” y calculan que en 2060 se necesitarán 190 millones de toneladas de emisiones de CO2 para hacer frente a la demanda, si sigue el ritmo actual. Esta destrucción del medio ambiente se agrava con estímulos al consumo desmedido como el Black Friday.

“El Black Friday no es para la persona que no llega a fin de mes y necesita una oferta para cambiar de lavadora. El Black Friday es una fiesta del ‘sobreconsumo’ de la que solo nos enseñan una parte, pero no el backstage que destroza el planeta”, afirma Celia Ojeda, responsable de la campaña de consumo de Greenpeace.

En 2020 la producción de plásticos será de 500 millones de toneladas, un 900% más que en 1980, según Greenpeace

Se calcula que el 74% de la ciudadanía española comprará hoy algún producto —algunos sin necesitarlos realmente— y se gastará unos 300 euros de media, según las cifras ofrecidas por Greenpeace. “Momentos como el Black Friday son solo la punta del iceberg del consumismo depredador, por lo que Greenpeace demanda un consumo sostenible y un fomento de alternativas como la reducción, la reparación y o el intercambio”.

Otra advertencia que hacen es la de que este consumo supone un exceso de uso de los plásticos de los envoltorios. Todos estos excesos en el consumo de recursos provocarán que en 2020 la producción exija la emisión de 500 millones de toneladas de plástico, un 900% más que en 1980.

Por ello advierten de que es imprescindible que se forme un gobierno que dé respuesta a esta emergencia climática, reduciendo un 55% las emisiones hasta 2030. El próximo lunes comenzará la COP25 en Madrid, pero con los objetivos actuales, Greenpeace advierte de que “el planeta se dirige a incrementos de temperatura de 3ºC, en un momento en el que debería aumentar, como máximo, 1,5ºC para evitar los peores impactos del cambio climático”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Océanos
Galiza Centos de embarcacións toman a ría de Arousa contra a celulosa de Altri e pola defensa do mar
A mobilización organizada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e Ulloa Viva conseguiu arrincar máis de 300 barcos que acudiron a recibir ao buque 'Arctic Sunrise' de Greenpeace á súa chegada a Galiza.
#43908
30/11/2019 19:27

"Hiper con su mismo" horror envolviendo la vida de la gente para facturarnos al desastre.

0
0
#43881
29/11/2019 23:58

Blakc fryday Y halowen es una cultura americana y un negocio para vender.

0
0
#43919
30/11/2019 23:04

Wow!!! Eres analista profesional?

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.