Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo: Hoy reivindicamos y celebramos

El sábado 11 de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo, una jornada para la denuncia de las situaciones de injusticia y violación de los Derechos Humanos que genera el modelo capitalista, pero también para recordar que existen alternativas comerciales más respetuosas y humanas. En nuestro país más de 50 localidades se unen a esta conmemoración.

Comercio justo
Mujeres de la organización de Comercio Justo Corr the Jute, de Bangladés. Esta organización genera trabajo para 4.000 mujeres que se dedican a la producción de ropa, complementos y artesanías.

El sábado 11 de mayo, como cada segundo sábado de mayo, se celebra el Día Mundial del Comercio Justo. En nuestro país más de 50 localidades de distintas comunidades autónomas se unen a esta conmemoración que tiene lugar en más de 70 países de América Latina, África, Asia y Europa.

Con esta jornada, el movimiento del Comercio Justo queremos poner de manifiesto realidades que sabemos que existen pero que es necesario recordar, como por ejemplo que en todo el mundo cerca de 800 millones de personas teniendo un empleo viven en condiciones de pobreza, sin poder cubrir sus necesidades básicas. Una realidad en la que las mujeres salen especialmente perjudicadas, ya que de media a nivel mundial ellas ganan un 23 % menos que ellos. O que el 74 % de las personas que viven en la pobreza se ven directamente afectadas por la degradación de la tierra. O que más de la mitad de la tierra empleada para la agricultura se ha visto moderada o gravemente afectada por la degradación del suelo, una actividad en la que trabajan y de la que dependen directamente 2.600 millones de personas. O que por cada grado que aumenta la temperatura, por el Cambio Climático, la producción de cereales se reduce un 5 % aproximadamente.

Sirvan estos datos como ejemplo de las situaciones de injusticia y violación de los Derechos Humanos que genera el modelo capitalista que busca el beneficio económico a toda costa.

Desde el movimiento del Comercio Justo entendemos que las injusticias deben ser denunciadas y combatidas en cualquier lugar del planeta. Los Derechos Humanos son de todas las personas, y deben estar garantizados en todo el mundo, su protección debe estar por encima del interés económico de las empresas. Sin excusas. También entendemos que el medio ambiente es de todos y todas y que el dinero no nos va a dar la posibilidad de comprar otro planeta, si agotamos el nuestro.

Por este motivo, en esta primavera electoral, las organizaciones de Comercio Justo estamos reclamando a los partidos políticos, entre otras medidas, una legislación que obligue a las empresas a garantizar el respeto a los Derechos Humanos y ambientales dentro y fuera de nuestras fronteras.

Con el Día Mundial del Comercio Justo también queremos recordar que hay alternativas comerciales más respetuosas y humanas. Desde los años 60, cuando nació este movimiento bajo la reivindicación de «Trade, not aid» (queremos comercio, no ayuda) el movimiento del Comercio Justo vemos cómo miles de cooperativas y pequeñas organizaciones productoras pueden producir y comercializar poniendo como prioridad el bienestar de las personas y el cuidado de la tierra. Y pueden vivir con dignidad, sin hipotecar la tierra para generaciones futuras.

Por todo ello, hoy muchas personas reivindicamos las injusticias, pero también celebramos que hay otra economía y otro comercio posibles. Hoy muchas personas decimos que somos Comercio Justo.

La agenda completa de actos del día Mundial del Comercio Justo puede consultarse en www.comerciojusto.org.

En Madrid la celebración tendrá lugar en la plaza de Ópera entre las 11:00 y las 13:00 horas, con chocolatada de Comercio Justo, talleres infantiles, chotis…

Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
El Salto Radio
El Salto Radio Mucho más que flores
Erika González Briz, coordinadora de la Confederación de Ecologistas en Acción y Laura Villadiego, del blog Carro de combate nos hacen entender que un ramo de flores puede ser un símbolo de explotación laboral y ambiental.
Comercio justo
Comercio justo andaluz Consumir es un acto político: 10 años de Merkaético
Merkaético El Cenacho se presenta como una cooperativa de consumo andaluza sin ánimo de lucro. Se trata de un espacio donde personas artesanas y agricultoras locales encuentran salida a sus productos a un precio justo
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.