Inditex
Lo que esconde la nueva plataforma Zara Pre-Owned

Inditex lanza su plataforma Zara Pre-Owned que permite la venta entre particulares de prendas de la marca. Pero, ¿tiene incidencia real en los impactos generados por la actividad de grupo?, ¿qué busca realmente Inditex con la iniciativa?
Zara Castellana recursos - 7
Escaparate de Zara David F. Sabadell
15 ene 2024 09:00

El pasado 12 de diciembre, el grupo Inditex lanzó su plataforma Zara Pre-Owned, que ya funciona desde hace más de un año en el Reino Unido, y que permite la venta entre particulares de prendas compradas en Zara. Además, esta plataforma permite solicitar la recogida a domicilio de prendas usadas para ser donada a entidades sin ánimo de lucro y da acceso a sus clientes a un servicio de reparación de ropa también de la marca, que según la compañía, se realiza «a través de proveedores locales».

La iniciativa ha tenido una amplia difusión, pero para entender qué hay detrás de ella, hay que empezar por el principio.

El grupo Inditex, que incluye diversas marcas de moda, siendo Zara la más representativa de ellas, ha tenido gran incidencia en el cambio de tendencias que ha transformado la industria textil en las últimas décadas, dando lugar al denominado fenómeno de fast fashion o moda rápida. Éste se basa en la oferta de novedades continuas, que han sustituido a las clásicas dos colecciones de temporada, con venta de prendas a precios muy asequibles, gracias a un sistema deslocalizado que establece los principales centros de producción en lugares donde se pueden imponer condiciones laborales precarias, así como salarios muy bajos. Y todo ello, comercializado el producto en medio mundo, a través de grandes cadenas de tiendas, y en los últimos tiempos, también mediante comercio on line.

De acuerdo a este funcionamiento, se han multiplicado los impactos de la industria de la moda, que según se estima, actualmente es responsable de en torno al 10% de emisiones GEI que provocan el cambio climático, que emplea al año unos 79.000 millones de metros cúbicos de agua, suficiente para satisfacer las necesidades de 5 millones de personas en ese mismo periodo, y que genera el 20 % de las aguas residuales que se producen a nivel mundial, aguas que contienen sustancias contaminantes y peligrosas para la salud, como metales pesados de los propios colorantes y disolventes o ciertos biocidas como el pentaclorofenol. Además, la obsolescencia que domina el sistema, así como la fiebre consumista, hacen que se produzcan ingentes cantidades de residuos procedentes de prendas usadas, que generan importantes impactos ambientales.

Zara alimenta la crisis climática con toneladas de ropa transportada en avión

Según el informe Moda aérea, nacido a partir de una investigación realizada por Public Eye, a la que se ha unido en el Estado español la Campaña Ropa Limpia y Ecologistas en Acción, Inditex y Shein encabezan la lista de empresas que transportan sus prendas vía aérea, con el consiguiente aumento de huella de carbono. El transporte aéreo de mercancías reduce los tiempos de entrega, pero sus emisiones son unas 14 veces más perjudiciales para el clima que las de la ropa transportada vía marítima.

Según el informe, «independientemente de dónde se fabriquen, prácticamente todos los productos de Zara acaban en los grandes centros de distribución que el Grupo opera alrededor del aeropuerto de Zaragoza». Desde dicho aeropuerto, la empresa gestiona cada semana unos 32 vuelos de carga con unas 100 toneladas de ropa a bordo. Esto supone más de 1.600 vuelos al año.

Desde Public Eye, la Campaña Ropa Limpia y Ecologistas en Acción se pide a Zara que elimine gradualmente esta «moda aérea» tan perjudicial para el medio ambiente.

En cuanto a los impactos sociales, empresas como las de Inditex subcontratan la producción a talleres situados en lugares con la legislación laboral más laxa, que compiten entre sí para ofertar los precios más baratos, reduciendo para ello las condiciones de seguridad o los salarios. Todo ello queda ilustrado con la muerte, el 24 de abril de 2013, de 1.129 personas por el derrumbe del edificio Rana Plaza, en Bangladesh. Este edificio albergaba diversos talleres de confección textil, en los que cientos de trabajadoras, en condiciones muy precarias de seguridad e higiene, elaboraban prendas para marcas como Benetton, Mango, Primark o Zara.

Mientras, a Inditex no le va nada mal, presente en la mayor parte de los países del mundo, acaba de anunciar unos beneficios netos récord de 4.102 millones de euros, en los primeros nueve meses del periodo fiscal de 2023. De hecho, su fundador Amancio Ortega es una de las personas más ricas del planeta.

Dicho lo cual, nos planteamos: ¿qué incidencia tiene la iniciativa plataforma Zara Pre-Owned en los impactos generados por la actividad de Inditex?, ¿qué cambia en el modelo de negocio del grupo?

Evidentemente, dentro del modelo de fast fashion antes explicado, que domina el sector textil con gran protagonismo de Inditex, esta iniciativa no va a tener incidencia real o significativa y las repercusiones positivas serán mínimas frente a la magnitud de los impactos.

En primer lugar, cabe indicar que plataformas de venta de segunda mano ya existen, sin que las adquisiciones queden limitadas a marcas concretas. Pero además, hay que señalar el alcance limitado que adquiere el mercado de segunda mano, primero, por no poder absorber las miles y miles de prendas que marcas, como las del grupo Inditex, ponen en el mercado cada día, y segundo por la dificultad para competir con el mercado de las prendas nuevas, dado los bajos precios de venta al consumidor que ofertan las grandes empresas del textil.

En cuanto al servicio de reparación de prendas, éstas siempre se han podido llevar a cabo en casa, o en pequeños negocios de barrio, que por cierto podrían verse perjudicados al tener que competir con el servicio ofrecido por Inditex. Además, las reparaciones de ropa se ven limitadas, tanto por la baja calidad de la misma, como por el coste que conllevan, de nuevo, frente a los precios bajos con los que se ponen en el mercado nuevas prendas.

Y por último, respecto a la posibilidad de donar prendas a través de la plataforma, entidades sin ánimo de lucro que recogen ropa usada ya existen. Además, el sistema de recogida y entrega, a través mensajeros, denominado «de puerta a puerta», en el que se basa la plataforma Zara Pre-Owned, pero también en el comercio on line que tanto está impulsando el grupo, supone un incremento importante en emisiones de gases de efecto invernadero, lo que lo convierte en algo irracional en situación de emergencia climática.

Ahora la pregunta es, ¿qué busca Inditex con esta iniciativa?

Inditex gasta muy poco en campañas de promoción en comparación con otras empresas del sector. De hecho, no hace publicidad en medios como televisión, radio y prensa escrita. Pero eso no quiere decir que el grupo no desarrolle distintas estrategias de marketing para difundir y fortalecer sus marcas.

La plataforma Zara Pre-Owned responde a ello. Al igual que la publicidad, esta iniciativa busca mejorar la percepción de la empresa frente a las críticas que pueda recibir, dando una imagen más verde y socialmente responsable, a la vez que trata de fidelizar a una clientela, que generalmente se identifica con esos valores. Por tanto, es un ejemplo de manual de greenwashing.

De la difusión de la iniciativa se encargan los grandes medios, donde queda recogida como noticia (Tele 5, El País, La Razón, El Español, El Economista, Cinco Días), con lo que es percibida por el consumidor con mayor credibilidad que la publicidad. Y es que dichos medios, al igual que nunca se han detenido a analizar de forma crítica el modelo de negocio de Inditex, tampoco tratan de mostrar que hay detrás de la iniciativa.

Aparte, mencionar la fecha tan bien elegida para el lanzamiento de Zara Pre-Owned, el 12 de diciembre, coincidiendo con los últimos días de la celebración de la COP, fechas en las que parece que tomamos mayor conciencia de la emergencia climática, y justo antes de las navidades, uno de los periodos más consumistas del año.

De la misma forma funcionan las famosas donaciones de la Fundación Amancio Ortega a la sanidad pública que tanta repercusión mediática adquieren (El País, El Mundo, ABC), pero que contrastan con las estrategias de ingeniería fiscal que sigue el grupo Inditex para minimizar el pago de impuestos que le corresponde por su actividad. Menos mal que tenemos medios como El Salto y El Mundo Today para analizar la actualidad de manera rigurosa.

Alternativas...

Partiendo de la necesidad de reducir la producción textil, como forma efectiva de reducir sus impactos, el consumidor puede comprar menos ropa, pero más duradera, y usarla durante más tiempo, combatiendo la obsolescencia inducida del modelo. Además, para que las prendas duren más, conviene cuidarlas y darles un trato, por ejemplo en el lavado, de acuerdo a su composición y naturaleza.

Aunque no sea fácil, la nueva ropa que se adquiera puede ser de producción más próxima, elaborada en condiciones laborales justas y con el mayor uso posible de fibras naturales o de otras prendas recicladas, y en definitiva, que haya sido elaborada con criterios reales de sostenibilidad.

En cuanto a la ropa que ya tenemos, se pueden reparar si sufre alguna rotura, se puede modificar o customizar si nos cansamos de ella, se pueden intercambiar con amigos, etc., y si está en mal estado, se pueden reciclar como trapos, rellenos de cojines… Y por supuesto, estas prendas se pueden vender como ropa de segunda mano, lo que para Zara es un gesto insignificante, para nosotros puede ser un acto de coherencia, además de una forma de reducir el impacto que nuestro consumo genera.


Industria textil
No podemos ignorar el impacto de la industria de la moda
En Carro de Combate queremos investigar hasta dónde llega el impacto medioambiental de la industria textil y cómo afecta a millones de personas.

Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio
As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
Laboral
Galicia La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio
Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
Deforestación
Informe 'Fashion crimes' Una investigación vincula a Zara y H&M con la deforestación ilegal y la violencia en Brasil
La ONG Earthsight rastreó durante una década 816.000 toneladas de algodón ligadas al arrase de El Cerrado brasileño y a la violación de derechos humanos que acabaron en forma de prendas en las tiendas de Inditex y H&M en España.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.