Consumo
Un nuevo modelo de consumo

¿Y si fuésemos las y los consumidores quienes, a través de nuestra acción colectiva, impulsásemos una nueva forma de consumir basada en el diálogo, el respeto y la transparencia entre los eslabones de la cadena alimentaria? Pues esto ya está en marcha, ¡Y FUNCIONA!

Quien es el jefe
Logo de la iniciativa
Coordinadora en España de la Marca de los Consumidores
26 mar 2020 09:00

Esta curiosa interpelación que nos da nombre surgió a raíz de una reflexión colectiva sobre nuestro modelo de consumo actual y una decisión o, mejor dicho, tres: dejar de ser instrumentalizados por el mercado imperante, contribuir a la construcción del diálogo equitativo entre los actores de la cadena alimentaria y emprender la acción social para cambiarlo.

Reivindicamos que no haya jefes ni jefas en las relaciones que atañen nuestro consumo. Como consumidoras y consumidores concienciados queremos alimentos y productos justos para quienes los producen, basados en relaciones comerciales equitativas y con información transparente sobre su origen, forma de producción, transformación e impacto en el medio ambiente. Y más aún, queremos poder decidir y que nuestra opinión sea la piedra angular de todo el proceso.

Para conseguir esto, ¿qué mejor manera de asegurar el respeto total a estos principios, que siendo nosotras y nosotros mismos sus garantes?

Así decidimos crear nuestra marca, la marca de las y los consumidores, que nace para equilibrar las relaciones dominantes en nuestra sociedad entre distribución, industria y sector primario.

“Me gustaría dejar claro el orgullo que siento de ser ganadero y que esta iniciativa permite reconocer nuestro trabajo y profesionalidad a través de una remuneración justa. A cambio, los consumidores obtienen un buen alimento, una leche de calidad y de la que conocen todo con total trasparencia”. Jorge ganadero de vacas lecheras de esta iniciativa.

Para conseguir este objetivo, nos apoyamos en cuatro pilares fundamentales:

  • Apoyo social. Queremos sensibilizar sobre el hecho, a veces no tan evidente, de que detrás de cada alimento hay una aventura humana, una historia, una pericia, unos conocimientos y una realidad. Reivindicamos la puesta en valor de nuestro sector primario y sus profesionales a través de una remuneración justa y estable en el tiempo #RemuneraciónJusta #ApoyoProductoresyProductoras.
  • Información. Para elegir de manera responsable entre varias alternativas de alimentos o productos, primero es necesario conocer cuáles son las alternativas de producción de un determinado alimento, sus respectivos costes económicos, así como sociales y medioambientales #ConsumoResponsable.
  • Transparencia. Queremos conocer quiénes producen nuestros alimentos y cómo lo hacen. También nos importa saber dónde va nuestro dinero, qué eslabones de la cadena alimentaria participan y cómo lo hacen #ElJefeDeLoQueComemosSomosTodasyTodos.
  • Acción. Nos unimos para hacer oír nuestra voz y ser actores del cambio que queremos ver. Promovemos la comunicación entre actores al integrarnos desde el inicio del proceso de creación de un producto hasta su fabricación y distribución #DialogamosElCambio.


Estas cuatro columnas sostienen toda nuestra actividad que parte de cuestionarios online en nuestra plataforma web. Primero, elegimos los alimentos que nos gustaría que formasen parte de la iniciativa. Una vez que tenemos los más votados (leche, huevos y aceite de oliva por el momento), contactamos a cooperativas o empresas para que nos ayuden a desarrollar el cuestionario específico de cada alimento, contemplando las diferentes alternativas de producción y envasado existentes, así como sus respectivos costes asociados.

Generalmente se trata de cuestionarios sencillos de entre 6 a 10 preguntas de respuesta múltiple y un indicador de precio real asociado a cada respuesta. Es decir, votamos qué criterios de origen, producción, envasado y apoyo social nos importan más, ¡y lo que es más revolucionario! qué precio estamos dispuestos y dispuestas a pagar por ello.

Una vez cerrados los cuestionarios y obtenida la tendencia de voto mayoritaria, buscamos socios que puedan producir, transformar y distribuir el alimento en cuestión respetando los criterios y precio ya consensuado a través de esa votación colectiva.  

Esta plataforma web ya acumula alrededor de 10.000 votos y más de 860 personas ya nos hemos asociado dándole vida a través del espacio “Únete a nosotros” de la misma. El marketing o publicidad no tienen cabida en este movimiento porque la fuerza de venta somos nosotras y nosotros, consum’actoras y consum’actores activos y garantes de estos compromisos recíprocos.

Todos y todas en mayor o menor medida e independientemente de nuestra profesión y circunstancias, consumimos. Esto nos une y nos dota de un extraordinario poder transformador. Apelamos a esta toma de conciencia colectiva porque aunando fuerzas podemos conseguir una realidad más equitativa y sostenible.

Y precisamente ahora, que nos encontramos en un momento de gran inflexión, tal vez nos permitamos parar y repensar qué modelo de sociedad queremos construir. El final de una forma de funcionar siempre abre la puerta a otra manera de ser, ¡y hay que aprovecharla!

Las posibilidades positivas de este movimiento son infinitas, tantas como queramos construir. Te animamos a que formes parte poniéndote en contacto a través de nuestra plataforma, nuestras redes sociales (Instagram, Facebook, Linkedin o Twitter), teléfono (+34 722 50 44 09), o e-mail (contactar@lamarcadelosconsumidores.es).

“Cuando las arañas tejen juntas, pueden atar hasta a un león”
- proverbio etíope -
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Alimentación
OPINIÓN Larga vida a los mercados de abastos
La campaña «Los mercados se mueren» denuncia el declive de este servicio público, a la vez que propone impulsarlos dándoles un papel clave en las políticas alimentarias locales.
Agroecología
Agroecología Cuando llenar el estómago es un acto político
La forma industrial de agricultura y ganadería surgió con el espíritu de producir la mayor cantidad de alimentos al menor coste económico, sin reparar en los daños medioambientales y humanos.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.