Consumo
Un nuevo modelo de consumo

¿Y si fuésemos las y los consumidores quienes, a través de nuestra acción colectiva, impulsásemos una nueva forma de consumir basada en el diálogo, el respeto y la transparencia entre los eslabones de la cadena alimentaria? Pues esto ya está en marcha, ¡Y FUNCIONA!

Quien es el jefe
Logo de la iniciativa
Coordinadora en España de la Marca de los Consumidores
26 mar 2020 09:00

Esta curiosa interpelación que nos da nombre surgió a raíz de una reflexión colectiva sobre nuestro modelo de consumo actual y una decisión o, mejor dicho, tres: dejar de ser instrumentalizados por el mercado imperante, contribuir a la construcción del diálogo equitativo entre los actores de la cadena alimentaria y emprender la acción social para cambiarlo.

Reivindicamos que no haya jefes ni jefas en las relaciones que atañen nuestro consumo. Como consumidoras y consumidores concienciados queremos alimentos y productos justos para quienes los producen, basados en relaciones comerciales equitativas y con información transparente sobre su origen, forma de producción, transformación e impacto en el medio ambiente. Y más aún, queremos poder decidir y que nuestra opinión sea la piedra angular de todo el proceso.

Para conseguir esto, ¿qué mejor manera de asegurar el respeto total a estos principios, que siendo nosotras y nosotros mismos sus garantes?

Así decidimos crear nuestra marca, la marca de las y los consumidores, que nace para equilibrar las relaciones dominantes en nuestra sociedad entre distribución, industria y sector primario.

“Me gustaría dejar claro el orgullo que siento de ser ganadero y que esta iniciativa permite reconocer nuestro trabajo y profesionalidad a través de una remuneración justa. A cambio, los consumidores obtienen un buen alimento, una leche de calidad y de la que conocen todo con total trasparencia”. Jorge ganadero de vacas lecheras de esta iniciativa.

Para conseguir este objetivo, nos apoyamos en cuatro pilares fundamentales:

  • Apoyo social. Queremos sensibilizar sobre el hecho, a veces no tan evidente, de que detrás de cada alimento hay una aventura humana, una historia, una pericia, unos conocimientos y una realidad. Reivindicamos la puesta en valor de nuestro sector primario y sus profesionales a través de una remuneración justa y estable en el tiempo #RemuneraciónJusta #ApoyoProductoresyProductoras.
  • Información. Para elegir de manera responsable entre varias alternativas de alimentos o productos, primero es necesario conocer cuáles son las alternativas de producción de un determinado alimento, sus respectivos costes económicos, así como sociales y medioambientales #ConsumoResponsable.
  • Transparencia. Queremos conocer quiénes producen nuestros alimentos y cómo lo hacen. También nos importa saber dónde va nuestro dinero, qué eslabones de la cadena alimentaria participan y cómo lo hacen #ElJefeDeLoQueComemosSomosTodasyTodos.
  • Acción. Nos unimos para hacer oír nuestra voz y ser actores del cambio que queremos ver. Promovemos la comunicación entre actores al integrarnos desde el inicio del proceso de creación de un producto hasta su fabricación y distribución #DialogamosElCambio.


Estas cuatro columnas sostienen toda nuestra actividad que parte de cuestionarios online en nuestra plataforma web. Primero, elegimos los alimentos que nos gustaría que formasen parte de la iniciativa. Una vez que tenemos los más votados (leche, huevos y aceite de oliva por el momento), contactamos a cooperativas o empresas para que nos ayuden a desarrollar el cuestionario específico de cada alimento, contemplando las diferentes alternativas de producción y envasado existentes, así como sus respectivos costes asociados.

Generalmente se trata de cuestionarios sencillos de entre 6 a 10 preguntas de respuesta múltiple y un indicador de precio real asociado a cada respuesta. Es decir, votamos qué criterios de origen, producción, envasado y apoyo social nos importan más, ¡y lo que es más revolucionario! qué precio estamos dispuestos y dispuestas a pagar por ello.

Una vez cerrados los cuestionarios y obtenida la tendencia de voto mayoritaria, buscamos socios que puedan producir, transformar y distribuir el alimento en cuestión respetando los criterios y precio ya consensuado a través de esa votación colectiva.  

Esta plataforma web ya acumula alrededor de 10.000 votos y más de 860 personas ya nos hemos asociado dándole vida a través del espacio “Únete a nosotros” de la misma. El marketing o publicidad no tienen cabida en este movimiento porque la fuerza de venta somos nosotras y nosotros, consum’actoras y consum’actores activos y garantes de estos compromisos recíprocos.

Todos y todas en mayor o menor medida e independientemente de nuestra profesión y circunstancias, consumimos. Esto nos une y nos dota de un extraordinario poder transformador. Apelamos a esta toma de conciencia colectiva porque aunando fuerzas podemos conseguir una realidad más equitativa y sostenible.

Y precisamente ahora, que nos encontramos en un momento de gran inflexión, tal vez nos permitamos parar y repensar qué modelo de sociedad queremos construir. El final de una forma de funcionar siempre abre la puerta a otra manera de ser, ¡y hay que aprovecharla!

Las posibilidades positivas de este movimiento son infinitas, tantas como queramos construir. Te animamos a que formes parte poniéndote en contacto a través de nuestra plataforma, nuestras redes sociales (Instagram, Facebook, Linkedin o Twitter), teléfono (+34 722 50 44 09), o e-mail (contactar@lamarcadelosconsumidores.es).

“Cuando las arañas tejen juntas, pueden atar hasta a un león”
- proverbio etíope -
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.