Consumo
Patricia Reina: “Nos venden el reciclaje como la solución, cuando en realidad es una forma de que sigamos consumiendo como hasta ahora”

Entrevistamos a Patricia Reina, creadora junto a Fernando Gómez, del blog http://vivirsinplastico.com

Vertedero
Imagen de un vertedero. Fotografía de Jullien Belli
23 jul 2018 12:28

Patricia Reina y Fernando son una pareja que en agosto de 2015 se pusieron como objetivo evitar los plásticos desechables en su consumo, algo que parece imposible por su gran presencia en todo tipo de productos. Pese a las dificultades, han conseguido que todo el plástico que han desechado en dos años cupiera en dos pequeños tarros. Pero lo más destacado de todo es que esta reducción conlleva un cambio importante en las pautas de consumo. Y es que en una momento en que el que los sistemas de gestión de residuos hacen hincapié en el reciclaje, pese a sus limitaciones e ineficiencia, conviene destacar un proyecto basado en la reducción.

En su blog, Patricia y Fernando comparten información con otras personas que quieran seguir sus pasos, con consejos, informando sobre alternativas… La potencia comunicativa del proyecto es consecuencia de la experiencia de poner en práctica unos valores.

¿Cómo nace el proyecto?, ¿cuáles son sus objetivos?
Empezó porque, aunque siempre nos hemos considerado personas con inquietudes medioambientales, nos habíamos dejado llevar un poco por la sociedad y el ritmo de consumo que ésta conlleva. Nos hacía sentir fatal generar tantos residuos plásticos y tirarlos al contenedor no nos hacía sentir mejor porque sabíamos que reciclar el plástico es complicado y que muchos de ellos acaban en el vertedero.

Yo había encontrado por Internet personas que vivían sin generar basura y me daba bastante envidia. Se lo propuse a Fer y aunque en un principio dijo que no porque le pareció dificilísimo, sólo planteárnoslo nos hizo abrir los ojos a todos los desechables que nos rodean. Eso nos hizo tomar la decisión de reducir todos los plásticos desechables al mínimo posible.

Abrimos el blog con el objetivo de hacer nuestro compromiso público para no abandonar a la primera dificultad que se nos presentase. Muy pronto la gente empezó a interesarse por cómo reducíamos nuestros residuos y poco a poco se fue convirtiendo en un blog de información y concienciación sobre la contaminación por plásticos.

Se trata, pues, de poner en práctica una forma de consumir más respetuosa con el medioambiente. Pero, ¿por qué os habéis centrado en consumo de plástico?
En nuestro blog nos centramos en el plástico porque cuando empezamos no se hablaba mucho de todos los problemas medioambientales que estaba creando y nos parecía muy importante reducir su uso, pero intentamos llevar una vida lo más sostenible posible en todos los aspectos y no sólo en lo que a la reducción de residuos se refiere. Reducir en plástico es una forma más de dejar la menor huella posible en nuestro paso por este planeta y un punto de partida como otro cualquiera para empezar a llevar una vida más sostenible.

Teniendo en cuenta el papel que desempeña el plástico en nuestro modelo de consumo, ¿se puede tomar como objetivo reducir su uso sin llevar a cabo un cambio en nuestras pautas de consumo?
El plástico es un problema porque estamos fabricando objetos de usar y tirar con un material prácticamente indestructible, pero creemos que la raíz del problema radica en nuestra cultura de usar y tirar. De nada nos serviría cambiar el plástico por otro material y seguir utilizando desechables a este ritmo, por lo que sí nos parece esencial cambiar nuestro modelo de consumo y volver a prácticas más responsables.

Sin embargo, parece que el sentimiento de muchas personas es que les vale con separar la basura correctamente para reducir su huella ecológica. ¿No está contribuyendo el sistema de gestión de residuos, basado en el reciclaje, a que nada cambie?
En la actualidad nos venden el reciclaje como la solución, cuando en realidad es una forma de que sigamos consumiendo como hasta ahora, con la conciencia tranquila. Creemos que campañas publicitarias que hacen, como la de que reciclando contrarrestas el humo de los tubos de escape, son muy peligrosas. Parece que si sabes en qué contenedor va cada residuo eres poco menos el “Capitán Planeta”, aunque luego no sepamos dónde va a acabar todo eso. Reciclar hay de reciclar, pero son más importantes otras acciones como rechazar, reducir y reusar. Reciclar debería ser considerada como la última opción y no como la solución.

Además de la difusión propia del blog, ¿trabajáis con otros colectivos en campañas concretas?
Ahora mismo estamos difundiendo la campaña Desnuda La Fruta junto a La hipótesis Gaia y un puñado más de personas hartas del sobreenvasado de frutas y verduras. También llevamos la campaña Mejor sin pajita y pertenecemos al colectivo HolaEco.

¿Os habéis fijado algún objetivo para el futuro?
Tenemos otros proyectos que nos gustaría realizar, pero todavía no sabemos si será posible. Siempre tenemos más ideas que tiempo para llevarlas a cabo. Creemos que es urgente que empresas y administraciones se hagan cargo de su parte de responsabilidad y cambien sus políticas ambientales hacia una reducción radical de desechables. Nos encantaría contribuir a que ese cambio se haga realidad

La isla de plástico del Pacífico alcanza una superficie equivalente a la de Francia, Alemania y España juntas
Según un estudio publicado en la revista Scientific Reports, la isla, situada a medio camino entre Hawái y California, está formada por 1,8 billones de piezas de plástico que pesan unas 80.000 toneladas métricas y mide 1,6 millones de kilómetros cuadrados, tres veces el tamaño de Francia continental (o la suma de las superficies de España, Francia y Alemania).

 



Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
#21138
28/7/2018 17:40

Una buena medida es llevarte los tuperware cuando vas a comprar y ahorras bastante reciclaje

3
0
#20916
23/7/2018 21:51

Ningún gobierno se plantea reducir el consumo y olvidar el crecimiento económico sin límite como modelo de desarrollo.

Por eso, hay que ser realista y ser conscientes de que el reciclaje perpetua los males del hiperconsumismo y es una especie de control de daños en un mundo desbocado hacia el suicidio colectivo.

Ante la falta de medidas globales y que se están incorporando millones de personas al sobreconsumo, el pesimismo cunde a pesar de loables iniciativas minoritarias como las de este reportaje.

Felices vacaciones!!

11
1
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.