Consumo
Patricia Reina: “Nos venden el reciclaje como la solución, cuando en realidad es una forma de que sigamos consumiendo como hasta ahora”

Entrevistamos a Patricia Reina, creadora junto a Fernando Gómez, del blog http://vivirsinplastico.com

Vertedero
Imagen de un vertedero. Fotografía de Jullien Belli
23 jul 2018 12:28

Patricia Reina y Fernando son una pareja que en agosto de 2015 se pusieron como objetivo evitar los plásticos desechables en su consumo, algo que parece imposible por su gran presencia en todo tipo de productos. Pese a las dificultades, han conseguido que todo el plástico que han desechado en dos años cupiera en dos pequeños tarros. Pero lo más destacado de todo es que esta reducción conlleva un cambio importante en las pautas de consumo. Y es que en una momento en que el que los sistemas de gestión de residuos hacen hincapié en el reciclaje, pese a sus limitaciones e ineficiencia, conviene destacar un proyecto basado en la reducción.

En su blog, Patricia y Fernando comparten información con otras personas que quieran seguir sus pasos, con consejos, informando sobre alternativas… La potencia comunicativa del proyecto es consecuencia de la experiencia de poner en práctica unos valores.

¿Cómo nace el proyecto?, ¿cuáles son sus objetivos?
Empezó porque, aunque siempre nos hemos considerado personas con inquietudes medioambientales, nos habíamos dejado llevar un poco por la sociedad y el ritmo de consumo que ésta conlleva. Nos hacía sentir fatal generar tantos residuos plásticos y tirarlos al contenedor no nos hacía sentir mejor porque sabíamos que reciclar el plástico es complicado y que muchos de ellos acaban en el vertedero.

Yo había encontrado por Internet personas que vivían sin generar basura y me daba bastante envidia. Se lo propuse a Fer y aunque en un principio dijo que no porque le pareció dificilísimo, sólo planteárnoslo nos hizo abrir los ojos a todos los desechables que nos rodean. Eso nos hizo tomar la decisión de reducir todos los plásticos desechables al mínimo posible.

Abrimos el blog con el objetivo de hacer nuestro compromiso público para no abandonar a la primera dificultad que se nos presentase. Muy pronto la gente empezó a interesarse por cómo reducíamos nuestros residuos y poco a poco se fue convirtiendo en un blog de información y concienciación sobre la contaminación por plásticos.

Se trata, pues, de poner en práctica una forma de consumir más respetuosa con el medioambiente. Pero, ¿por qué os habéis centrado en consumo de plástico?
En nuestro blog nos centramos en el plástico porque cuando empezamos no se hablaba mucho de todos los problemas medioambientales que estaba creando y nos parecía muy importante reducir su uso, pero intentamos llevar una vida lo más sostenible posible en todos los aspectos y no sólo en lo que a la reducción de residuos se refiere. Reducir en plástico es una forma más de dejar la menor huella posible en nuestro paso por este planeta y un punto de partida como otro cualquiera para empezar a llevar una vida más sostenible.

Teniendo en cuenta el papel que desempeña el plástico en nuestro modelo de consumo, ¿se puede tomar como objetivo reducir su uso sin llevar a cabo un cambio en nuestras pautas de consumo?
El plástico es un problema porque estamos fabricando objetos de usar y tirar con un material prácticamente indestructible, pero creemos que la raíz del problema radica en nuestra cultura de usar y tirar. De nada nos serviría cambiar el plástico por otro material y seguir utilizando desechables a este ritmo, por lo que sí nos parece esencial cambiar nuestro modelo de consumo y volver a prácticas más responsables.

Sin embargo, parece que el sentimiento de muchas personas es que les vale con separar la basura correctamente para reducir su huella ecológica. ¿No está contribuyendo el sistema de gestión de residuos, basado en el reciclaje, a que nada cambie?
En la actualidad nos venden el reciclaje como la solución, cuando en realidad es una forma de que sigamos consumiendo como hasta ahora, con la conciencia tranquila. Creemos que campañas publicitarias que hacen, como la de que reciclando contrarrestas el humo de los tubos de escape, son muy peligrosas. Parece que si sabes en qué contenedor va cada residuo eres poco menos el “Capitán Planeta”, aunque luego no sepamos dónde va a acabar todo eso. Reciclar hay de reciclar, pero son más importantes otras acciones como rechazar, reducir y reusar. Reciclar debería ser considerada como la última opción y no como la solución.

Además de la difusión propia del blog, ¿trabajáis con otros colectivos en campañas concretas?
Ahora mismo estamos difundiendo la campaña Desnuda La Fruta junto a La hipótesis Gaia y un puñado más de personas hartas del sobreenvasado de frutas y verduras. También llevamos la campaña Mejor sin pajita y pertenecemos al colectivo HolaEco.

¿Os habéis fijado algún objetivo para el futuro?
Tenemos otros proyectos que nos gustaría realizar, pero todavía no sabemos si será posible. Siempre tenemos más ideas que tiempo para llevarlas a cabo. Creemos que es urgente que empresas y administraciones se hagan cargo de su parte de responsabilidad y cambien sus políticas ambientales hacia una reducción radical de desechables. Nos encantaría contribuir a que ese cambio se haga realidad

La isla de plástico del Pacífico alcanza una superficie equivalente a la de Francia, Alemania y España juntas
Según un estudio publicado en la revista Scientific Reports, la isla, situada a medio camino entre Hawái y California, está formada por 1,8 billones de piezas de plástico que pesan unas 80.000 toneladas métricas y mide 1,6 millones de kilómetros cuadrados, tres veces el tamaño de Francia continental (o la suma de las superficies de España, Francia y Alemania).

 



Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consumo
Consumo Consumo restringirá la “publicidad del miedo” y sus mensajes manipuladores
Bustinduy pretende vetar los anuncios y comunicaciones que “explotan emociones como la ansiedad y el miedo” en la próxima Ley de Consumo Sostenible
Río Arriba
Río Arriba Brenda Chávez: “El consumo es un desmovilizador social, es el opio del pueblo”
Segunda entrevista del programa Río Arriba en formato podcast y vídeo donde hablamos de consumismo, Trump, gastos de recursos, economía social, clases medias y mucho más.
#21138
28/7/2018 17:40

Una buena medida es llevarte los tuperware cuando vas a comprar y ahorras bastante reciclaje

3
0
#20916
23/7/2018 21:51

Ningún gobierno se plantea reducir el consumo y olvidar el crecimiento económico sin límite como modelo de desarrollo.

Por eso, hay que ser realista y ser conscientes de que el reciclaje perpetua los males del hiperconsumismo y es una especie de control de daños en un mundo desbocado hacia el suicidio colectivo.

Ante la falta de medidas globales y que se están incorporando millones de personas al sobreconsumo, el pesimismo cunde a pesar de loables iniciativas minoritarias como las de este reportaje.

Felices vacaciones!!

11
1
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.