Contaminación
La mejor calidad del aire fue el efecto no buscado del confinamiento: en España se evitaron más de cien muertes prematuras

Dos estudios subrayan los efectos del tráfico rodado sobre la población de las grandes ciudades y proclaman que las políticas públicas son clave para afrontar el problema de la contaminación.
Ciclista Madrid
Un ciclista en un semáforo. David F. Sabadell
26 ene 2022 15:47

Efectos colaterales de los confinamientos duros de 2020: en Valencia se evitaron 15 muertes, en Madrid, 56, y en Barcelona casi 62. Los resultados de un informe titulado “Impacto diferencial de las políticas gubernamentales de confinamiento en la reducción de los niveles de contaminación del aire y la mortalidad relacionada en Europa” ponen en evidencia el problema de la mala calidad del aire aprovechando las condiciones de lock down aplicadas en los países de la UE entre febrero y julio de 2020.

Así, el estudio del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo estima que en el conjunto de la UE se evitaron 800 muertes prematuras. La rebaja de la exposición a los principales contaminantes del aire urbano, fundamentalmente dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y partículas en suspensión PM₁₀ y PM25, alcanzó entre el 50 y el 60% de los valores habituales en España, Francia e Italia.

“El confinamiento durante la primera ola de la pandemia de Covid-19 supuso inmensos costos sociales y de salud“, ha explicado Antonio Gasparrini, el autor del estudio, “sin embargo, ha ofrecido condiciones únicas para investigar los efectos potenciales de políticas estrictas para reducir los niveles de contaminación en áreas urbanas”. De este modo, la información obtenida en esos tiempos de excepción “puede ser importante para diseñar políticas efectivas para abordar el problema de la contaminación en nuestras ciudades”, indica Gasparrini.

Las políticas gubernamentales decididas durante la primavera y principios del verano de 2020 brindaron a los investigadores una oportunidad de estudiar un escenario de la “vida real” con niveles más bajos de contaminación del aire. París, Londres, Barcelona, y Milán fueron por este orden, las ciudades en las que se evitaron más muertes prematuras durante el periodo de referencia.

El papel de la bicicleta

Otro estudio publicado esta misma semana incide en la necesidad de sustituir los viajes en coche por los trayectos en bicicleta en el interior de las ciudades. “Mortalidad prematura en 2050: escenarios de alto uso de bicicletas en 17 países” refleja que el uso intensivo de bicis y bicis eléctricas, al nivel de las ciudades de los respectivos países en los que más se usa este tipo de transporte, puede evitar 205.000 muertes en esos 17 focos —entre los que no se ha incluido a España—.

Las medidas que pueden generar ese escenario proclive a las bicicletas —y de reducción de muertes prematuras— pasan por la modernización de la infraestructura para bicicletas; la implementación de sistemas de bicicletas públicas; inversión en instalaciones para caminar y transporte público para ofrecer opciones de transporte que se puedan combinar con viajes en bicicleta; eliminación de políticas que apoyan el uso adicional de vehículos motorizados, como estacionamiento gratuito y subsidios para combustible; y el establecimiento de tarifas de congestión, tarifas de vehículos por kilómetro recorrido y tarifas de impacto que impongan un precio por conducir.

Entre los factores de morbilidad asociados al tráfico rodado que analiza este estudio de movilidad se incluyen los accidentes de coche, los atropellos a ciclistas o la concentración de partículas contaminantes. Las conclusiones del informe subrayan que las reducciones futuras en la mortalidad prematura gracias al uso de bicicletas “dependerán de las políticas de transporte y entorno construido actuales y futuras, que promuevan el transporte activo, la sustitución de automóviles por bicicletas, la calidad del aire y la seguridad vial. La implementación de políticas urbanas ambiciosas que apoyen el uso de bicicletas y la sustitución de automóviles por bicicletas deben considerarse intervenciones clave de salud pública para un diseño urbano saludable”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.