Contaminación
Los entornos escolares suspenden en calidad del aire

Un informe analiza 114 entornos escolares de cinco provincias y los resultados son alarmantes: ninguno cumple las recomendaciones de la OMS. Solo una quincena de municipios de los 149 obligados a ello ha implantado su zona de bajas emisiones.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

7 may 2024 13:21

Los más pequeños son un sector de la población especialmente sensible a la contaminación atmosférica debido a su elevada frecuencia respiratoria, la inmadurez de su sistema respiratorio e inmunitario y su mayor exposición al exterior. Un nuevo informe ha analizado el aire que respira la población infantil en los entornos escolares españoles, y los resultados son preocupantes.

Con un total de 114 centros escolares de nueve municipios distribuidos por las provincias de Sevilla, Murcia, A Coruña, Asturias y Bizkaia, ninguna de las escuelas analizadas cumple con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de dióxido de nitrógeno (NO2) de no superar los los 10 μg/m³. Lejos de quedar ahí la alarma, solo once de los 114 entornos escolares están por debajo del nuevo límite aprobado en la reciente revisión de la Directiva de Calidad del Aire europea, 20 μg/m³, que será exigible en 2030. 

Por último, en el apartado de mayor gravedad, un 13% de los entornos de las escuelas analizadas —15 de las 114— sufre niveles de NO2 por encima del límite legal actual de los 40 μg/m³.

Los municipios incumplen la ley

Este último es el caso de cinco de los 18 entornos analizados en Coruña. “Llama la atención que aquí no hay ni un solo punto de medición que esté por debajo de lo que sería la nueva legislación —20 μg/m³—, pero lo más preocupantes de la zona de Coruña es que hay cinco centros escolares que superan el límite legal de 40 g/m³”, denuncia Ana Freiria, quien ha coordinado las mediciones en la ciudad gallega.

Carmen Duce: “Simplemente exigimos que se cumpla la Ley de Cambio Climático y que se pongan en marcha las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)”

El informe Calidad del aire en los entornos escolares 2024 se ha basado en una campaña de ciencia ciudadana en la que han participado más de un centenar de personas en la recogida de resultados en los municipios de Sevilla, Mairena del Alcor y El Viso del Alcor (Sevilla); Cartagena (Región de Murcia); Uviéu (Asturies); A Coruña (Galiza) y Basauri, Etxebarri y Galdakao (Bizkaia). A pesar de que se seleccionaron centros de educación primaria y secundaria ubicados tanto en vías con alta densidad de tráfico motorizado como en entornos alejados de vías de alta capacidad y con poca exposición a los contaminantes emitidos por los vehículos, los resultados han dejado una serie de conclusiones clave para poner cartas en el asunto.

Una de las principales exigencias planteadas por los responsables de la investigación —que ya se hizo el año pasado con resultados similares— es, como señala Carmen Duce, coordinadora estatal de la campaña de medición, “simplemente que se cumpla la Ley de Cambio Climático y que se pongan en marcha las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)”. La también coordinadora en España de la campaña Clean Cities recuerda que apenas se han puesto en marcha una quincena de ZBE, a pesar de que deberían estar operativas en al menos 149 municipios de más de 50.000 habitantes desde el 1 de enero 2023, así como en toda una serie de localidades de más de 20.000 habitantes con mala calidad del aire.

Para implantarlas y realizar toda una serie de medidas de reducción del tráfico rodado, los municipios han recibido cerca de 1.500 millones de euros de fondos europeos. “Estamos haciendo un seguimiento de cómo se están ejecutando estos fondos”, señala Duce, “y estamos viendo cómo incluso hay fondos que se están utilizando para realizar infraestructuras contrarias a estos fines”. Es el caso de Oviedo, donde se está planteando construir parkings que, a juicio de Ecologistas en Acción, son contrarios al objetivo de reducir el tráfico y mejorar la calidad del aire.

Más coches

Como denuncia Eneko Aierbe, de Ecoloxistes n'Aición d'Asturies, “el Gobierno local del PP tiene una nula voluntad para ver el problema que tenemos”. El coordinador de la campaña en Asturias añade que “no solo ni siquiera están tomando las medidas mínimas, sino todo lo contrario: impulsan medidas que van en la dirección contraria, negando el problema”. Aierbe concreta que el Ejecutivo local está promocionando “parkings privados en pleno centro de la ciudad en lo que debería ser una ZBE para que lleguen más coches aún”. 

La polución del tráfico es causa directa de asma infantil, con un 33% de los casos atribuidos a esta fuente de contaminación

El informe presentado este martes indica que cinco de los 21 entornos escolares analizados en la capital asturiana superan el límite legal vigente de 40 μg/m³ y todos ellos están por encima de la revisión hecha por la Directiva de Calidad del Aire, con más de 20 μg/m³. “Desde nuestro punto de vista, esto indica el estado lamentable en el que se encuentra la situación de la calidad del aire en Uviéu”.

Por su parte, Francisco García Olmo, coordinador de las mediciones en Bizkaia, señala que una de las conclusiones que sacan del trabajo realizado es la importancia de realizar planes de movilidad sostenible, segura y saludable “en todos los municipios, no solo en los grandes”. Con entornos analizados en localidades del Bajo Nervión, en el sureste del área metropolitana de Bilbao, tanto en Basauri como en Etxebarri, solo dos centros en cada una de las localidades mostraron valores por debajo de los 2  μg/m³ (de 14 y siete en total, respectivamente), mientras que en Galdakao la cifra ascendía a tres de siete.

García ha querido resaltar las recomendaciones del Ararteko, el defensor del Pueblo Vasco, que ha destacado la oportunidad de hacer ZBE en ciudades de más de 20.000 habitantes, tal como plantea la Ley de Cambio Climático en el caso de que estas tengan una mala calidad del aire. “Ararteko hace mucho hincapié en la ilegalidad de no cumplir la ley, pues las ZBE deberían estar implantadas ya”, remarca el coordinador de las mediciones en Bizkaia.

Asma infantil

Desde Ecologistas en Acción recuerdan que, según datos de la OMS, el 90% de los niños y niñas de Europa acuden a diario a escuelas cuyos entornos superan los niveles de contaminantes atmosféricos considerados seguros, siendo la polución del tráfico causa directa de asma infantil, con un 33% de los casos atribuidos a esta fuente de contaminación.

“Urge promover sistemas de movilidad como el tránsito peatonal, la bicicleta y el transporte público, que restrinjan el tráfico motorizado urbano con el fin de disminuir la contaminación que se deriva del mismo”, añaden, remarcando la obligación de implantar la ZBE y denunciando lo que consideran “pasos atrás en materia de movilidad sostenible”. Es el caso de la retirada de los bolardos en colegios de Xixón, la vuelta de los coches a la puerta de colegios en Madrid o las amenazas para eliminar la pacificación de Poble-Sec, en Barcelona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.