Contaminación
Los entornos escolares suspenden en calidad del aire

Un informe analiza 114 entornos escolares de cinco provincias y los resultados son alarmantes: ninguno cumple las recomendaciones de la OMS. Solo una quincena de municipios de los 149 obligados a ello ha implantado su zona de bajas emisiones.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

7 may 2024 13:21

Los más pequeños son un sector de la población especialmente sensible a la contaminación atmosférica debido a su elevada frecuencia respiratoria, la inmadurez de su sistema respiratorio e inmunitario y su mayor exposición al exterior. Un nuevo informe ha analizado el aire que respira la población infantil en los entornos escolares españoles, y los resultados son preocupantes.

Con un total de 114 centros escolares de nueve municipios distribuidos por las provincias de Sevilla, Murcia, A Coruña, Asturias y Bizkaia, ninguna de las escuelas analizadas cumple con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de dióxido de nitrógeno (NO2) de no superar los los 10 μg/m³. Lejos de quedar ahí la alarma, solo once de los 114 entornos escolares están por debajo del nuevo límite aprobado en la reciente revisión de la Directiva de Calidad del Aire europea, 20 μg/m³, que será exigible en 2030. 

Por último, en el apartado de mayor gravedad, un 13% de los entornos de las escuelas analizadas —15 de las 114— sufre niveles de NO2 por encima del límite legal actual de los 40 μg/m³.

Los municipios incumplen la ley

Este último es el caso de cinco de los 18 entornos analizados en Coruña. “Llama la atención que aquí no hay ni un solo punto de medición que esté por debajo de lo que sería la nueva legislación —20 μg/m³—, pero lo más preocupantes de la zona de Coruña es que hay cinco centros escolares que superan el límite legal de 40 g/m³”, denuncia Ana Freiria, quien ha coordinado las mediciones en la ciudad gallega.

Carmen Duce: “Simplemente exigimos que se cumpla la Ley de Cambio Climático y que se pongan en marcha las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)”

El informe Calidad del aire en los entornos escolares 2024 se ha basado en una campaña de ciencia ciudadana en la que han participado más de un centenar de personas en la recogida de resultados en los municipios de Sevilla, Mairena del Alcor y El Viso del Alcor (Sevilla); Cartagena (Región de Murcia); Uviéu (Asturies); A Coruña (Galiza) y Basauri, Etxebarri y Galdakao (Bizkaia). A pesar de que se seleccionaron centros de educación primaria y secundaria ubicados tanto en vías con alta densidad de tráfico motorizado como en entornos alejados de vías de alta capacidad y con poca exposición a los contaminantes emitidos por los vehículos, los resultados han dejado una serie de conclusiones clave para poner cartas en el asunto.

Una de las principales exigencias planteadas por los responsables de la investigación —que ya se hizo el año pasado con resultados similares— es, como señala Carmen Duce, coordinadora estatal de la campaña de medición, “simplemente que se cumpla la Ley de Cambio Climático y que se pongan en marcha las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)”. La también coordinadora en España de la campaña Clean Cities recuerda que apenas se han puesto en marcha una quincena de ZBE, a pesar de que deberían estar operativas en al menos 149 municipios de más de 50.000 habitantes desde el 1 de enero 2023, así como en toda una serie de localidades de más de 20.000 habitantes con mala calidad del aire.

Para implantarlas y realizar toda una serie de medidas de reducción del tráfico rodado, los municipios han recibido cerca de 1.500 millones de euros de fondos europeos. “Estamos haciendo un seguimiento de cómo se están ejecutando estos fondos”, señala Duce, “y estamos viendo cómo incluso hay fondos que se están utilizando para realizar infraestructuras contrarias a estos fines”. Es el caso de Oviedo, donde se está planteando construir parkings que, a juicio de Ecologistas en Acción, son contrarios al objetivo de reducir el tráfico y mejorar la calidad del aire.

Más coches

Como denuncia Eneko Aierbe, de Ecoloxistes n'Aición d'Asturies, “el Gobierno local del PP tiene una nula voluntad para ver el problema que tenemos”. El coordinador de la campaña en Asturias añade que “no solo ni siquiera están tomando las medidas mínimas, sino todo lo contrario: impulsan medidas que van en la dirección contraria, negando el problema”. Aierbe concreta que el Ejecutivo local está promocionando “parkings privados en pleno centro de la ciudad en lo que debería ser una ZBE para que lleguen más coches aún”. 

La polución del tráfico es causa directa de asma infantil, con un 33% de los casos atribuidos a esta fuente de contaminación

El informe presentado este martes indica que cinco de los 21 entornos escolares analizados en la capital asturiana superan el límite legal vigente de 40 μg/m³ y todos ellos están por encima de la revisión hecha por la Directiva de Calidad del Aire, con más de 20 μg/m³. “Desde nuestro punto de vista, esto indica el estado lamentable en el que se encuentra la situación de la calidad del aire en Uviéu”.

Por su parte, Francisco García Olmo, coordinador de las mediciones en Bizkaia, señala que una de las conclusiones que sacan del trabajo realizado es la importancia de realizar planes de movilidad sostenible, segura y saludable “en todos los municipios, no solo en los grandes”. Con entornos analizados en localidades del Bajo Nervión, en el sureste del área metropolitana de Bilbao, tanto en Basauri como en Etxebarri, solo dos centros en cada una de las localidades mostraron valores por debajo de los 2  μg/m³ (de 14 y siete en total, respectivamente), mientras que en Galdakao la cifra ascendía a tres de siete.

García ha querido resaltar las recomendaciones del Ararteko, el defensor del Pueblo Vasco, que ha destacado la oportunidad de hacer ZBE en ciudades de más de 20.000 habitantes, tal como plantea la Ley de Cambio Climático en el caso de que estas tengan una mala calidad del aire. “Ararteko hace mucho hincapié en la ilegalidad de no cumplir la ley, pues las ZBE deberían estar implantadas ya”, remarca el coordinador de las mediciones en Bizkaia.

Asma infantil

Desde Ecologistas en Acción recuerdan que, según datos de la OMS, el 90% de los niños y niñas de Europa acuden a diario a escuelas cuyos entornos superan los niveles de contaminantes atmosféricos considerados seguros, siendo la polución del tráfico causa directa de asma infantil, con un 33% de los casos atribuidos a esta fuente de contaminación.

“Urge promover sistemas de movilidad como el tránsito peatonal, la bicicleta y el transporte público, que restrinjan el tráfico motorizado urbano con el fin de disminuir la contaminación que se deriva del mismo”, añaden, remarcando la obligación de implantar la ZBE y denunciando lo que consideran “pasos atrás en materia de movilidad sostenible”. Es el caso de la retirada de los bolardos en colegios de Xixón, la vuelta de los coches a la puerta de colegios en Madrid o las amenazas para eliminar la pacificación de Poble-Sec, en Barcelona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?