Contigo empezó todo
Francisco Ponzán, el Schindler español

El anarcosindicalista oscense lideró una red de evasión que ayudó a escapar a miles de personas de la persecución nazi.
19 ago 2024 06:00

‘El Gafas’ se teme lo peor cuando escucha cómo la llave abre la puerta de su celda de la cárcel de Toulouse. No es la hora de ninguna de las comidas ni tampoco la de salir al patio. Sabe que goza de una relativa protección mientras esté bajo custodia de las autoridades francesas, por fascistas y colaboracionistas que sean. Si cayera en otras manos… mejor no pensarlo. Los dos uniformes negros que siguen al guardia confirman sus peores presagios. Gestapo. A ‘El Gafas’ no le gusta la policía en general, en particular detesta a la policía secreta y, concretamente, aborrece a la policía secreta del régimen nazi.

Detecta cierta sorpresa en la mirada que le dirige el primero de los uniformados alemanes. Está acostumbrado. Bajito, enclenque y con unas aparatosas gafas que le dan aspecto de intelectual, parece poca cosa como para dar tantos dolores de cabeza a las autoridades. El oficial le habla en francés: “A partir de este momento queda usted a nuestro cargo”. ‘El Gafas’ le responde con una sonrisa: “Les invitaría a una copa para celebrarlo, pero después tendría que tirar los vasos”.

El 19 de agosto de este año, 1944, Toulouse es liberada. ‘El Gafas’ no puede disfrutar del acontecimiento: dos días antes es transportado al bosque de Buzet-sur-Tarn, donde será ejecutado

El 19 de agosto de este año, 1944, Toulouse es liberada. ‘El Gafas’ no puede disfrutar del acontecimiento. Dos días antes es transportado, junto a otros 50 prisioneros, al bosque de Buzet-sur-Tarn. Allí es ejecutado el español Francisco Ponzán, alias ‘El Gafas’, responsable de una red de evasión que salvó a miles de personas del terror nazi.

Solo pudo vivir 33 años, pero Ponzán no los desaprovechó. Su ajetreada biografía, que recorremos de la mano del artículo de la sección Ni cautivos ni desarmadas publicado en este mismo medio, comienza en Oviedo el 30 de enero de 1911, aunque se desarrollará principalmente en Huesca, donde su familia emigrará siendo él muy joven. Expulsado de un colegio religioso a los 12 años, este primer acto de insubordinación tendrá premio, ya que de esta forma podrá conocer a su profesor de dibujo, Ramón Acín, posiblemente la personalidad más importante de estos años en los que Aragón estaba en la vanguardia de la transformación social. Maestro desde los 18 años, se convierte en un asiduo visitante de las comisarías y prisiones tanto monárquicas como republicanas por su participación en sublevaciones y huelgas.

“No seas loco, Ponzán”

En el verano de 1936 llega la hora del todo o nada. Ponzán quiere el todo, pero recibirá la nada. Exige el reparto de armas a los trabajadores. Arenga a la multitud y sube corriendo las escaleras del Gobierno civil de Huesca, dispuesto a obligar a su responsable a entrar en razón. Ramón Acín comete el error de su vida. Le agarra por el brazo mientras le dice: “¡No seas loco, Ponzán, que nos pierdes!”. Al día siguiente los golpistas toman Huesca y nuestro protagonista huye. Acín no lo consigue y tres semanas después es fusilado en las tapias del cementerio. Las lágrimas de Francisco Ponzán por la muerte de su mentor no pueden durar mucho. Hay cosas que hacer. Sin ir más lejos, aunque se han perdido las tres capitales aragonesas, en el Aragón oriental se está desarrollando un experimento inédito. La marcha de los terratenientes y la virtual desaparición del Estado provocan que la sociedad esté ahora a cargo de colectividades. Una nueva sociedad está empezando y ‘El Gafas’ está en primera línea, ocupando diferentes cargos en el Consejo Regional de Defensa de Aragón, el órgano de mayoría anarcosindicalista que coordina el territorio libre.

Cuando el Consejo es derribado por el Gobierno republicano, Ponzán se refugia en el Ejército y se convierte en guerrillero. Con el grupo Los Libertadores, de la 127ª División, actúa en territorio enemigo: recoge información, libera antifascistas, lleva a cabo actos de sabotaje. Finalmente, la guerra se pierde y ‘El Gafas’ cruza la frontera. No asume la derrota, simplemente porque para él la lucha no ha acabado. Sus armas y las de sus compañeros quedan convenientemente escondidas en las montañas, y en el lado sur de los Pirineos, donde Ponzán ha vivido toda su vida, permanece una red de colaboradores que será el germen de lo que vendrá.

La red de evasión posibilitó la fuga de entre 2.000 y 2.500 personas. El doble, por ejemplo, de las vidas salvadas por el archiconocido Oskar Schindler

Porque, como muchos combatientes españoles, Francisco Ponzán es internado por Francia en un campo de concentración del que, por supuesto, se evadirá a los pocos meses. La Red Ponzán da sus primeros pasos cruzando la frontera para realizar acciones, armadas o de mera propaganda, contra el recién instaurado régimen franquista. La ocupación alemana lleva las cosas a otra escala, porque el aragonés llega a un acuerdo con la red de evasión Pat O’Leary, de los servicios secretos británicos. Guías de montaña, falsificadores y hasta sastres integran la organización liderada por ‘El Gafas’, que se dedica principalmente a salvar vidas. Judíos, pilotos aliados caídos en combate, franceses deseosos de unirse a la Resistencia en el norte de África, escapan de las garras del Reich gracias a la Red Ponzán, que abarca de Normandía hasta Marsella y abrió incluso una vía de fuga marítima.

Se calcula que la red de evasión posibilitó la fuga de entre 2.000 y 2.500 personas. El doble, por ejemplo, de las vidas salvadas por el archiconocido Oskar Schindler. ‘El Gafas’ no tiene muchos libros dedicados a él, y menos todavía grandes películas de Hollywood. Quizá nunca los tenga. Él solo era un humilde maestro de escuela. Un perseguido que entendía que, como tal, tenía la obligación de ayudar a cualquier perseguido del mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.