Contigo empezó todo
L’Esquinazau: de invadir Estados Unidos a sublevar Jaca

Repasamos la primera parte de la vida de Antonio Beltrán, un republicano maño que se vio envuelto en varios de los acontecimientos más importantes de la primera mitad del siglo XX.
26 nov 2022 06:00

“Me aburro más que ellas”, reflexiona Antonio Beltrán mientras mira a las ovejas de la granja en la que vive, en Flagstaff (Arizona). Nacido en Canfranc, fue enviado por sus padres a esta propiedad de unos familiares en 1911. Era muy independiente y espabilado. Tenía que ver mundo. Pero cuatro años después ha cumplido los 18 y Arizona se le ha quedado tan pequeña como el Pirineo aragonés. “¿Dónde voy?”, se pregunta el joven. La respuesta es sencilla, porque al otro lado de la frontera sur de Arizona hay montado un desmadre de los buenos. Beltrán no se lo piensa mucho y enseguida está alistado en el Ejército de Pancho Villa, uno de los múltiples bandos de la caótica, sangrienta y larguísima Revolución Mexicana. En este momento, Antonio comienza su metamorfosis en 'L’Esquinazau' (“baldao”, mote que adoptará años después). El niño se convertirá en leyenda.

Beltrán no llega en el mejor momento del villismo, que está arrinconado ante las fuerzas constitucionalistas. Villa, repleto de ira ante la sequía de armas que llegan del norte y ante el apoyo que Estados Unidos ha otorgado a su rival Carranza, toma una decisión inédita en la historia de la humanidad: invadir el poderoso país vecino. 590 revolucionarios de la División del Norte cruzan la frontera y asaltan el pueblo de Columbus (Nuevo México) en busca de un traficante de armas endeudado con las fuerzas de Villa. La batalla deja 57 muertos en el bando estadounidense. El Imperio en ciernes entra en cólera y envía a México a la fracasada “Expedición Punitiva” para capturar a Villa. Demasiado para el joven Beltrán, que pone pies en polvorosa y aprovecha su pasaporte para escapar del país.

Beltrán echa de menos el Pirineo y regresa de forma tortuosa. Cuando EE UU decide entrar en la I Guerra Mundial, deja su trabajo como leñador en Canadá y se alista como voluntario en las filas norteamericanas. Llega a Francia en verano de 1917 y consigue una medalla, pero a principios del siguiente año deserta durante un permiso y vuelve, casi dos décadas después, a Canfranc. En los años venideros, L’Esquinazau se dedica al transporte y contrae matrimonio. La tranquilidad, sin embargo, no durará demasiado.

En 1930 llegan a sus oídos los planes rebeldes del capitán Fermín Galán Rodríguez, quien, junto a otros militares y a líderes republicanos, conspira para derrocar la monarquía y proclamar la República. Beltrán se pone a disposición del capitán para organizar el desplazamiento por carretera de los sublevados. El 12 de diciembre, la guarnición de Jaca se levanta en armas. Las tropas ocupan los puntos neurálgicos de la ciudad, detienen al gobernador militar, nombran una Junta Provisional Republicana. En el Ayuntamiento de Jaca, meses antes que en el resto de España, ondea la bandera tricolor. Para desgracia de Galán, la organización en el resto del país es bastante más defectuosa, por no decir inexistente. Camino a Huesca, la derrota es evidente. Beltrán es detenido junto a los capitanes Ángel García Hernández y Luis Salinas. Su captor, el general Dolla, da orden de fusilar inmediatamente a los tres, pero la suerte se cruza en su camino y los dos únicos ejecutados serán Galán y García Hernández, dos días después.

L’Esquinazau queda preso en Jaca con otros 138 civiles. Su juicio está pendiente para después de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Tras la victoria de las candidaturas republicanas y la proclamación del nuevo régimen el 14 de abril, no hay juicio que valga. Beltrán es paseado como un héroe por las calles de Jaca, envuelto en gritos de “¡Viva la República!”.

Durante un lustro, trabajará en el ferrocarril de Canfranc. En 1936 llega la Guerra Civil. Beltrán aún no cuenta ni con 40 años, pero ya ha vivido una revolución, una guerra internacional y una sublevación militar. A L’Esquinazau le quedan muchas cosas que decir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/11/2022 17:32

Que vida más ajetreada y revolucionaria de este hombre. Encima llego a coincidir en los momentos más importantes de la revolución mexicana y el republicanismo en España.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.