Contigo empezó todo
L’Esquinazau: de invadir Estados Unidos a sublevar Jaca

Repasamos la primera parte de la vida de Antonio Beltrán, un republicano maño que se vio envuelto en varios de los acontecimientos más importantes de la primera mitad del siglo XX.
26 nov 2022 06:00

“Me aburro más que ellas”, reflexiona Antonio Beltrán mientras mira a las ovejas de la granja en la que vive, en Flagstaff (Arizona). Nacido en Canfranc, fue enviado por sus padres a esta propiedad de unos familiares en 1911. Era muy independiente y espabilado. Tenía que ver mundo. Pero cuatro años después ha cumplido los 18 y Arizona se le ha quedado tan pequeña como el Pirineo aragonés. “¿Dónde voy?”, se pregunta el joven. La respuesta es sencilla, porque al otro lado de la frontera sur de Arizona hay montado un desmadre de los buenos. Beltrán no se lo piensa mucho y enseguida está alistado en el Ejército de Pancho Villa, uno de los múltiples bandos de la caótica, sangrienta y larguísima Revolución Mexicana. En este momento, Antonio comienza su metamorfosis en 'L’Esquinazau' (“baldao”, mote que adoptará años después). El niño se convertirá en leyenda.

Beltrán no llega en el mejor momento del villismo, que está arrinconado ante las fuerzas constitucionalistas. Villa, repleto de ira ante la sequía de armas que llegan del norte y ante el apoyo que Estados Unidos ha otorgado a su rival Carranza, toma una decisión inédita en la historia de la humanidad: invadir el poderoso país vecino. 590 revolucionarios de la División del Norte cruzan la frontera y asaltan el pueblo de Columbus (Nuevo México) en busca de un traficante de armas endeudado con las fuerzas de Villa. La batalla deja 57 muertos en el bando estadounidense. El Imperio en ciernes entra en cólera y envía a México a la fracasada “Expedición Punitiva” para capturar a Villa. Demasiado para el joven Beltrán, que pone pies en polvorosa y aprovecha su pasaporte para escapar del país.

Beltrán echa de menos el Pirineo y regresa de forma tortuosa. Cuando EE UU decide entrar en la I Guerra Mundial, deja su trabajo como leñador en Canadá y se alista como voluntario en las filas norteamericanas. Llega a Francia en verano de 1917 y consigue una medalla, pero a principios del siguiente año deserta durante un permiso y vuelve, casi dos décadas después, a Canfranc. En los años venideros, L’Esquinazau se dedica al transporte y contrae matrimonio. La tranquilidad, sin embargo, no durará demasiado.

En 1930 llegan a sus oídos los planes rebeldes del capitán Fermín Galán Rodríguez, quien, junto a otros militares y a líderes republicanos, conspira para derrocar la monarquía y proclamar la República. Beltrán se pone a disposición del capitán para organizar el desplazamiento por carretera de los sublevados. El 12 de diciembre, la guarnición de Jaca se levanta en armas. Las tropas ocupan los puntos neurálgicos de la ciudad, detienen al gobernador militar, nombran una Junta Provisional Republicana. En el Ayuntamiento de Jaca, meses antes que en el resto de España, ondea la bandera tricolor. Para desgracia de Galán, la organización en el resto del país es bastante más defectuosa, por no decir inexistente. Camino a Huesca, la derrota es evidente. Beltrán es detenido junto a los capitanes Ángel García Hernández y Luis Salinas. Su captor, el general Dolla, da orden de fusilar inmediatamente a los tres, pero la suerte se cruza en su camino y los dos únicos ejecutados serán Galán y García Hernández, dos días después.

L’Esquinazau queda preso en Jaca con otros 138 civiles. Su juicio está pendiente para después de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Tras la victoria de las candidaturas republicanas y la proclamación del nuevo régimen el 14 de abril, no hay juicio que valga. Beltrán es paseado como un héroe por las calles de Jaca, envuelto en gritos de “¡Viva la República!”.

Durante un lustro, trabajará en el ferrocarril de Canfranc. En 1936 llega la Guerra Civil. Beltrán aún no cuenta ni con 40 años, pero ya ha vivido una revolución, una guerra internacional y una sublevación militar. A L’Esquinazau le quedan muchas cosas que decir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/11/2022 17:32

Que vida más ajetreada y revolucionaria de este hombre. Encima llego a coincidir en los momentos más importantes de la revolución mexicana y el republicanismo en España.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.