Contigo empezó todo
Los hermanos de la Granada irreductible

Los cuatro hermanos Quero cumplieron su juramento: ni se rindieron ni fueron capturados.
23 sep 2021 06:00

Los vecinos de Camino de Ronda, una de las principales calles de Granada, no salen de su asombro desde hace dos días. La policía, tras el chivatazo de un confidente, rodea un bloque de pisos. Un helicóptero del Ejército da cobertura a la operación. En el interior del edificio resisten tres hombres. Finalmente los tres morirán. Uno de ellos es Antonio Quero. Cuando la derrota está servida, introduce el cañón de la pistola en su boca y dispara.

Antonio es el último de los cuatro hermanos Quero, guerrilleros urbanos de la ciudad de la Alhambra. Con su muerte en esta primavera de 1947, cumplen el juramento que sellaron hace siete años: ni rendirse ni ser capturados.

Los ‘Robin Hood’ granadinos

Pedro Segura, juez de la Auditoría Militar de Granada, tenía un objetivo: “Atrapar a esos malditos hermanos”. Su actividad y, sobre todo, su descaro, ponía en tela de juicio la supuesta omnipresencia del régimen sobre la sociedad. En ello pensaba el juez Segura cuando se fue a dormir. Dos horas después, la luz de su dormitorio se encendía y se incorporó asustado. Cuatro tipos armados le sonreían desde los pies de la cama. Uno de ellos habló: “Somos los hermanos Quero. A nosotros es a quien tiene que perseguir”.

Esta visita nocturna, con la que pretendían ‘convencer’ al magistrado para que pusiera en libertad a dos jóvenes acusados de tener relación con su grupo, es un buen ejemplo del modus operandi de los hermanos, caracterizado por la sorpresa y la originalidad, en un terreno de operaciones como Granada que conocían al dedillo.

Antes de la guerra, la familia Quero se dedicaba al negocio de la carne en el Albaicín. José, Antonio y Francisco se alistaron en la 78 Brigada Mixta del ejército republicano.

Los dos primeros fueron encarcelados tras la guerra en la prisión de La Campana, de la cual se fugaron en junio de 1940. Esto les garantizaba la persecución de por vida. Con el cuarto hermano, Pedro, se reunieron y, en lugar de huir, decidieron pelear. Primero lo hicieron en la partida dirigida por el libertario ‘El Yatero’, pero en unos meses constituirían su propio grupo junto a varias personas más. En el medio rural no se sentían cómodos, por lo que establecieron su centro de operaciones en el propio centro de la capital, fuera del Albaicín, su barrio de origen, de tradición antifascista pero ‘quemado’ por la fuerte represión.

Los Quero se dedicaban fundamentalmente a recaudar dinero, que destinaban a financiar la resistencia y a repartir entre gente necesitada. Por un lado recurrían a los atracos, que en alguna ocasión finalizaron con espectaculares tiroteos por las calles granadinas. La otra vía eran los secuestros de personajes importantes. El banquero Manuel Rodríguez-Acosta (rescate de 250.000 pesetas), el empresario Andrés Sánchez Montes (250.000) o el general Eduardo Entrala Ríos (500.000) pudieron dar fe del éxito de la táctica.

La piel de los Quero se vende cara

Les llegó el final que todos ellos esperaban. Uno por uno. El primero en caer fue José Quero, fallecido por disparos del hijo del propietario de un almacén a quien estaban intentando secuestrar.

En el verano de 1945, poco después de la victoria aliada en la II Guerra Mundial, en el Sacromonte se presenciaba una escena de película de Hollywood. Francisco, con un tiro en un ojo, huía de la Guardia Civil cargando a su espalda a Pedro, quien con una pierna rota disparaba contra los agentes. Se separaron y Pedro fue acorralado. Ni rendirse ni ser capturados. Se suicidó.

El año siguiente, de nuevo Francisco emprendía una antológica escapada por el centro de la ciudad. Le dieron alcance y una multitud de agentes de la autoridad le acribilló. Su cadáver fue pateado y tiroteado.

Con el asedio sufrido por Antonio en 1947, la saga terminaba. El fascismo eliminaba a sus últimos grandes adversarios en la ciudad andaluza. Los cuatro hermanos habían cumplido su juramento: ni se rindieron ni fueron capturados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.