Contigo empezó todo
El multiverso y Camillo Berneri

El militante e intelectual italiano vino a España a combatir en la guerra y trató de aportar soluciones para evitar la derrota.
2 abr 2024 06:00

La Guerra Civil española terminó con la derrota del alzamiento militar y el establecimiento de un modelo sociopolítico basado en la propiedad y las decisiones colectivas. España pasó a ser un país socialista, es decir, donde los trabajadores y trabajadoras tenían el poder. Este modelo pasó a ser rápida y exitosamente imitado en otros países y, al igual que aquí, venció al nazifascismo en la II Guerra Mundial. La descolonización se produjo generalmente de forma pacífica, surgiendo en los pueblos dominados entidades políticas soberanas tanto en el plano político como económico.

Efectivamente, no estamos en la historia de nuestro universo. Estamos en la historia de un universo que siguió las propuestas realizadas por el italiano Camillo Berneri en abril de 1937.

Berneri nació en 1897 en Lodi (Lombardía). Su abuelo había sido seguidor del dirigente nacionalista y republicano Giuseppe Mazzini. Su padre fue uno de los ‘camisas rojas’ de Garibaldi, uno de los artífices de la unidad italiana. El joven Camillo siguió su ejemplo y a los 15 años ya era miembro del Partido Socialista en Reggio Emilia. El absoluto rechazo a la I Guerra Mundial provocó su salida del partido, manifiestamente ambiguo respecto al conflicto. Fue reclutado y encarcelado por sus labores de agitación dentro del Ejército. Tras la guerra, colaboró tanto con militantes libertarios, como el veterano Errico Malatesta, como con gente de otros sectores con el objetivo de resistir la violencia fascista, cada vez más frecuente. Profesor de oficio, su negativa a jurar lealtad al nuevo régimen mussoliniano significó el exilio para él, su mujer y sus dos hijas. Su destino fue Francia, pero las autoridades le expulsaron por ser un “anarquista peligroso”. Lo mismo hicieron Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Alemania y España. Al no poder expulsarle a más países, Francia no tuvo más remedio que permitirle residir allí legalmente.

Berneri dedicó estos años a una intensa actividad intelectual, reflejada en múltiples publicaciones tanto en Europa como Norteamérica. Uno de sus temas principales fue el racismo. Anticipando el Holocausto, escribió que “el antisemitismo será una de las formas favoritas de estupidez de la humanidad durante algún tiempo”. Simpatizaba con los judíos como pueblo sin patria. Para él, “los sin Estado son los más adecuados para formar las bases de la gran familia humana”. Asimismo, Berneri polemizó con Trotsky sobre la degeneración de la URSS. Mientras que para el antiguo dirigente bolchevique la burocracia estalinista era una “absurdez histórica”, Berneri explicó que se trataba de la consecuencia natural de haber mantenido el aparato del Estado, lo cual había generado una división entre el proletariado y los burócratas autocráticos.

En julio de 1936, las noticias del golpe de Estado en España alcanzaron París. Frente a la extendida versión de que los voluntarios extranjeros en el bando republicano llegaron con las Brigadas Internacionales, lo cierto es que muchos de ellos llegaron antes. “Hoy España, mañana Italia” se convirtió rápidamente en eslogan del exilio italiano. En el caso de Berneri, apenas unos días después se encontraba en Catalunya con un cargamento de rifles y munición. Se le ofreció un puesto en el Consejo de Economía, que rechazó por tratarse de un cargo gubernamental. En vez de eso, fue uno de los organizadores de una formación militar de combatientes italianos: el 19 de agosto, la Centuria Giustizia e Libertà, con el socialista independiente Carlo Rosselli al mando, salía del Cuartel Bakunin hacia el frente aragonés, donde se integró en la Columna Ascaso. Tras participar en las primeras hostilidades, Berneri fue enviado de vuelta a Barcelona por sus problemas de vista y oído.

“Guerra revolucionaria o derrota”

En la capital catalana, el militante italiano se dedicó a la propaganda, publicando fundamentalmente en el órgano Guerra di classe. El 14 de abril de 1937 Berneri escribió su Carta abierta a la camarada Federica Montseny, que en un universo paralelo quizás hubiera podido dar lugar a la historia del siglo XX que esbozaba el primer párrafo.

En la misiva dirigida a la ministra de Sanidad del Gobierno de la República y conocida militante de la Confederación Nacional del Trabajo, Berneri hacía repaso de la “experiencia colaboracionista” de la CNT en el Gobierno. El bagaje era muy pobre para los intereses revolucionarios. Los “ministros anarquistas” con “discursos elocuentes” y “artículos brillantes” no estaban impidiendo que el Gobierno republicano trabajara activamente contra los avances revolucionarios conseguidos en el verano de 1936. Criticaba también la inactividad de la flota republicana y la presencia de guardias civiles y guardias de asalto armados en la retaguardia, dedicados a desarmar a los revolucionarios.

El italiano realizaba varias propuestas de aplicación inmediata. En primer lugar, proponía reclamar al Gobierno que abandonase Marruecos, con el objetivo de crear problemas en “la base operativa del ejército fascista”. Asimismo, consideraba “necesario restablecer el sistema de elección directa y el derecho de cese por parte de los de abajo”, ya que las “fórmulas autoritarias” habían supuesto un revés para la moral de las tropas. Entre otras medidas, proponía también “formar el ejército confederal”, para “pasar a la ofensiva en el Frente de Aragón”. Concluía que “el dilema ‘guerra o revolución’ ya no tiene sentido. El único dilema es este: o victoria sobre Franco gracias a la guerra revolucionaria, o derrota”.

Quizá en otro lugar del multiverso los dirigentes cenetistas y faístas tomaron nota de las recomendaciones de Berneri, pero en el que nosotros ocupamos les entraron por un oído y salieron por el otro. Como el pensador preveía, la inercia siguió abriendo paso a la derrota. Él no la experimentaría. Menos de un mes después de su escrito, las autoridades republicanas guiadas por el PCE asaltarán el poder revolucionario en Barcelona durante las jornadas de mayo del 37. Camillo Berneri será asesinado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
2/4/2024 11:02

Estoy de acuerdo en sus afirmaciones sobre la burocracia estatal de la URSS, ya que no hay socialismo sin democracia y poder popular.
Eso sí, las pugnas en el bando republicano fueron entre los dos bandos, comunistas y anarquistas. Y por el otro, el PCE, tanto al principio como durante la guerra civil, mantuvo la estructura militar más contundente y disciplinada para la guerra, mientras que el Frente de Aragón, a pesar de su superioridad numérica, no fueron capaces de tomar la región.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.