Control de fronteras
75 entidades de defensa de la infancia piden al Gobierno que respete sus derechos en Ceuta

La Plataforma de Infancia recuerda al Gobierno que la devolución en caliente de menores está prohibida en el ordenamiento jurídico español y en derecho internacional.
Ceuta 18 de mayo - 6
Cientos de migrantes agolpados en Ceuta, entre ellos numerosos menores de edad. Irina Samy /No Name Kitchen
20 may 2021 11:28

Cerca de 8.000 personas consiguieron cruzar la frontera desde el inicio de la última crisis migratoria en Ceuta. Unos 5.600 ya han sido devueltos a Marruecos. Y al menos 1.500 son menores de edad. Cientos de niños y niñas han sido devueltos ‘en caliente’ y de forma colectiva, en una clara violación a la Ley de Extranjería y la legislación internacional, según denuncian las ocho ONG españolas que forman parte del observatorio internacional de fronteras Migreurop. Otros tantos están en Ceuta en una situación complicada, muchos escondidos o hacinados en galpones, a la espera de que el Gobierno decida qué hacer con ellos.

La saturación de las instalaciones de Ceuta llevó el miércoles 19 de mayo a la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, a solicitar en una reunión de urgencia del Consejo Territorial el traslado de 200 menores que ya se encontraban en la ciudad autónoma antes de la actual crisis para hacer sitio a los recién llegados. Las autonomías tienen un par de días para decidir si aceptan la propuesta del Gobierno. Las comunidades gobernadas por el PP con el apoyo de CS y Vox —Madrid, Andalucía y Murcia— han sido las que han mostrado mayores reticencias. La formación de Santiago Abascal llegó a amenazar con la retirada de su apoyo al Gobierno andaluz. El presidente de Junta, Juanma Moreno, se limitó a responder que cumpliría con las “normas vigentes”. 

La crisis migratoria ha venido acompañada de numerosos violaciones de derechos humanos, también a los niños y niñas, denuncian desde la Plataforma de Infancia, una coalición de 75 entidades de defensa de los derechos de los menores que abarca un amplio espectro ideológico: Caritas, Unicef, Accem, Cruz Roja o Save The Children entre muchas otras. 

Desde la Plataforma de Infancia advierten al Gobierno que “la situación excepcional no puede servir para la realización de ‘devoluciones en caliente’, contrarias al derecho internacional”

Desde la Plataforma de Infancia advierten al Gobierno que “la situación excepcional no puede servir para la realización de ‘devoluciones en caliente’, contrarias al derecho internacional”. Tampoco se puede utilizar la actual crisis y el caos que acompañó los últimos días, continúan, para la separación de familias o de sus propios hermanos. 

Tanto el ordenamiento jurídico español como el derecho internacional, señalan desde estas entidades, obligan a “identificar adecuadamente a estos niños y niñas, especialmente a los que viajan solos”. Tras las identificación, se debe realizar una una “valoración” en la que los servicios sociales estudien cuál es la mejor opción para el menor, en especial una posible reagrupación familiar “siempre que sea acorde al interés superior individual de cada niño o niña, una vez que se las haya escuchado y siempre que se localice a su familia”. Al tratarse de menores “en situación de desamparo”, defienden estas 75 ONG, las autoridades deben “adoptar una medida de protección” y trasladarlos a centros adecuados para su edad.

La plataforma de Infancia también denuncia el uso innecesario de “pruebas invasivas” para determinar la edad de los menores y recuerdan que “no se deben realizar pruebas a aquellos niños y niñas que portes documentación que acredite su minoría de edad como a los menores indubitados”. 

“Estos niños deben ser protegidos de inmediato y sus necesidades deben evaluarse para identificar a los más vulnerables entre ellos y garantizar que reciban el apoyo que necesitan. Muchos niños están escapando de  conflictos, ataques o pobreza agravada por la pandemia”, sostiene Catalina Perazzo, directora de Sensibilización de Save The Children España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
#90651
21/5/2021 12:48

Que yo sepa, el primer derecho a tener en cuenta es el de estar con tu familia, la cuál en este caso, está a la vuelta de la esquina.

2
4
#90679
21/5/2021 15:43

Reúnete con tus familiares del franquismo.

3
1
#90685
21/5/2021 16:04

El franquismo, comodín para todo lo que no es como quieres que sea. Saudos campeón

1
1
#90756
22/5/2021 15:27

Te quejarás, noventa años llevan los tuyos en el poder.

0
0
#90641
21/5/2021 11:03

Impresionante, o no tanto, la censura de este medio que suponía defensor de la pluralidad de ideas, siempre que estas no ofendan o mientan deliberadamente, claro. Digo ésto al ver cómo no publican varios de mis comentarios.

5
1
#90661
21/5/2021 14:59

No llegan a 2022. Ni periodismo ni nada parecido.

4
1
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.