Control de fronteras
75 entidades de defensa de la infancia piden al Gobierno que respete sus derechos en Ceuta

La Plataforma de Infancia recuerda al Gobierno que la devolución en caliente de menores está prohibida en el ordenamiento jurídico español y en derecho internacional.
Ceuta 18 de mayo - 6
Cientos de migrantes agolpados en Ceuta, entre ellos numerosos menores de edad. Irina Samy /No Name Kitchen
20 may 2021 11:28

Cerca de 8.000 personas consiguieron cruzar la frontera desde el inicio de la última crisis migratoria en Ceuta. Unos 5.600 ya han sido devueltos a Marruecos. Y al menos 1.500 son menores de edad. Cientos de niños y niñas han sido devueltos ‘en caliente’ y de forma colectiva, en una clara violación a la Ley de Extranjería y la legislación internacional, según denuncian las ocho ONG españolas que forman parte del observatorio internacional de fronteras Migreurop. Otros tantos están en Ceuta en una situación complicada, muchos escondidos o hacinados en galpones, a la espera de que el Gobierno decida qué hacer con ellos.

La saturación de las instalaciones de Ceuta llevó el miércoles 19 de mayo a la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, a solicitar en una reunión de urgencia del Consejo Territorial el traslado de 200 menores que ya se encontraban en la ciudad autónoma antes de la actual crisis para hacer sitio a los recién llegados. Las autonomías tienen un par de días para decidir si aceptan la propuesta del Gobierno. Las comunidades gobernadas por el PP con el apoyo de CS y Vox —Madrid, Andalucía y Murcia— han sido las que han mostrado mayores reticencias. La formación de Santiago Abascal llegó a amenazar con la retirada de su apoyo al Gobierno andaluz. El presidente de Junta, Juanma Moreno, se limitó a responder que cumpliría con las “normas vigentes”. 

La crisis migratoria ha venido acompañada de numerosos violaciones de derechos humanos, también a los niños y niñas, denuncian desde la Plataforma de Infancia, una coalición de 75 entidades de defensa de los derechos de los menores que abarca un amplio espectro ideológico: Caritas, Unicef, Accem, Cruz Roja o Save The Children entre muchas otras. 

Desde la Plataforma de Infancia advierten al Gobierno que “la situación excepcional no puede servir para la realización de ‘devoluciones en caliente’, contrarias al derecho internacional”

Desde la Plataforma de Infancia advierten al Gobierno que “la situación excepcional no puede servir para la realización de ‘devoluciones en caliente’, contrarias al derecho internacional”. Tampoco se puede utilizar la actual crisis y el caos que acompañó los últimos días, continúan, para la separación de familias o de sus propios hermanos. 

Tanto el ordenamiento jurídico español como el derecho internacional, señalan desde estas entidades, obligan a “identificar adecuadamente a estos niños y niñas, especialmente a los que viajan solos”. Tras las identificación, se debe realizar una una “valoración” en la que los servicios sociales estudien cuál es la mejor opción para el menor, en especial una posible reagrupación familiar “siempre que sea acorde al interés superior individual de cada niño o niña, una vez que se las haya escuchado y siempre que se localice a su familia”. Al tratarse de menores “en situación de desamparo”, defienden estas 75 ONG, las autoridades deben “adoptar una medida de protección” y trasladarlos a centros adecuados para su edad.

La plataforma de Infancia también denuncia el uso innecesario de “pruebas invasivas” para determinar la edad de los menores y recuerdan que “no se deben realizar pruebas a aquellos niños y niñas que portes documentación que acredite su minoría de edad como a los menores indubitados”. 

“Estos niños deben ser protegidos de inmediato y sus necesidades deben evaluarse para identificar a los más vulnerables entre ellos y garantizar que reciban el apoyo que necesitan. Muchos niños están escapando de  conflictos, ataques o pobreza agravada por la pandemia”, sostiene Catalina Perazzo, directora de Sensibilización de Save The Children España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Control de fronteras
PAN 06X06 Tecnologías de frontera y rescates marítimos
En este programa abordamos la frontera desde dos puntos de vista, entrevistamos a un voluntario en un barco de rescate de migrantes en el Mediterráneo y hablamos con AlgoRace sobre su informe de tecnologías de fronteras
Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
#90651
21/5/2021 12:48

Que yo sepa, el primer derecho a tener en cuenta es el de estar con tu familia, la cuál en este caso, está a la vuelta de la esquina.

2
4
#90679
21/5/2021 15:43

Reúnete con tus familiares del franquismo.

3
1
#90685
21/5/2021 16:04

El franquismo, comodín para todo lo que no es como quieres que sea. Saudos campeón

1
1
#90756
22/5/2021 15:27

Te quejarás, noventa años llevan los tuyos en el poder.

0
0
#90641
21/5/2021 11:03

Impresionante, o no tanto, la censura de este medio que suponía defensor de la pluralidad de ideas, siempre que estas no ofendan o mientan deliberadamente, claro. Digo ésto al ver cómo no publican varios de mis comentarios.

5
1
#90661
21/5/2021 14:59

No llegan a 2022. Ni periodismo ni nada parecido.

4
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.