COP26
China, India y EE UU quedan fuera del último acuerdo para reducir el uso de carbón

Un total de 46 países se han comprometido a “eliminar gradualmente” el carbón de su mix energético, una cifra que las organizaciones del Movimiento por el Clima ven insuficiente. El último informe de Global Carbon Budget alerta de que la previsión de aumento de emisiones de CO2 global será del 4,9% este año.
Chimeneas Central Carbón
Chimeneas de una central eléctrica de carbón
4 nov 2021 16:00

Un total de 46 países han anunciado este jueves en la Cumbre del Clima de Glasgow que asumirán nuevos compromisos para “eliminar gradualmente” el uso del carbón para producir energía. España se encuentra entre la lista de firmantes, junto a otros como Vietnam, Polonia, Corea del Sur, Egipto, Nepal, Singapur, Chile y Ucrania. Sin embargo, han quedado fuera las grandes naciones contaminantes que más usan este tipo de combustible fósil, entre ellas China, India, Estados Unidos o Australia.

El compromiso adquirido supone eliminar del mix energético nacional el carbón progresivamente para acabar con él “en la década de 2030” para los países ricos y la de 2040 para el resto. El acuerdo incluye dejar de invertir en nuevas centrales eléctricas impulsadas con carbón y ampliar la inversión en renovables y en una transición energética “justa”.

La fórmula elegida ha sido criticada por laxa por las organizaciones que forman el Movimiento por el Clima. “La fecha objetivo de Alemania para el fin del carbón es 2038, demasiado tarde, pero se han visto capaces de firmar este acuerdo porque está en la década de 2030”, denuncian fuentes de Greenpeace.

El texto incluye también el compromiso de 25 países e instituciones financieras para “poner fin al apoyo público internacional al sector de la energía de combustibles fósiles para fines de 2022”, según señalan fuentes de la presidencia británica.

Si bien desde el Movimiento por el Clima celebran el avance, los movimientos sociales inciden en la ineficacia del mismo si no se incide sobre los grandes contaminadores. “Esto es un clavo en el ataúd del carbón, pero solo uno, y el ataúd aún se está llenando”, señalan desde Greenpeace.

La ONG denuncia que sin actores clave como China, India o EE UU, “sigue existiendo el peligro real de que el final [del carbón] no llegue lo suficientemente pronto”.

Aumento del 4,9% global

El anuncio se ha hecho público el mismo día en que la organización independiente Global Carbon Project (GCP) ha publicado su último informe sobre emisiones de CO2, con cifras y previsiones nada positivas para la salud del planeta.

Si bien el descenso de las emisiones en 2020 fue del 5,4%, principalmente debido al parón económico provocado por la pandemia de covid-19, para 2021 la organización prevé un aumento de estas del 4,9%, con una horquilla que oscila entre un incremento del 4,1% y uno del 5,7%. La cifra supone unos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero muy similares a los de 2019.

Grandes contaminantes como Estados Unidos, la UE e India aumentarán considerablemente sus emisiones este año, con incremento del 7,6%, el 7,6% y el 12,6%, respectivamente. China las aumentará un 4%.

Desde GCP alertan de que, de seguir esta senda, las emisiones de 2022 serán aún mayores que las de 2021.

Arquivado en: COP26
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

COP26
¿Qué pasó en la COP26?
Ante la escalada del colapso climático, la COP26 hizo muy poco para cambiar nuestra trayectoria y alejarnos de la catástrofe, para dejar de hacer lo mismo y para frenar el uso de los combustibles fósiles.
Opinión
No es planeta para sapiens
La destrucción que comenzó con la revolución cognitiva del sapiens hace 70.000 años solo puede terminar con otra revolución, esta vez consciente, que doblegue a los tres principales agentes responsables de la desmovilización contra el cambio climático.
COP26
COP26: Colgarse de sitios y leer documentos no es incompatible, peña.
Hay muchas cosas de la COP26 de las que podríamos hablar. Os puedo contar que he sido arrollada no menos de tres veces por John Kerry y su séquito, o que, la verdad, hace un frío bastante infernal en Glasgow. Pero de lo que en realidad puedo hablar es de la experiencia de alguien que se ha pasado la última semana revisando documentos, bebiendo IrnBru y discutiendo en Twitter.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.