COP26
España no firma la Declaración por el fin de la financiación a los combustibles fósiles en el extranjero

El documento, suscrito por 25 países e instituciones financieras públicas, pretende poner coto a la financiación pública de proyectos de energías fósiles en el extranjero para finales de 2022 en las naciones firmantes.
Rebelión por el Clima bloquea la sede de Repsol en Móstoles - 8
Protesta de Rebelión por el Clima en la sede de Repsol en Móstoles (Madrid), el pasado junio. Álvaro Minguito
5 nov 2021 13:16

Entre los múltiples anuncios y convenios acordados entre algunos de los países participantes en la XXVI Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) se colaba este jueves la Declaración por el fin de la financiación a los combustibles fósiles. 25 países e instituciones financieras suscribían el documento, que era celebrado por organizaciones ecologistas por incluir al petróleo y el gas en él, y no solo al carbón, dados los sucesivos intentos de tratar a energías fósiles como el gas como combustible “verde”, tal como pretende hacer la Comisión Europea en la normativa sobre inversiones ecológicas de la UE.

Una de naciones ricas que se jacta de ser uno de los puntales globales contra la crisis climática, sin embargo, no friamaba la Declaración: España, un país en el que radican grandes petroleras con importantes inversiones en el exterior de sus fronteras.

El acuerdo, en el que la presidencia británica de la COP ha puesto especial énfasis y que incluye a Estados Unidos, Canadá, Italia o Dinamarca, pretende poner coto a la financiación pública de proyectos de energías fósiles en el extranjero para finales de 2022. Sin embargo, el texto no recoge limitaciones en las inversiones en el territorio de los propios países, un punto del acuerdo que ha sido duramente criticado por las organizaciones ecologistas.

Asimismo, el texto final matiza que se podrían dar excepciones “en circunstancias limitadas y claramente definidas”, lo que supone un posible coladero para proyectos internacionales fósiles. 

Amigos de la Tierra, en referencia a las lagunas del texto, ha tachado de hipocresía “la actitud de países como Estados Unidos y el anfitrión de la COP26, Reino Unido, como ejemplos clásicos de grandes contaminantes que mantienen el negocio de los combustibles fósiles en sus propios países”

17.800 millones de dólares

En conjunto, se calcula que el acuerdo podría suponer que 17.800 millones de dólares al año en apoyo público a los combustibles fósiles fuesen a parar ahora a transición hacia una energía limpia, señalan fuentes de la COP. Desde la presidencia británica calificaban el texto de “paso histórico” por ser la primera cumbre del clima en poner una fecha límite “audaz” a la financiación internacional de los combustibles fósiles

Fuera de los comunicados oficiales, las organizaciones ecologistas han lamentado la ausencia de países desarrollados altamente contaminantes. Además de España, en la lista se integran naciones como Japón o Corea del Sur, lo que deja al acuerdo muy lejos de su meta y hace que, para las organizaciones que integran el Movimiento por el Clima, el texto sea altamente insuficiente.

La ONG Amigos de la Tierra ha querido alertar sobre “la hipocresía de algunos países que firman declaraciones, pero no comprometen la financiación necesaria para la transición energética del Sur Global y promueven el concepto Cero Neto y las falsas soluciones que obstaculizan la acción climática”.

Asimismo, la organización ha aprovechado para recordar al Gobierno que la transición que impulse “debe proteger la biodiversidad, fortalecer los derechos territoriales de las comunidades, promover la justicia de género y evitar un mayor extractivismo”.

Arquivado en: COP26
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

COP26
¿Qué pasó en la COP26?
Ante la escalada del colapso climático, la COP26 hizo muy poco para cambiar nuestra trayectoria y alejarnos de la catástrofe, para dejar de hacer lo mismo y para frenar el uso de los combustibles fósiles.
Opinión
No es planeta para sapiens
La destrucción que comenzó con la revolución cognitiva del sapiens hace 70.000 años solo puede terminar con otra revolución, esta vez consciente, que doblegue a los tres principales agentes responsables de la desmovilización contra el cambio climático.
COP26
COP26: Colgarse de sitios y leer documentos no es incompatible, peña.
Hay muchas cosas de la COP26 de las que podríamos hablar. Os puedo contar que he sido arrollada no menos de tres veces por John Kerry y su séquito, o que, la verdad, hace un frío bastante infernal en Glasgow. Pero de lo que en realidad puedo hablar es de la experiencia de alguien que se ha pasado la última semana revisando documentos, bebiendo IrnBru y discutiendo en Twitter.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.