COP26
España no firma la Declaración por el fin de la financiación a los combustibles fósiles en el extranjero

El documento, suscrito por 25 países e instituciones financieras públicas, pretende poner coto a la financiación pública de proyectos de energías fósiles en el extranjero para finales de 2022 en las naciones firmantes.
Rebelión por el Clima bloquea la sede de Repsol en Móstoles - 8
Protesta de Rebelión por el Clima en la sede de Repsol en Móstoles (Madrid), el pasado junio. Álvaro Minguito
5 nov 2021 13:16

Entre los múltiples anuncios y convenios acordados entre algunos de los países participantes en la XXVI Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) se colaba este jueves la Declaración por el fin de la financiación a los combustibles fósiles. 25 países e instituciones financieras suscribían el documento, que era celebrado por organizaciones ecologistas por incluir al petróleo y el gas en él, y no solo al carbón, dados los sucesivos intentos de tratar a energías fósiles como el gas como combustible “verde”, tal como pretende hacer la Comisión Europea en la normativa sobre inversiones ecológicas de la UE.

Una de naciones ricas que se jacta de ser uno de los puntales globales contra la crisis climática, sin embargo, no friamaba la Declaración: España, un país en el que radican grandes petroleras con importantes inversiones en el exterior de sus fronteras.

El acuerdo, en el que la presidencia británica de la COP ha puesto especial énfasis y que incluye a Estados Unidos, Canadá, Italia o Dinamarca, pretende poner coto a la financiación pública de proyectos de energías fósiles en el extranjero para finales de 2022. Sin embargo, el texto no recoge limitaciones en las inversiones en el territorio de los propios países, un punto del acuerdo que ha sido duramente criticado por las organizaciones ecologistas.

Asimismo, el texto final matiza que se podrían dar excepciones “en circunstancias limitadas y claramente definidas”, lo que supone un posible coladero para proyectos internacionales fósiles. 

Amigos de la Tierra, en referencia a las lagunas del texto, ha tachado de hipocresía “la actitud de países como Estados Unidos y el anfitrión de la COP26, Reino Unido, como ejemplos clásicos de grandes contaminantes que mantienen el negocio de los combustibles fósiles en sus propios países”

17.800 millones de dólares

En conjunto, se calcula que el acuerdo podría suponer que 17.800 millones de dólares al año en apoyo público a los combustibles fósiles fuesen a parar ahora a transición hacia una energía limpia, señalan fuentes de la COP. Desde la presidencia británica calificaban el texto de “paso histórico” por ser la primera cumbre del clima en poner una fecha límite “audaz” a la financiación internacional de los combustibles fósiles

Fuera de los comunicados oficiales, las organizaciones ecologistas han lamentado la ausencia de países desarrollados altamente contaminantes. Además de España, en la lista se integran naciones como Japón o Corea del Sur, lo que deja al acuerdo muy lejos de su meta y hace que, para las organizaciones que integran el Movimiento por el Clima, el texto sea altamente insuficiente.

La ONG Amigos de la Tierra ha querido alertar sobre “la hipocresía de algunos países que firman declaraciones, pero no comprometen la financiación necesaria para la transición energética del Sur Global y promueven el concepto Cero Neto y las falsas soluciones que obstaculizan la acción climática”.

Asimismo, la organización ha aprovechado para recordar al Gobierno que la transición que impulse “debe proteger la biodiversidad, fortalecer los derechos territoriales de las comunidades, promover la justicia de género y evitar un mayor extractivismo”.

Arquivado en: COP26
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

COP26
¿Qué pasó en la COP26?
Ante la escalada del colapso climático, la COP26 hizo muy poco para cambiar nuestra trayectoria y alejarnos de la catástrofe, para dejar de hacer lo mismo y para frenar el uso de los combustibles fósiles.
Opinión
No es planeta para sapiens
La destrucción que comenzó con la revolución cognitiva del sapiens hace 70.000 años solo puede terminar con otra revolución, esta vez consciente, que doblegue a los tres principales agentes responsables de la desmovilización contra el cambio climático.
COP26
COP26: Colgarse de sitios y leer documentos no es incompatible, peña.
Hay muchas cosas de la COP26 de las que podríamos hablar. Os puedo contar que he sido arrollada no menos de tres veces por John Kerry y su séquito, o que, la verdad, hace un frío bastante infernal en Glasgow. Pero de lo que en realidad puedo hablar es de la experiencia de alguien que se ha pasado la última semana revisando documentos, bebiendo IrnBru y discutiendo en Twitter.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.