COP26
La UE pone sobre la mesa 13.000 millones para proyectos de gas en plena Cumbre del Clima

La Comisión publica una nueva lista de Proyectos de Interés Común europeos en la que se integran 30 grandes proyectos gasísticos.
SGC Corredor del Gas del Sur 2
Construcción del gasoducto SGC, en el norte de Grecia.
11 nov 2021 16:34

Declaraciones por un lado, hechos (en sentido contrario) por el otro. Es la permanente crítica a los gobiernos del mundo por parte de las organizaciones preocupadas por el devenir climático global, especialmente cuando desde gobenanzas e instituciones que pretenden liderar la lucha contra la crisis climática llegan, también de forma permanente, noticias que van en sentido opuesto.

Si bien el 5 de noviembre, en la primera semana de la Cumbre del Clima de Glasgow, 25 países e instituciones financieras se comprometían a poner coto a la financiación pública de proyectos de energías fósiles fuera de sus fronteras para finales de 2022 —una declaración a la que España no se sumaba inicialmente, pero que sí firmó este miércoles, lo que elevaba la cifra de países firmantes a 30—, cinco días después se conocía una nueva lista de Proyectos de Interés Común (PIC) de la Unión Europea, con decisiones en una línea completamente contraria.

La lista de nuevos PIC presentada por la Comisión Europea, proyectos de infraestructuras energéticas cuyo desarrollo es considerado por la Unión prioritario y que obtienen privilegios para la concesión de permisos por vía rápida y la oportunidad de recibir financiación de la UE a través del mecanismo Conectar Europa, incluye 30 relacionados con el gas, con una financiación total de 13.000 millones de euros.

La decisión ha sido denunciada por las organizaciones ecologistas por la “inconsistencia” entre la posición de la UE en la COP26 y la nueva lista de Proyectos de Interés Común, con nuevos macroproyectos basados en combustibles fósiles financiados con dinero público.

Polémicas infraestructuras

En el listado de PIC, el quinto desde que la UE adoptó esta figura, se encuentran proyectos muy contestados por las comunidades locales afectadas y las organizaciones sociales. Entre ellas se encuentra el gasoducto del Mediterráneo Oriental, o EastMed, que conecta los yacimientos de gas del Mediterráneo oriental con Europa vía Chipre y Creta (y que tiene a Israel como socio clave); el Baltic Pipe, que pretende transportar gas entre el sector noruego del Mar del Norte y Polonia vía Dinamarca; o la terminal de gas natural licuado Cyprus2EU, en Vasilikos Bay, en el sur chipriota.

Para los ecologistas la financiación de estos proyectos supone mantener a Europa ligada a la dependencia de los combustibles fósiles y a una mayor responsabilidad frente a la crisis climática.

“La Comisión Europea había prometido que la nueva lista estaría alineada con el Pacto Verde Europeo y que, por lo tanto, no habría espacio para tantos proyectos de gas”, denuncia Cristina Alonso, responsable de Justicia Climática de Amigos de la Tierra. “Sin embargo, esta nueva lista muestra la inconsistencia que hay entre los discursos y las acciones y supone que el dinero de todos los europeos y europeas se seguirá invirtiendo durante los próximos dos años y más en combustibles fósiles”.

Esta organización ecologista criticaba la doble vara de medir europea, y especialmente de la Comisión, cuya presidenta, Ursula von de Leyen, declaraba recientemente que frente al cambio climático “es nuestro deber actuar ahora”.

“Estos megaproyectos de gas solo sirven a los intereses de las corporaciones de combustibles fósiles y no al interés común de los europeos”, añadía Alonso. “Parece como si los líderes de la Unión Europea no hubieran visto a las 200.000 personas que salieron a las calles en Glasgow el pasado sábado para pedir el abandono de los combustibles fósiles”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

COP26
¿Qué pasó en la COP26?
Ante la escalada del colapso climático, la COP26 hizo muy poco para cambiar nuestra trayectoria y alejarnos de la catástrofe, para dejar de hacer lo mismo y para frenar el uso de los combustibles fósiles.
Opinión
No es planeta para sapiens
La destrucción que comenzó con la revolución cognitiva del sapiens hace 70.000 años solo puede terminar con otra revolución, esta vez consciente, que doblegue a los tres principales agentes responsables de la desmovilización contra el cambio climático.
COP26
COP26: Colgarse de sitios y leer documentos no es incompatible, peña.
Hay muchas cosas de la COP26 de las que podríamos hablar. Os puedo contar que he sido arrollada no menos de tres veces por John Kerry y su séquito, o que, la verdad, hace un frío bastante infernal en Glasgow. Pero de lo que en realidad puedo hablar es de la experiencia de alguien que se ha pasado la última semana revisando documentos, bebiendo IrnBru y discutiendo en Twitter.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.