COP26
La UE pone sobre la mesa 13.000 millones para proyectos de gas en plena Cumbre del Clima

La Comisión publica una nueva lista de Proyectos de Interés Común europeos en la que se integran 30 grandes proyectos gasísticos.
SGC Corredor del Gas del Sur 2
Construcción del gasoducto SGC, en el norte de Grecia.
11 nov 2021 16:34

Declaraciones por un lado, hechos (en sentido contrario) por el otro. Es la permanente crítica a los gobiernos del mundo por parte de las organizaciones preocupadas por el devenir climático global, especialmente cuando desde gobenanzas e instituciones que pretenden liderar la lucha contra la crisis climática llegan, también de forma permanente, noticias que van en sentido opuesto.

Si bien el 5 de noviembre, en la primera semana de la Cumbre del Clima de Glasgow, 25 países e instituciones financieras se comprometían a poner coto a la financiación pública de proyectos de energías fósiles fuera de sus fronteras para finales de 2022 —una declaración a la que España no se sumaba inicialmente, pero que sí firmó este miércoles, lo que elevaba la cifra de países firmantes a 30—, cinco días después se conocía una nueva lista de Proyectos de Interés Común (PIC) de la Unión Europea, con decisiones en una línea completamente contraria.

La lista de nuevos PIC presentada por la Comisión Europea, proyectos de infraestructuras energéticas cuyo desarrollo es considerado por la Unión prioritario y que obtienen privilegios para la concesión de permisos por vía rápida y la oportunidad de recibir financiación de la UE a través del mecanismo Conectar Europa, incluye 30 relacionados con el gas, con una financiación total de 13.000 millones de euros.

La decisión ha sido denunciada por las organizaciones ecologistas por la “inconsistencia” entre la posición de la UE en la COP26 y la nueva lista de Proyectos de Interés Común, con nuevos macroproyectos basados en combustibles fósiles financiados con dinero público.

Polémicas infraestructuras

En el listado de PIC, el quinto desde que la UE adoptó esta figura, se encuentran proyectos muy contestados por las comunidades locales afectadas y las organizaciones sociales. Entre ellas se encuentra el gasoducto del Mediterráneo Oriental, o EastMed, que conecta los yacimientos de gas del Mediterráneo oriental con Europa vía Chipre y Creta (y que tiene a Israel como socio clave); el Baltic Pipe, que pretende transportar gas entre el sector noruego del Mar del Norte y Polonia vía Dinamarca; o la terminal de gas natural licuado Cyprus2EU, en Vasilikos Bay, en el sur chipriota.

Para los ecologistas la financiación de estos proyectos supone mantener a Europa ligada a la dependencia de los combustibles fósiles y a una mayor responsabilidad frente a la crisis climática.

“La Comisión Europea había prometido que la nueva lista estaría alineada con el Pacto Verde Europeo y que, por lo tanto, no habría espacio para tantos proyectos de gas”, denuncia Cristina Alonso, responsable de Justicia Climática de Amigos de la Tierra. “Sin embargo, esta nueva lista muestra la inconsistencia que hay entre los discursos y las acciones y supone que el dinero de todos los europeos y europeas se seguirá invirtiendo durante los próximos dos años y más en combustibles fósiles”.

Esta organización ecologista criticaba la doble vara de medir europea, y especialmente de la Comisión, cuya presidenta, Ursula von de Leyen, declaraba recientemente que frente al cambio climático “es nuestro deber actuar ahora”.

“Estos megaproyectos de gas solo sirven a los intereses de las corporaciones de combustibles fósiles y no al interés común de los europeos”, añadía Alonso. “Parece como si los líderes de la Unión Europea no hubieran visto a las 200.000 personas que salieron a las calles en Glasgow el pasado sábado para pedir el abandono de los combustibles fósiles”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

COP26
¿Qué pasó en la COP26?
Ante la escalada del colapso climático, la COP26 hizo muy poco para cambiar nuestra trayectoria y alejarnos de la catástrofe, para dejar de hacer lo mismo y para frenar el uso de los combustibles fósiles.
Opinión
No es planeta para sapiens
La destrucción que comenzó con la revolución cognitiva del sapiens hace 70.000 años solo puede terminar con otra revolución, esta vez consciente, que doblegue a los tres principales agentes responsables de la desmovilización contra el cambio climático.
COP26
COP26: Colgarse de sitios y leer documentos no es incompatible, peña.
Hay muchas cosas de la COP26 de las que podríamos hablar. Os puedo contar que he sido arrollada no menos de tres veces por John Kerry y su séquito, o que, la verdad, hace un frío bastante infernal en Glasgow. Pero de lo que en realidad puedo hablar es de la experiencia de alguien que se ha pasado la última semana revisando documentos, bebiendo IrnBru y discutiendo en Twitter.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.