Coronavirus
400.000 personas exigen la prohibición de los mercados de animales vivos en todo el mundo

La ONG Igualdad Animal presenta una campaña que pide el fin de los mercados húmedos “para proteger la salud y la seguridad pública” e insta a “cambiar nuestra relación con los animales” ante la relación entre el comercio y consumo de animales y la propagación de enfermedades infecciosas. Personalidades del mundo científico de todo el mundo respaldan los motivos de su petición.

Mercado húmedo de Wuhan en China
Mercado húmedo de Wuhan en China Igualdad Animal

Casi 400.000 firmas lleva la campaña de la organización Igualdad Animal, que exige a la ONU la prohibición de los mercados de animales vivos o “mercados húmedos” en todo el mundo.

La ONG internacional ha presentado imágenes de su investigación en mercados húmedos de China, Vietnam e India, entre ellos el de Wuhan, epicentro pandemia del coronavirus. Las imágenes muestran jaulas pequeñas y oxidadas, y dentro hay todo tipo de animales: de cocodrilos a perros, ciervos o mapaches. El entorno destaca por su falta de higiene, y llama la atención el estado de los animales, que aparecen deshidratados o con aspecto de padecer hambre y enfermedades.


Qué son los mercados húmedos

Tal y como contó a El Salto Silvia Barquero, expresidenta de PACMA y ahora directora ejecutiva de Igualdad Animal: “Los mercados húmedos reciben su nombre en parte por la sangre, tripas, escamas y el agua que cubren el suelo, después de horas matando animales. En este tipo de puestos los animales vivos conviven con los restos de los que son matados in situ para los clientes que desean comer carne recién sacrificada”.

En las imágenes obtenidas por la organización se ven trozos de cuerpos en el suelo, jaulas llenas de mugre, animales sucios y hacinados, cuerpos muertos sumergidos en líquidos turbios y, en general, recintos insalubres y prácticas poco higiénicas.

Mercado de animales vivos en India
Mercado de animales vivos en India Igualdad Animal

Para Barquero, los mercados húmedos son “un peligro sanitario clarísimo”, porque “en un ambiente como este no se aseguran medidas sanitarias ni de bienestar animal”. La responsable afirma además que “para los animales estos mercados son un verdadero infierno en la Tierra” y “para los humanos representan una amenaza global para nuestra salud y seguridad”.

Este tipo de formas de comercio son comunes en todo el mundo, desde China a México, pasando por Filipinas, Taiwán, Tailandia o Indonesia.

Desde Igualdad Animal recuerdan que “en estos mercados no regulados se originaron enfermedades como el SARS”, y afirman que “los científicos creen que comenzó también el covid-19: los animales exóticos y los criados tradicionalmente se mezclan en minúsculas jaulas y recintos infectos, creando el perfecto caldo de cultivo para el desarrollo de enfermedades zoonóticas”.

Consumo de animales y enfermedades

Esta no es la primera vez que un virus se relaciona con el comercio y el consumo de animales vivos. Según Igualdad Animal, “la gripe H1N1, gripe porcina, y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio, MERS, son otros dos ejemplos de virus que probablemente se originaron en animales y luego mutaron pasando a los seres humanos y causando graves pandemias”. Además, señalan que “los científicos también creen que el covid-19 muy probablemente se originó en el mercado de mariscos en Wuhan en China, famoso por el comercio de animales salvajes”.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.

Desde la organización citan la voz de expertos como Peter Daszak, un experto virólogo que lleva trabajando en China diez años. Daszak dice que están “muy seguros de que el origen de covid-19 se encuentra en los murciélagos”, a pesar de que aún no saben con certeza cuál es la especie de murciélago en concreto de la que partió.

Este científico ha descrito los mercados húmedos chinos como algo impactante: “Es un shock ir a un mercado húmedo y ver la diversidad de animales vivos en jaulas unos encima de otros junto con una pila de tripas que acaban de quitar a otros animales arrojadas en el suelo... Son lugares perfectos para que se propaguen los virus”.

Mercado de animales vivos en India 2
Mercado de animales vivos en India Igualdad Animal

Dentro de la comunidad científica hay opiniones diferentes. La doctora Michelle Baker, inmunóloga en la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth, que estudia los virus en murciélagos, afirma que “realmente no sabemos cómo de precisa es la historia del origen del virus; sabemos que hay algún tipo de conexión con el mercado de Wuhan y que hubo personas expuestas al mercado que se infectaron”. Baker apunta que “es muy posible” que el virus se originase en un murciélago: “Es un escenario posible, pero probablemente nunca lo sabremos. El mercado fue limpiado rápidamente. Solo podemos especular”.

Asimismo, la doctora Baker admite que “estos mercados húmedos han sido identificados como problemáticos porque tienes diferentes especies interactuando”, y explica que “esta es una buena oportunidad para destacar los peligros de este tipo de mercados y una oportunidad para prohibirlos”.

Silvia Barquero: "La gente ha entendido que en modo en que nos comportamos con la naturaleza y con los animales tiene mucho que ver con los problemas que nos afectan a nosotros también”

Por “las crisis de salud pública que causan los mercados húmedos, así como al intenso sufrimiento infligido a los animales”, desde la organización han lanzado una petición a la ONU para que prohíba este tipo de actividad, a nivel mundial, denunciando que “estos mercados no solo son extremedamente crueles para los animales, sino que son el caldo de cultivo para futuras pandemias”.

Hasta este miércoles llevan recogidas casi 400.000 firmas. “Creemos que está siendo un éxito. Para nosotros es muy alentador que la gente ha entendido que en modo en que nos comportamos con la naturaleza y con los animales tiene mucho que ver con los problemas que nos afectan a nosotros también”. En cuanto tengan medio millón de firmas las enviarán al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Gutiérrez, con la esperanza de que tomen la decisión de pedir a nivel global los mercados húmedos.

Desde la organización piensan que su objetivo es factible. Según Barquero, “este tipo de mercados ya se han prohibido en algún país. Este domingo recibimos la noticia de que una ciudad en China prohibió los mercados de animales. Nos sentimos legitimadas, porque la comunidad científica reclama lo mismo que nosotros”.

Mercado húmedo en China
Mercado húmedo de Wuhan en China Igualdad Animal

Hace unos días, Elizabeth Maruma Mrema, secretaria ejecutiva de la Convención de Diversidad Biolótica para la ONU, hizo unas declaraciones en las que respaldaba esta iniciativa. Utilizando ejemplos del ébola en África y el virus Nipah en Asia, Mrema afirmó que “existe una relación clara entre la destrucción de la naturaleza y las nuevas enfermedades humanas” y añadió que “sería positivo prohibir los mercados de animales vivos, como han hecho China y otros países”, instando también a prestar atención a “crear alternativas de sustento para las comunidades que dependen de este tipo de comercio, con el fin de evitar el comercio ilegal de animales salvajes que ya está llevando a la extinción de algunas especies”.

A su vez, un grupo de 200 organizaciones de todo el mundo, enviaron una carta a la Organización Mundial de la Salud el 7 de abril –Día Mundial de la Salud– solicitando además de la prohibición de este tipo de mercados, la prohibición del comercio y uso de animales salvajes para la medicina tradicional.

enfermedades zoonóticas: ciencia detrás de la petición

En un informe sobre enfermedades zoonóticas del Centro de control y prevención de enfermedades (DCD) del Departamento de Salud del Gobierno de Estados Unidos se afirma que la mayor parte de las enfermedades infecciosas nuevas en humanos provienen de los animales. 

Son las llamadas “enfermedades zoonóticas o zoonosis”. Según el CDC, “las enfermedades zoonóticas son causadas por gérmenes dañinos como virus, bacterias, parásitos y hongos. Estos gérmenes pueden causar muchos tipos diferentes de enfermedades en personas y animales, desde enfermedades leves, graves o incluso la muerte”.

Como explican desde el CDC, “las enfermedades zoonóticas son muy comunes, tanto en Estados Unidos como en todo el mundo. Los científicos estiman que seis de cada diez enfermedades infecciosas conocidas en los humanos se pueden transmitir de los animales, y tres de cada cuatro enfermedades infecciosas nuevas o emergentes en los humanos provienen de animales”.

Esto no debe llevarnos a culpar a los otros animales de las enfermedades humanas, según Barquero, sino que “evidencia los peligros que se derivan de nuestra forma de tratar a los animales, tal y como también afirman científicos de todo el mundo”. 

Una de estas voces expertas es el profesor de epidemiología en la Universidad de Columbia y especialista en enfermedades infecciosas, W. Ian Lipkin, citado por Igualdad Animal: "Si capturas animales salvajes y los pones en un mercado con animales domésticos u otros animales, donde hay oportunidades incontables para que un virus salte especies, estás creando una superautopista para que los virus pasen de los animales salvajes a las personas. No podemos seguir haciendo esto. No podemos tolerar esto más. Estos mercados tienen que prohibirse”.

El veterinario patologista y director de Ciencia del Insittuto de Zoología de la Sociedad Zoológica de Londres, Andrew A. Cunningham, afirma por su parte: “Los animales han sido transportados a grandes distancias y están amontonados en jaulas. Están estresados e inmunosuprimidos y excretan cualquier patógeno que tengan en ellos. Con la gran cantidad de personas en el mercado y en contacto íntimo con los fluidos corporales de estos animales, tienes un caldo de cultivo ideal para la aparición de este  tipo de enfermedades”.

Coronavirus
Aysha Akhtar: “Detener el maltrato animal evitará futuras pandemias”
Akhtar, teniente comandante en el Cuerpo de Salud Pública estadounidense, relaciona la explotación animal y la salud humana en tiempos del coronavirus

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
#61025
18/5/2020 18:53

Tres dias atras un vagón lleno de sapos o ranas los chinos comprando como si nada son unos brutos no se que hace el presidente de china yo lo veo que no mata una mosca y quiere acabar con Taiwan quere declararle la guerra en ves de declararcela a estos mercados que una porquería saludos

0
0
#59387
4/5/2020 19:51

Y países como Estados Unidos que no hacen nada por parar el virus pues también en cuarentena

0
0
#59386
4/5/2020 19:50

Si sale de estos mercados, porque la OMS no exige que se cierren? Y que mientras estos mercados no se cierren no pueda ni entrar ni salir nadie de China. La mayoría de los virus vienen de China mientras no cierren estos mercados que el mundo entero ponga a China en cuarentena

0
0
#57360
17/4/2020 16:10

Estoy de acuerdo, el virus es de laboratorio

0
3
#57018
15/4/2020 9:48

el virus salio de un laboratorio de Soros, los animales no tiene nada que ver, esrto simpelemnte es limpiar el planeta al mejor ejemplo de hitler o stalin

6
10
#61024
18/5/2020 18:48

Hola ! Estoy de acuerdo que se cierren todos estos mercado chinos y la caza de animales ( apoyo el o la comentarista anterior que china la pongamos en cuarentena hasta que libren ellos mismo de esos virus pero ahora siguen viajando como si nada DIOS ME PERDONES . Saludos

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.