Coronavirus
Aysha Akhtar: “Detener el maltrato animal evitará futuras pandemias”

Aysha Akhtar, neuróloga y especialista en salud pública estadounidense, trabaja actualmente en la Oficina de Contraterrorismo y Amenazas Emergentes, sirviendo como teniente comandante en el Cuerpo de Salud Pública de Estados Unidos. Especialista en analizar qué impacto tiene en la salud humana el tratamiento que damos a los animales no humanos, en el contexto actual de crisis sobre el coronavirus ha hecho una serie de declaraciones argumentando que “al criar animales angustiados y enfermos, nos dañamos a nosotros mismos”.

Aysha_Akhtar

Es casi surrealista echar un vistazo en estos días a la charla TEDx que la doctora Aysha Akhtar impartió en 2014, que ahora mismo puede llegar a parecernos curiosamente premonitoria respecto a la situación actual del coronavirus. En el vídeo, vemos a Akhtar hablando de enfermedades como el ébola o el SARS, relacionándolas con la industria de explotación animal, al tiempo que ofrece sugerencias sobre cómo prevenirlas, llamando a cambiar nuestra relación con los otros animales.


Aysha Akhtar, autora del libro Animals and Public Health Why treating animals better is critical to human welfare (Palgrave, 2012), cuyo título podemos traducir como “Animales y Salud Pública. Por qué tratar mejor a los animales es crítico para el bienestar humano”, persigue desde hace años demostrar el beneficio mutuo ­para los humanos y el resto de los animales­­ que conlleva cuidar y proteger a todos los animales.

Akhtar es neuróloga y especialista en salud pública, y trabaja actualmente en la Oficina de Contraterrorismo y Amenazas Emergentes de la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos) de Estados Unidos, sirviendo como teniente comandante en el Cuerpo de Salud Pública de Estados Unidos. La doctora colabora también con el Oxford Centre for Animal Ethics y es especialista en analizar qué impacto tiene en la salud humana el tratamiento que damos a los animales no humanos. 

En su libro, Akhtar explica cómo algunas de las amenazas para la salud pública más apremiantes están relacionadas con el trato que damos a los otros animales, y al hilo de la actualidad sobre el coronavirus se ha pronunciado ante algunos medios de comunicación, argumentando que “al criar animales angustiados y enfermos, nos dañamos a nosotros mismos”.

Aysha Akhtar 2
La Dra. Aysha Akhtar es neuróloga y especialista en salud pública, y trabaja actualmente en la Oficina de Contraterrorismo y Amenazas Emergentes de la FDA de Estados Unidos

La doctora Akhtar afirma que “las tres cuartas partes de las enfermedades infecciosas humanas emergentes proceden de los animales. Pero esto no es culpa de los animales. Si queremos prevenir estas enfermedades y salvar a millones de personas de sufrimientos indecibles, tenemos que enfrentar una verdad inevitable e incómoda: el verdadero culpable es cómo elegimos relacionarnos y tratar al resto de animales”.

Akhtar aclara: “Aunque es demasiado tarde para prevenir la pandemia actual, quizá podamos prevenir otra si nos tomamos un momento para ver cómo la mayoría de las nuevas enfermedades infecciosas llegan a nuestra puerta”.

La neuróloga insiste en que “existe un vínculo directo entre el bienestar humano y el bienestar animal: del mismo modo que los humanos tenemos más probabilidades cuando estamos estresados, debilitados o heridos, estos mismos factores también suprimen el sistema inmune en los animales, dejándolos extremadamente vulnerables. Como resultado, el comercio mundial de animales crea animales muy enfermos, así como las condiciones ideales para que los patógenos se multipliquen y salten de un animal a otro, llegando finalmente a los humanos”.

“Para prevenir la próxima pandemia”, continúa, “debemos mirar más allá de los mercados de aves o el comercio ilegal en China. Todo el comercio mundial de animales debe parar. A un virus no le importa si se transmite a través de comercio ilegal o legal. El comercio de vidas salvajes en su conjunto es perjudicial para los ecosistemas, cruel con los animales y presenta un fuerte riesgo de aparición de nuevos virus. Necesitamos analizar detenidamente cómo nos relacionamos con todos los animales. Ahora es el momento óptimo para llevar a cabo un replanteamiento fundamental en este sentido”, concluye la especialista Aysha Akhtar.

Antiespecismo
China prohíbe el uso y consumo de animales salvajes
Animales tratados como mercancías y hacinados en jaulas sin agua ni comida, sometidos a situaciones de estrés.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Mallorca
Llucmajor Imágenes inéditas de la macrogranja de Mallorca ratifican las malas condiciones de las gallinas
El vídeo difundido este martes confirma el pésimo estado de la explotación, con gallinas enfermas, telarañas o huevos arrugados. Un juzgado de Palma ha abierto diligencias contra la granja por presunto maltrato animal.
Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.