Coronavirus
Aysha Akhtar: “Detener el maltrato animal evitará futuras pandemias”

Aysha Akhtar, neuróloga y especialista en salud pública estadounidense, trabaja actualmente en la Oficina de Contraterrorismo y Amenazas Emergentes, sirviendo como teniente comandante en el Cuerpo de Salud Pública de Estados Unidos. Especialista en analizar qué impacto tiene en la salud humana el tratamiento que damos a los animales no humanos, en el contexto actual de crisis sobre el coronavirus ha hecho una serie de declaraciones argumentando que “al criar animales angustiados y enfermos, nos dañamos a nosotros mismos”.

Aysha_Akhtar

Es casi surrealista echar un vistazo en estos días a la charla TEDx que la doctora Aysha Akhtar impartió en 2014, que ahora mismo puede llegar a parecernos curiosamente premonitoria respecto a la situación actual del coronavirus. En el vídeo, vemos a Akhtar hablando de enfermedades como el ébola o el SARS, relacionándolas con la industria de explotación animal, al tiempo que ofrece sugerencias sobre cómo prevenirlas, llamando a cambiar nuestra relación con los otros animales.


Aysha Akhtar, autora del libro Animals and Public Health Why treating animals better is critical to human welfare (Palgrave, 2012), cuyo título podemos traducir como “Animales y Salud Pública. Por qué tratar mejor a los animales es crítico para el bienestar humano”, persigue desde hace años demostrar el beneficio mutuo ­para los humanos y el resto de los animales­­ que conlleva cuidar y proteger a todos los animales.

Akhtar es neuróloga y especialista en salud pública, y trabaja actualmente en la Oficina de Contraterrorismo y Amenazas Emergentes de la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos) de Estados Unidos, sirviendo como teniente comandante en el Cuerpo de Salud Pública de Estados Unidos. La doctora colabora también con el Oxford Centre for Animal Ethics y es especialista en analizar qué impacto tiene en la salud humana el tratamiento que damos a los animales no humanos. 

En su libro, Akhtar explica cómo algunas de las amenazas para la salud pública más apremiantes están relacionadas con el trato que damos a los otros animales, y al hilo de la actualidad sobre el coronavirus se ha pronunciado ante algunos medios de comunicación, argumentando que “al criar animales angustiados y enfermos, nos dañamos a nosotros mismos”.

Aysha Akhtar 2
La Dra. Aysha Akhtar es neuróloga y especialista en salud pública, y trabaja actualmente en la Oficina de Contraterrorismo y Amenazas Emergentes de la FDA de Estados Unidos

La doctora Akhtar afirma que “las tres cuartas partes de las enfermedades infecciosas humanas emergentes proceden de los animales. Pero esto no es culpa de los animales. Si queremos prevenir estas enfermedades y salvar a millones de personas de sufrimientos indecibles, tenemos que enfrentar una verdad inevitable e incómoda: el verdadero culpable es cómo elegimos relacionarnos y tratar al resto de animales”.

Akhtar aclara: “Aunque es demasiado tarde para prevenir la pandemia actual, quizá podamos prevenir otra si nos tomamos un momento para ver cómo la mayoría de las nuevas enfermedades infecciosas llegan a nuestra puerta”.

La neuróloga insiste en que “existe un vínculo directo entre el bienestar humano y el bienestar animal: del mismo modo que los humanos tenemos más probabilidades cuando estamos estresados, debilitados o heridos, estos mismos factores también suprimen el sistema inmune en los animales, dejándolos extremadamente vulnerables. Como resultado, el comercio mundial de animales crea animales muy enfermos, así como las condiciones ideales para que los patógenos se multipliquen y salten de un animal a otro, llegando finalmente a los humanos”.

“Para prevenir la próxima pandemia”, continúa, “debemos mirar más allá de los mercados de aves o el comercio ilegal en China. Todo el comercio mundial de animales debe parar. A un virus no le importa si se transmite a través de comercio ilegal o legal. El comercio de vidas salvajes en su conjunto es perjudicial para los ecosistemas, cruel con los animales y presenta un fuerte riesgo de aparición de nuevos virus. Necesitamos analizar detenidamente cómo nos relacionamos con todos los animales. Ahora es el momento óptimo para llevar a cabo un replanteamiento fundamental en este sentido”, concluye la especialista Aysha Akhtar.

Antiespecismo
China prohíbe el uso y consumo de animales salvajes
Animales tratados como mercancías y hacinados en jaulas sin agua ni comida, sometidos a situaciones de estrés.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.