Coronavirus
Alemania recomienda dejar de hacer compras masivas de productos básicos

En las estanterías de los comercios de Alemania está desapareciendo silenciosamente el papel higiénico, la pasta o el arroz. El gobierno pide que se deje de comprar para almacenar.

10 mar 2020 16:48

Hamsterkauf es una palabra de la que se habla mucho estos días en Alemania. Podría significar, literalmente, “la compra del hámster” —por la tendencia de estos animales a la acumulación de comida—, pero realmente viene del verbo alemán hamstern, acaparar.

Estos días las estanterías de muchos supermercados del país germano lucen vacías, sin productos de primera necesidad como pasta, arroz, latas de tomate o papel higiénico. A raíz de las informaciones sobre el coronavirus, parte de la población se ha lanzado a comprar masivamente productos no perecederos para poder tener reservas alimenticias en caso de cuarentena forzosa. 

“¿No hay papel higiénico?”, preguntaba una señora el viernes en la cadena de droguerías DM, las más famosas del país. “Supongo que nos llegará ya mañana, pero no le puedo decir exactamente”, respondía la dependienta, con cara de haber contestado esa misma pregunta varias veces ese mismo día. En su página web productos como gel desinfectante de manos o toallitas similares no se pueden adquirir online, pero tampoco se encuentran fácilmente en las tiendas. El paquete de papel higiénico extragrande de 24 rollos, que DM vende a 9,95 euros y que solo se puede comprar a través de su web, cuelga el cartel de “momentáneamente no disponible”. Incluso en algunas de sus tiendas se ruega que no se compren más de tres unidades de productos desinfectantes por persona.

“Hasta la semana pasada no había notado nada al ir a la compra, pero al ver la escasez de ciertos productos, que no definiría como desabastecimiento, intenté hacer la compra por internet, pero se ve que más gente tuvo la misma idea, puede que para evitar aglomeraciones. Lo que normalmente distribuyen en 24 o 48 horas, ahora tarda más de una semana”, explica Adriana, una española residente en Múnich desde hace tres años. Eso sí, admite que ver las estanterías vacías anima a comprar más; “Cuando veo que tanta gente está haciendo acopio de productos básicos, pienso que a ver si voy a ser yo la única que no, pero confío en que si se agrava la situación el gobierno intervenga”. 


Desabastecimiento Alemania - 7

Encontrar papel higiénico, leche, pasta o arroz depende del supermercado y la hora, pero también del barrio. Las autoridades piden que se dejen de hacer compras de aprovisionamiento. “No tienen sentido este tipo de compras. Tampoco creemos que se vaya a producir un desabastecimiento de productos básicos”, explicaba a los medios Michael Willms, el encargado de protección ciudadana y gestión de crisis de la región de Baden-Württemberg, que ya registra más de 182 casos. Baden-Württemberg es uno de los Estados más ricos de Alemania y una de las regiones más industrializadas, fundamentalmente a través de la producción automovilística. 

El marketing aprovechando este tipo de compras masivas tampoco se ha hecho esperar. La empresa pública de transportes de Berlín difundió un anuncio en sus redes sociales que decía: “Consejo para los previsores: compra ya cuatro billetes por si acaso”.

Sin embargo, a día de hoy ne notan especiales colas en los supermercados ni tampoco desabastecimiento, ya que a pesar de que algunas estanterías lucían vacías desde la semana pasada, se han ido reponiendo convenientemente. Los supermercados dicen que no elevarán los precios a pesar del notable incremento de las ventas y parece que la fiebre de las compras de aprovisionamiento ya está remitiendo.

El gobierno de Merkel ya ha aprobado una partida de 12.400 millones de euros en inversión pública de aquí a cuatro años con la intención de paliar los efectos económicos del coronavius y evitar despidos. Asímimo, recomienda suspender eventos de más de 1.000 personas y han sido canceladas algunas ferias importantes, como la de turismo en Berlín o la feria del libro de Leipzig.

El Banco Central Europeo comenzó ayer con su ensayo para que 3.700 trabajadores de su plantilla trabajasen desde casa en lugar de en su centro de trabajo en Frankfurt y se espera que continúen así de momento, ya que catalogaron de exitoso el experimento. En las escuelas, por el momento, normalidad.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.