Coronavirus
Alemania recomienda dejar de hacer compras masivas de productos básicos

En las estanterías de los comercios de Alemania está desapareciendo silenciosamente el papel higiénico, la pasta o el arroz. El gobierno pide que se deje de comprar para almacenar.

10 mar 2020 16:48

Hamsterkauf es una palabra de la que se habla mucho estos días en Alemania. Podría significar, literalmente, “la compra del hámster” —por la tendencia de estos animales a la acumulación de comida—, pero realmente viene del verbo alemán hamstern, acaparar.

Estos días las estanterías de muchos supermercados del país germano lucen vacías, sin productos de primera necesidad como pasta, arroz, latas de tomate o papel higiénico. A raíz de las informaciones sobre el coronavirus, parte de la población se ha lanzado a comprar masivamente productos no perecederos para poder tener reservas alimenticias en caso de cuarentena forzosa. 

“¿No hay papel higiénico?”, preguntaba una señora el viernes en la cadena de droguerías DM, las más famosas del país. “Supongo que nos llegará ya mañana, pero no le puedo decir exactamente”, respondía la dependienta, con cara de haber contestado esa misma pregunta varias veces ese mismo día. En su página web productos como gel desinfectante de manos o toallitas similares no se pueden adquirir online, pero tampoco se encuentran fácilmente en las tiendas. El paquete de papel higiénico extragrande de 24 rollos, que DM vende a 9,95 euros y que solo se puede comprar a través de su web, cuelga el cartel de “momentáneamente no disponible”. Incluso en algunas de sus tiendas se ruega que no se compren más de tres unidades de productos desinfectantes por persona.

“Hasta la semana pasada no había notado nada al ir a la compra, pero al ver la escasez de ciertos productos, que no definiría como desabastecimiento, intenté hacer la compra por internet, pero se ve que más gente tuvo la misma idea, puede que para evitar aglomeraciones. Lo que normalmente distribuyen en 24 o 48 horas, ahora tarda más de una semana”, explica Adriana, una española residente en Múnich desde hace tres años. Eso sí, admite que ver las estanterías vacías anima a comprar más; “Cuando veo que tanta gente está haciendo acopio de productos básicos, pienso que a ver si voy a ser yo la única que no, pero confío en que si se agrava la situación el gobierno intervenga”. 


Desabastecimiento Alemania - 7

Encontrar papel higiénico, leche, pasta o arroz depende del supermercado y la hora, pero también del barrio. Las autoridades piden que se dejen de hacer compras de aprovisionamiento. “No tienen sentido este tipo de compras. Tampoco creemos que se vaya a producir un desabastecimiento de productos básicos”, explicaba a los medios Michael Willms, el encargado de protección ciudadana y gestión de crisis de la región de Baden-Württemberg, que ya registra más de 182 casos. Baden-Württemberg es uno de los Estados más ricos de Alemania y una de las regiones más industrializadas, fundamentalmente a través de la producción automovilística. 

El marketing aprovechando este tipo de compras masivas tampoco se ha hecho esperar. La empresa pública de transportes de Berlín difundió un anuncio en sus redes sociales que decía: “Consejo para los previsores: compra ya cuatro billetes por si acaso”.

Sin embargo, a día de hoy ne notan especiales colas en los supermercados ni tampoco desabastecimiento, ya que a pesar de que algunas estanterías lucían vacías desde la semana pasada, se han ido reponiendo convenientemente. Los supermercados dicen que no elevarán los precios a pesar del notable incremento de las ventas y parece que la fiebre de las compras de aprovisionamiento ya está remitiendo.

El gobierno de Merkel ya ha aprobado una partida de 12.400 millones de euros en inversión pública de aquí a cuatro años con la intención de paliar los efectos económicos del coronavius y evitar despidos. Asímimo, recomienda suspender eventos de más de 1.000 personas y han sido canceladas algunas ferias importantes, como la de turismo en Berlín o la feria del libro de Leipzig.

El Banco Central Europeo comenzó ayer con su ensayo para que 3.700 trabajadores de su plantilla trabajasen desde casa en lugar de en su centro de trabajo en Frankfurt y se espera que continúen así de momento, ya que catalogaron de exitoso el experimento. En las escuelas, por el momento, normalidad.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.