Coronavirus
El BCE saca la artillería... pero apunta siempre hacia el mismo lado

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, anuncia que inyectará 750.000 millones de euros en un nuevo Programa de Compras de Emergencia Pandémica.
Christine Lagarde coronavirus
Christine Lagarde, en el European Banking Congress de Frankfurt en noviembre de 2019. Foto: BCE

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 mar 2020 09:43

Una semana ha tardado Christine Lagarde en darse cuenta de que el problema que tiene Europa necesitaba medidas extraordinarias. Esta madrugada, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado un nuevo paquete de medidas al que ha llamado Pandemic Emergency Purchase Programme (PEPP), con el que inyectará otros 750.000 millones de euros.

Las compras se empezarán a realizar este mes y durarán hasta final de año. Los activos que se adquieren serán los mismos tipos que se llevan comprando desde 2012 en el Quantitative Easing (QE): adquirir deuda de los países en los mercados secundarios, nunca de forma directa; bonos y deuda emitida por grandes empresas europeas; bonos de titulización de activos y bonos garantizados.

Coronavirus
Domar al BCE y a los mercados para ganar al coronavirus

Es el momento de domar a los mercados, poner al Banco Central Europeo a disposición de la gente y que este financie la lucha contra el Covid19.

Lo que espera el BCE es lo mismo que llevan esperando de la economía desde 2012: calmar a los mercados para que estos no salgan corriendo y abandonen las bolsas europeas, presten dinero a los Estados y que no suba la prima de riesgo. La misma medida que llevan aplicando ocho años y que lo único que ha conseguido es mantener a flote a un sistema económico zombi y débil.

Las medidas inyectan dinero en los bancos a la espera de que eso impulse el crédito al abaratar los intereses e inundar el mercado de dinero, pero si no existen iniciativas que impulsen el consumo, es muy complicado que esas medidas sean efectivas.

Estas medidas calmarán a los mercados y bajarán las primas de riesgo (la española había subido en esta semana). Endeudarse será más barato, pero si esa inyección tan masiva de capital no es capaz de reanimar el consumo o de rescatar a sectores como el turístico sus efectos pueden quedar diluidos. Tendremos que esperar a ver cómo se utiliza y qué hacen los mercados con esa cantidad de dinero.

Coronavirus
Calviño y Lagarde: vicios, riesgos y disparates
Nos encontramos en un punto en el que las reglas normales de la política económica que quieren aplicar el Ministerio de Economía y el BCE ya no son válidas, en el que la virtud se convierte en vicio; la cautela es un riesgo, y la prudencia, un disparate.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
#50593
20/3/2020 10:53

Esta gentuza del BCE siempre nos quiere joder

0
0
#50329
19/3/2020 13:58

¿Preparando otra estafa?...
No les va a salir esta vez !.
El pequeño covid19 va a dejar un buen reguero de muertos, pero deberían preocuparse de los supervivientes y temerlos porque descargarán la ira de sus afiladas guillotinas sobre sus preciosos cuellos en las plazas públicas para espectáculo de los comunes.
Nota: El populacho va a disfrutar de la caída del imperio neoliberal con calentita sangre burguesa.

2
0
#50324
19/3/2020 13:24

In Marx for the top rich and greed elite, we , the neoliberals, trust.
¿Nos levantamos ya?, ¿Afilamos las guillotinas en los balcones?

3
0
#50281
19/3/2020 11:23

Los mismos psicópatas siguen estando al mando, una y otra vez con las mismas recetas de marxismo neoliberal de siempre ... No hay rescate para el populacho. Sálvese quién pueda, confinamiento, control ordenado y mucha policía. Nuevo shock parta otro ajuste T.I.N.A.!
Lagarde finalmente conseguirá lo que quería, que el COVID19 reduzca el número de pensionistas (entre el 70-80% de los muertos son personas mayores de 65 años)

6
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.