Coronavirus
Un brote de covid alerta del incumplimiento de los protocolos sanitarios en el CIE de Aluche

Once de las 28 personas internas en el CIE de Aluche han dado positivo en covid. Dos organizaciones en defensa de las personas migrantes denuncian las condiciones higiénicas del aislamiento y exigen que se cumpla el protocolo contra el covid19 “de manera real y efectiva”.
Centro de Internamiento de Extranjeros de Madrid CIE
El CIE de Aluche reflejado en un cartel publicitario de una película sobre superheroes.
27 ago 2021 14:00

Once de las 28 personas internas en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche (Madrid) han dado positivo en covid19, según han podido saber las asociaciones Mundo en Movimiento y el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine, dedicadas a la realización de visitas a este CIE con la finalidad de acompañar a las personas internadas en él. El martes 24 tuvieron conocimiento de la existencia de este brote y un día después una voluntaria pudo entrevistar a algunos internos para conocer cómo se está gestionando la situación por la Administración del CIE.

“Las personas que han dado positivo han sido aisladas en dos módulos distintos, llevan alrededor de seis días aislados y las medidas de higiene que creen que deberían observarse no se cumplen, ya que no tienen ropa para poder cambiarse, no han podido ducharse todos los días y llevan días sin poder comer”, afirman desde colectivos activistas

“Las personas que han dado positivo han sido aisladas en dos módulos distintos”, explican desde estos colectivos, que, según la versión que recogen de los internos, “llevan alrededor de seis días aislados y las medidas de higiene que creen que deberían observarse no se cumplen, ya que no tienen ropa para poder cambiarse, no han podido ducharse todos los días y llevan días sin poder comer debido a la pérdida del gusto y el olfato y a la sensación de malestar que les produce la enfermedad”.

El jueves 26, participantes del Observatorio de Derechos Humanos de Samba Martine trataron de visitar a las personas internadas para ver cómo estaba evolucionando la situación. “Al llegar, el director en funciones nos ha comentado que acababan de adoptar una nueva medida unos minutos antes según la cual no podría entrar al CIE ninguna persona externa, es decir, ni voluntarios de ONG, ni trabajadores de la Cruz Roja, ni abogados ni familiares de las personas internas, por recomendación del servicio médico”.

En un escrito dirigido al juzgado número 20 de Madrid, por sus funciones de control jurisdiccional del CIE, las dos asociaciones muestran su preocupación por las condiciones en las que se encuentran las personas aisladas por motivo del contagio. “A pesar de que siguen teniendo acceso al móvil las horas reglamentarias, el hecho de que no puedan recibir visitas ni de las personas voluntarias de las ONG, de Cruz Roja o de sus familiares, puede generar en ellos ansiedad, sentimientos de soledad y aislamiento que afecten a su psique e incluso episodios depresivos. Estos motivos hacen que deba cuidarse con escrúpulo las medidas que acompañan a dicha decisión, sobre todo cuando se prevé que estas condiciones pueden alargarse en el tiempo”.

Asimismo, advierten de que con el brote de covid19 “la asistencia sanitaria de la que disponen las personas internas puede empeorar mucho más” y recuerdan que las quejas por la atención que reciben los internos son frecuentes, ya sea porque no se les entregan los informes pertinentes cuando van a visitar al médico, porque no se les explica qué medicamentos se les prescribe para sus dolencias, o simplemente porque la asistencia en sí misma es deficiente y no se les atiende de forma correcta.

Por todo ello, Mundo en Movimiento y el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine solicitan al juzgado “que se cumpla con el protocolo contra el covid19 de manera real y efectiva, ya que el hecho de que haya habido un brote de 11 personas solamente evidencia la deficiencia de dicho protocolo”.

También piden la adopción de medidas de aislamiento “que no vulneren los derechos fundamentales de ninguna de las personas aisladas, se vigile de cerca las posibles repercusiones que pueda haber en ellas y se valore la asistencia psicológica si llega a ser necesario” y que “se derive inmediatamente al hospital a aquellas personas contagiadas que estén dentro de la población de riesgo y que puedan desarrollar unos síntomas graves que no son atendibles dentro del CIE de Aluche debido a la deficiente asistencia sanitaria que venimos denunciando desde hace muchos meses”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.