Coronavirus
Un brote de covid alerta del incumplimiento de los protocolos sanitarios en el CIE de Aluche

Once de las 28 personas internas en el CIE de Aluche han dado positivo en covid. Dos organizaciones en defensa de las personas migrantes denuncian las condiciones higiénicas del aislamiento y exigen que se cumpla el protocolo contra el covid19 “de manera real y efectiva”.
Centro de Internamiento de Extranjeros de Madrid CIE
El CIE de Aluche reflejado en un cartel publicitario de una película sobre superheroes.
27 ago 2021 14:00

Once de las 28 personas internas en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche (Madrid) han dado positivo en covid19, según han podido saber las asociaciones Mundo en Movimiento y el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine, dedicadas a la realización de visitas a este CIE con la finalidad de acompañar a las personas internadas en él. El martes 24 tuvieron conocimiento de la existencia de este brote y un día después una voluntaria pudo entrevistar a algunos internos para conocer cómo se está gestionando la situación por la Administración del CIE.

“Las personas que han dado positivo han sido aisladas en dos módulos distintos, llevan alrededor de seis días aislados y las medidas de higiene que creen que deberían observarse no se cumplen, ya que no tienen ropa para poder cambiarse, no han podido ducharse todos los días y llevan días sin poder comer”, afirman desde colectivos activistas

“Las personas que han dado positivo han sido aisladas en dos módulos distintos”, explican desde estos colectivos, que, según la versión que recogen de los internos, “llevan alrededor de seis días aislados y las medidas de higiene que creen que deberían observarse no se cumplen, ya que no tienen ropa para poder cambiarse, no han podido ducharse todos los días y llevan días sin poder comer debido a la pérdida del gusto y el olfato y a la sensación de malestar que les produce la enfermedad”.

El jueves 26, participantes del Observatorio de Derechos Humanos de Samba Martine trataron de visitar a las personas internadas para ver cómo estaba evolucionando la situación. “Al llegar, el director en funciones nos ha comentado que acababan de adoptar una nueva medida unos minutos antes según la cual no podría entrar al CIE ninguna persona externa, es decir, ni voluntarios de ONG, ni trabajadores de la Cruz Roja, ni abogados ni familiares de las personas internas, por recomendación del servicio médico”.

En un escrito dirigido al juzgado número 20 de Madrid, por sus funciones de control jurisdiccional del CIE, las dos asociaciones muestran su preocupación por las condiciones en las que se encuentran las personas aisladas por motivo del contagio. “A pesar de que siguen teniendo acceso al móvil las horas reglamentarias, el hecho de que no puedan recibir visitas ni de las personas voluntarias de las ONG, de Cruz Roja o de sus familiares, puede generar en ellos ansiedad, sentimientos de soledad y aislamiento que afecten a su psique e incluso episodios depresivos. Estos motivos hacen que deba cuidarse con escrúpulo las medidas que acompañan a dicha decisión, sobre todo cuando se prevé que estas condiciones pueden alargarse en el tiempo”.

Asimismo, advierten de que con el brote de covid19 “la asistencia sanitaria de la que disponen las personas internas puede empeorar mucho más” y recuerdan que las quejas por la atención que reciben los internos son frecuentes, ya sea porque no se les entregan los informes pertinentes cuando van a visitar al médico, porque no se les explica qué medicamentos se les prescribe para sus dolencias, o simplemente porque la asistencia en sí misma es deficiente y no se les atiende de forma correcta.

Por todo ello, Mundo en Movimiento y el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine solicitan al juzgado “que se cumpla con el protocolo contra el covid19 de manera real y efectiva, ya que el hecho de que haya habido un brote de 11 personas solamente evidencia la deficiencia de dicho protocolo”.

También piden la adopción de medidas de aislamiento “que no vulneren los derechos fundamentales de ninguna de las personas aisladas, se vigile de cerca las posibles repercusiones que pueda haber en ellas y se valore la asistencia psicológica si llega a ser necesario” y que “se derive inmediatamente al hospital a aquellas personas contagiadas que estén dentro de la población de riesgo y que puedan desarrollar unos síntomas graves que no son atendibles dentro del CIE de Aluche debido a la deficiente asistencia sanitaria que venimos denunciando desde hace muchos meses”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?