Coronavirus
Un brote de covid alerta del incumplimiento de los protocolos sanitarios en el CIE de Aluche

Once de las 28 personas internas en el CIE de Aluche han dado positivo en covid. Dos organizaciones en defensa de las personas migrantes denuncian las condiciones higiénicas del aislamiento y exigen que se cumpla el protocolo contra el covid19 “de manera real y efectiva”.
Centro de Internamiento de Extranjeros de Madrid CIE
El CIE de Aluche reflejado en un cartel publicitario de una película sobre superheroes.
27 ago 2021 14:00

Once de las 28 personas internas en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche (Madrid) han dado positivo en covid19, según han podido saber las asociaciones Mundo en Movimiento y el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine, dedicadas a la realización de visitas a este CIE con la finalidad de acompañar a las personas internadas en él. El martes 24 tuvieron conocimiento de la existencia de este brote y un día después una voluntaria pudo entrevistar a algunos internos para conocer cómo se está gestionando la situación por la Administración del CIE.

“Las personas que han dado positivo han sido aisladas en dos módulos distintos, llevan alrededor de seis días aislados y las medidas de higiene que creen que deberían observarse no se cumplen, ya que no tienen ropa para poder cambiarse, no han podido ducharse todos los días y llevan días sin poder comer”, afirman desde colectivos activistas

“Las personas que han dado positivo han sido aisladas en dos módulos distintos”, explican desde estos colectivos, que, según la versión que recogen de los internos, “llevan alrededor de seis días aislados y las medidas de higiene que creen que deberían observarse no se cumplen, ya que no tienen ropa para poder cambiarse, no han podido ducharse todos los días y llevan días sin poder comer debido a la pérdida del gusto y el olfato y a la sensación de malestar que les produce la enfermedad”.

El jueves 26, participantes del Observatorio de Derechos Humanos de Samba Martine trataron de visitar a las personas internadas para ver cómo estaba evolucionando la situación. “Al llegar, el director en funciones nos ha comentado que acababan de adoptar una nueva medida unos minutos antes según la cual no podría entrar al CIE ninguna persona externa, es decir, ni voluntarios de ONG, ni trabajadores de la Cruz Roja, ni abogados ni familiares de las personas internas, por recomendación del servicio médico”.

En un escrito dirigido al juzgado número 20 de Madrid, por sus funciones de control jurisdiccional del CIE, las dos asociaciones muestran su preocupación por las condiciones en las que se encuentran las personas aisladas por motivo del contagio. “A pesar de que siguen teniendo acceso al móvil las horas reglamentarias, el hecho de que no puedan recibir visitas ni de las personas voluntarias de las ONG, de Cruz Roja o de sus familiares, puede generar en ellos ansiedad, sentimientos de soledad y aislamiento que afecten a su psique e incluso episodios depresivos. Estos motivos hacen que deba cuidarse con escrúpulo las medidas que acompañan a dicha decisión, sobre todo cuando se prevé que estas condiciones pueden alargarse en el tiempo”.

Asimismo, advierten de que con el brote de covid19 “la asistencia sanitaria de la que disponen las personas internas puede empeorar mucho más” y recuerdan que las quejas por la atención que reciben los internos son frecuentes, ya sea porque no se les entregan los informes pertinentes cuando van a visitar al médico, porque no se les explica qué medicamentos se les prescribe para sus dolencias, o simplemente porque la asistencia en sí misma es deficiente y no se les atiende de forma correcta.

Por todo ello, Mundo en Movimiento y el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine solicitan al juzgado “que se cumpla con el protocolo contra el covid19 de manera real y efectiva, ya que el hecho de que haya habido un brote de 11 personas solamente evidencia la deficiencia de dicho protocolo”.

También piden la adopción de medidas de aislamiento “que no vulneren los derechos fundamentales de ninguna de las personas aisladas, se vigile de cerca las posibles repercusiones que pueda haber en ellas y se valore la asistencia psicológica si llega a ser necesario” y que “se derive inmediatamente al hospital a aquellas personas contagiadas que estén dentro de la población de riesgo y que puedan desarrollar unos síntomas graves que no son atendibles dentro del CIE de Aluche debido a la deficiente asistencia sanitaria que venimos denunciando desde hace muchos meses”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las enfermeras exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Más noticias
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.