Coronavirus
Canarias registra los dos primeros casos de coronavirus en un CIE

El contagio de dos internos en Barranco Seco materializa los temores de diversos actores que vienen alertando contra el riesgo de propagación del coronavirus en los CIE y exigiendo la liberación de las personas retenidas y el cierre temporal de cada uno de los centros. Por ahora solo se han vacíado los de Barcelona y Tarifa.

Barrancoseco Las Palmas
La antigua prisión de Barrancoseco reabrió como CIE en 2019.

Dos personas retenidas en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barranco Seco, en las Islas Canarias, han dado positivo en la prueba del covid19, tras presentar síntomas leves y luego de que fuera puesto en cuarentena uno de los enfermeros que trabaja atendiendo a los migrantes y en un centro de salud de la zona (donde habría tenido contacto con pacientes infectados).

Según ha informado el medio local Canarias7, se trataría de dos jóvenes de origen subsahariano llegados recientemente en patera que comenzaron a tener síntomas leves y, en conocimiento de la cuarentena del enfermero, se decidió hacerles una prueba que arrojó resultado positivo.

La situación no toma por sorpresa a ninguna de las organizaciones sociales, de derechos humanos, de profesionales de la extranjería, a la propia Defensoría del Pueblo y hasta el Consejo de Europa. Todos estos actores vienen advirtiendo del riesgo de contagio en estos centros, de la necesaria liberación de las internadas y su cierre temporal.

Organizaciones sociales, de derechos humanos, de profesionales de la extranjería, la propia Defensoría del Pueblo y hasta el Consejo de Europa vienen advirtiendo del riesgo de contagio en estos centros

Precisamente, el pasado jueves 26 la Plataforma Canarias Libre de CIE advertía que “las personas internas sufren mayor riesgo de contagio por su condición de hacinamiento”.

“No podemos obviar las pésimas condiciones en las que se encuentran las personas internadas en el CIE, donde no es posible aplicar algunas de las medidas de prevención y seguridad que garanticen la propagación de la enfermedad y la salvaguarda de sus derechos recomendadas por los organismos sanitarios”, denunciaban apenas horas antes de que se supiera de los contagios.

Al respecto exigían “poner en libertad inmediata a todas las personas migrantes retenidas en los CIE de Barranco Seco (Gran Canaria) y de Hoya Fría (Tenerife) con garantía de acogida digna y humanitaria, no autorizar nuevos ingresos y suspender los procedimientos de expulsión/repatriación”.

Actualmente hay en Hoya Fría 69 personas privadas de libertad.El primer llamado de atención de que esto podía suceder la dio la Campaña Estatal por el Cierre de los CIE el 13 de marzo. Las organizaciones enfatizaban que ante el progresivo cierre de fronteras y la imposibilidad de ejecutar las expulsiones, perdía sentido la retención cautelar y tanto desde lo legal como desde lo sanitario urgía la puesta en libertad.

Sucesivas protestas y huelgas de hambre en los CIE de Madrid, Barcelona, Valencia y Murcia, demostraron que la preocupación era creciente entre las personas retenidas. “Habiendo una pandemia a nivel mundial nuestro estado de salud está corriendo muchísimo peligro. Hay muchísimos internos con sintomatología de esta pandemia conocida como coronavirus”, dijeron los internos de Madrid. Las quejas tenían que ver con el ir y venir del personal que trabaja allí y la ausencia de medidas de aislamiento y prevención. La confirmación de los casos en Canarias, viene a darles la razón.

Sucesivas protestas y huelgas de hambre en los CIE de Madrid, Barcelona, Valencia y Murcia, demostraron que la preocupación era creciente entre las personas retenidas

Más allá de la postura discursiva férrea del ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, quien ha insistido en la continuidad de los vuelos de deportación (el último lunes las protestas de la policía obligó a postergar uno a Mauritania), la liberación en diferentes centros se ha dado en forma progresiva y constante.

Con los CIE de Barcelona y de Tarifa ya cerrados, quedarían 23 personas retenidas en Aluche y 32 en Valencia. En el caso de las islas siguen llegando pateras, aunque se les estaría derivando a plazas de atención humanitaria.La preocupación sobre todo es por la situación de los 69 internos de Barranco Seco, potenciada ahora por los dos casos de coronavirus. También por las más de medio centenar de personas privadas de libertad en Murcia, donde apenas ha habido puestas en libertad en las últimas tres semanas.

“En los 4 últimos días liberaron a 18 o 19 personas, gente que había cumplido ya los 60 días u otros que por circunstancias de salud los llevaron a su casa, pero aún siguen en torno a 50 ahí internadas”, denuncia Juan Guirado de la Asociación Convivir Sin Racismo. Desde la entidad murciana aseguran que el 60 por ciento de las personas que quedan retenidas pueden acreditar un domicilio fijo donde cumplir la cuarentena en caso de ser liberadas.

Aún quedan más de 50 personas privadas de libertad en Murcia, donde apenas ha habido puestas en libertad en las últimas tres semanas

“Y aquí por la infraestructura que tienen las ong grandes podrían perfectamente absorber al resto en sus recursos, por eso no entendemos qué es lo que pasa, máxime con las condiciones tan inhumanas en las que están”, sentencia.

Desde las organizaciones sociales siguen reclamando por la liberación de todas las personas aún retenidas y el cierre de cada uno de los CIE ante la imposibilidad de expulsión, un supuesto que el propio Consejo de Europa ha avalado confirmando que la retención solo puede ser legal siempre y cuando el retorno fuera posible.

El cierre de decenas de fronteras nacionales, la prohibición de ingreso de personas que provienen de los países con mayor propagación del coronavirus, como España, y los casos ahora confirmados de contagio, reafirman la necesidad de una puesta de libertad inmediata de quienes siguen privadas de libertad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.