Coronavirus
Casas que non existen

O traballo, convertido en teleocupación permanente, completou unha viaxe que iniciara antes da pandemia: saír da oficina para metérsenos na casa.

La nueva normalidad es la vieja sumisión
Pintada de Mujeres Creando, Bolivia María Galindo
Diego Ameixeiras
26 oct 2020 12:00

Nunha secuencia de O apartamento (1960), o malpocado Bud Baxter non pode entrar na casa. Un dos seus xefes está dentro, divertíndose cunha amante, e ao inquilino non lle queda outra que durmir nun parque mentres pasa frío. O traballo en tempos de contaxio, convertido en teleocupación permanente, completou unha viaxe que iniciara antes da pandemia: saír da oficina para metérsenos na casa torpedeando os límites entre produción e descanso. Convencidos da necesidade desta reclusión, que nos protexe dun virus, toda acción doméstica contén xa un aire laborable. E aínda podemos algúns celebrar esa inquietante fortuna, tan oposta á sorte dos confinados en “espazos ausentes”. Lémbrao o filósofo Marco Mazzeo en Lo que es mío es tuyo (Tercero incluido, 2020). Habitantes desta epidemia pasando a noite entre cartóns, na soleira dunha vivenda que non existe, a medio camiño entre a transgresión do código e a emerxencia sanitaria. Os Bud Baxter de hoxe, sen apartamento nin xefes con amantes.

Elvio Fachinelli, psicanalista italiano, acuñou en 1983 o termo claustrofilia: o desexo de permanecer o maior tempo posible en lugares pechados, contrario á claustrofobia. A casa coma un ventre, o domicilio convertido en ámbito predominante de recepción cultural, a vontade de fechamento. A acción do virus aconsella esa reclusión, suavizada pola abundancia de estímulos á carta, e mesmo asumimos as súas consecuencias coma un castigo soportable cando a ameaza externa se expande sen control. Vivimos un shelter in place de extensión impredicible, esa medida de precaución que consiste en acubillarse nun recuncho pechado mentres permanecemos quietos. Durante as horas en que non foron identificados os responsables do atentado da maratón de Boston en 2013, lembra Mazzeo, as autoridades do país esixíronlle aos veciños que se refuxiasen nun deses lugares a cuberto. A actividade do virus, máis incontrolable cá fuxida de dous terroristas, tamén menos hollywoodiense, obriga a esa mesma clausura.

A acción do virus aconsella esa reclusión, suavizada pola abundancia de estímulos á carta, e mesmo asumimos as súas consecuencias coma un castigo soportable cando a ameaza externa se expande sen control

Pero ese “quedar na casa”, que se nos repite a xeito de mantra profiláctico, deixa de lado asuntos tan obvios como as circustancias da vivenda-ventre coa que nos relacionamos. Elude dende as súas condicións de habitabilidade con respecto ao número de conviventes, que pode impedir un illamento con garantías, ata a incursión do teletraballo no lecer e a esixencia de conexión permanente, esoutra pandemia que xa nos fixo esquecer unha vida sen ansiedade. Mazzeo apunta unha esperanza na vixencia da claustrofilia e no esvaecemento dos centros de traballo: unha nova descuberta de que o salario é unha noción histórica. Que sen operarios non hai empresa, e que a saúde non é resultado dunha elección divina, senón froito dunha relación pública. Con esa perspectiva deberiamos pensar nos confinados en “espazos ausentes” onde a responsabilidade de “quedar na casa”, trasladada en ocasións dun xeito bastante groseiro, é unha quimera. Bud Buxter, ao día seguinte, vai traballar cunha catarreira. Pero ten o mellor apartamento da historia do cine.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
Sevilla
Derecho a la vivienda La última noche de Cristina antes de ser desahuciada en Sevilla
La Asamblea por la Vivienda de Sevilla señala a la compañía hostelera La Vida en Tapas de que Cristina y su hija, menor de edad, se queden sin la casa en la que llevan más de diez años.
Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.

Últimas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Estados Unidos
Deportaciones Estados Unidos Donald Trump pone el ojo en el movimiento propalestino en las universidades estadounidenses
La ofensiva de la administración Trump contra el movimiento propalestino en Estados Unidos continúa. El viernes 14 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó el arresto de Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.