Coronavirus
La Comunidad de Madrid no ofrece ayuda a una mujer de 83 años, con coronavirus y el máximo grado de dependencia

El descontrol de la Comunidad con la empresa Domusvi, encargada de gestionar la ayuda a la dependencia, ha hecho que una anciana lleve más de dos semanas sin las dos técnicas que la ayudaban a diario. Una situación dramática agravada por la muerte de su marido, al que contagió de coronavirus, y por los factores personales de la afectada.
Investidura Ayuso Comunidad 2
Isabel Díaz Ayuso, el día de su investidura en agosto de 2019. David F. Sabadell

El coronavirus, unido a la externalización de los servicios de la ayuda domiciliaria a la dependencia por parte de la Comunidad de Madrid, está dejando situaciones dramáticas. Antonia Cuevas tiene 83 años, vive en Villalbilla, no puede moverse más que en silla de ruedas y tiene el grado más alto de dependencia. Presumiblemente, debido a su tratamiento de diálisis en el hospital de Alcalá dio positivo por Coronavirus el 25 de marzo. Al día siguiente, las trabajadoras de Domusvi, la empresa subcontratada por la Comunidad y que la ayudaban dos horas diarias se marcharon de su domicilio al enterarse del contagio. Los hijos se pusieron en contacto con la entidad, desde donde les respondieron que no iban a enviar a nadie y que, si querían, denunciaran los hechos.

Cuatro días después del positivo de Cuevas, su marido, de 86 años, fue hospitalizado en Torrejón de Ardoz, presentando síntomas compatibles con la covid-19. Los médicos comunicaron a la familia que debido a su avanzada edad, si las cosas se complicaban no sería ingresado en la UCI, falleciendo el 5 de abril. Mientras tanto, los cinco hermanos se turnan para cuidar de su madre desatendida a la vez que “tanto la Comunidad como la empresa se lavan las manos”, según denuncian.

Fuentes internas de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad admiten que este tipo de ayudas se redujeron con la aparición de la pandemia y que uno de los factores para suprimir las visitas domiciliarias radicaba en tener un familiar conviviendo con la persona dependiente. Una información desconocida por la familia afectada, que tras haber llamado al número de información de la Comunidad de Madrid les remitieron al teléfono destinado al coronavirus, desde donde les contestaron que ellos no estaban ahí para solucionar solicitudes como la suya.

Pese a este protocolo puesto en marcha por culpa de la crisis sanitaria, desde la Comunidad confirmaron a la familia, una vez fallecido su padre y más de una semana después desde que Cuevas no era atendida, que no tenían ninguna constancia de que la ayuda no se estaba efectuando por parte de Domusvi, corporación que tiene externalizada su comunicación en la empresa Incis, quienes no han respondido la decena de llamadas efectuadas por El Salto a lo largo de dos días.

“No vamos a enviar a nadie, así que si queréis nos podéis denunciar”, fue la respuesta que recibió la familia desde Domusvi, servicio externalizado de la Comunidad de Madrid

Por su parte, cuando la Consejería tuvo noticia del deceso a través de un medio de comunicación que también investigaba el tema, se pusieron en contacto con la familia para interesarse por la situación tras contrastar la información con la Dirección general de Atención al Mayor y la Dependencia. “Un día después del fallecimiento recibieron una llamada en la que se les ofreció la alternativa de internar a la afectada en una residencia”, comentan desde el órgano de la Comunidad, a la vez que añaden que a día de hoy, 10 de abril, el expediente sigue abierto y están valorando la situación, remarcando que los cinco hijos pueden seguir siendo el apoyo principal de Cuevas, una casuística que cambiaría si los hermanos justificaran la imposibilidad de ayudar a su madre.

Una máxima que desmiente Pilar Blanco, quien gestionó las llamadas desde un primer momento para intentar solucionar la situación y una de las hijas que actualmente se encarga del cuidado de Cuevas, a quien le falta una pierna y no puede desplazarse si no es en silla de ruedas: “En ningún momento hablaron de residencias, tan solo nos informaron de la posibilidad de llevarla a un hotel, imagino que medicalizado, aunque ni nos lo ofrecieron directamente ni incidieron mucho en ello”. Su hermano, Sebastián Blanco, recalca la “prepotencia y altivez” con la que Domusvi les trató cuando reclamaron unos servicios que ya tenían adjudicados y les ofrecían desde hace años. “No vamos a enviar a nadie, así que si queréis nos podéis denunciar”, fue la respuesta que recibió la familia desde la entidad, según comenta el propio Sebastián.

Esa respuesta por parte de Domusvi le hizo pensar en la impunidad que tiene una empresa de tal calibre: “Como yo soy muy poderoso, tengo miles de abogados, haced lo que queráis contra mí”, dice que pensó en ese momento. La familia ha valorado la posibilidad de, efectivamente, denunciar el caso, pero entrar en juicios y poder llegar a perderlo frente a una empresa tan potente, teniendo que pagar las costas, es algo que no se pueden permitir. “Mi madre solo tenía los ingresos de mi padre, que ahora se quedarán en la mitad y los hijos tendremos que ayudarla económicamente, lo que nos imposibilita tanto hacer frente al juicio como contratar por nuestra cuenta a alguien para que la cuide”, agrega el hijo de Cuevas antes de sentenciar una realidad tan dura como cierta: “Aquí, tanto tienes, tanto vales”.

De hecho, la familia llegó a hablar con la concejalía de Asuntos Sociales de Villalbilla, quienes sorprendidos por la situación les comentaron que ellos no podían hacer nada porque las competencias eran exclusivas de la Comunidad. “Como la Consejería tiene cedidos todos estos servicios a empresas privadas, se lavan las manos unos y otros”, en los propios términos del hijo de Cuevas.

Sanidad
Contundente condena a la Comunidad de Madrid por su gestión de la crisis del coronavirus

Desde la opacidad al vaciamiento de la atención primaria. Profesionales de la sanidad madrileña explican las deficiencias cometidas por la Comunidad de Madrid en la gestión de la pandemia de covid19.

Tal y como se explicitaba al principio de este artículo, la Comunidad no había registrado lo que estaba ocurriendo, es decir, el órgano público no tenía constancia de que la ayuda no se estaba prestando y Cuevas se encontraba desatendida. En este sentido, desde la Consejería en cuestión aducen que “si ha habido alguna negligencia o si alguien ha actuado mal, se estudiará cuando todo esto termine”, relegando este tema debido a que la mayor parte de los funcionarios de la Consejería de Políticas Sociales y Familia está volcado en la situación crítica de las residencias madrileñas.

“Les dije que era una vergüenza que una empresa dedicada a atender a personas mayores y enfermas no equipara a sus trabajadores con los equipos de protección necesarios”, dice Pilar Blanco

Pilar Blanco ya se lo dejó claro a Domusvi: “Les dije que era una vergüenza que una empresa dedicada a atender a personas mayores y enfermas no equipara a sus trabajadores con los equipos de protección necesarios para poder seguir prestando los servicios con normalidad y sin exponerlos al contagio”. Sebastián también se muestra meridiano al declarar a El Salto que lo único que quieren es que envíen a alguien de la forma más inmediata, sobre todo porque ellos no poseen el material adecuado para evitar el contagio al que se exponen constantemente al tener que estar tan cerca de una persona con coronavirus.

Al respecto, su hermana especifica que ni siquiera sería necesario que las dos asistentes volvieran las dos horas establecidas, durante las que levantaban, aseaban en varias ocasiones y le hacían la cena visitándola en tres ocasiones a lo largo del día: “Que nos ayudaran a levantarla por la mañana y volvieran al mediodía mejoraría enormemente la situación”, concreta una Pilar que actualmente, cuando le corresponde su turno, va junto a uno de sus hermanos a casa de su madre y la levantan, cambian, le llevan la comida, van por la tarde, le hacen la cena y acuestan todas las noches.

“La situación del domingo en que fallece mi padre fue horrible. No puedes verle aunque acaba de morir, ni enterrarle, y evidentemente la familia no dejaba de llamar, además de tener que dar la noticia a mi madre”, rememora Sebastián esperando que la Comunidad tome cartas en el asunto y les ofrezca una salida factible a esta realidad que consume a su familia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
#56569
12/4/2020 14:20

Ojalá y la justicia le dé la razón a quien la tiene y paguen los que juegan con la vida de la gente

3
0
#56429
11/4/2020 16:54

Efectivamente está empresa de DOMUSVI,Tenía que estar metida en Meco todos incluido los Directores de la Residencias no están poniendo los medio necesarios a los mayores
En la Residencia de Useras
(Madrid ) ya son más de 35 Residentes fallecidos y esto es de juzgado de guardia unos autenticos golfos??

5
0
#56411
11/4/2020 15:30

Parece que la Sanidad privada, apoyada por Voxonetas y PParasitos, esta matando a bastante gente...

15
19
#56399
11/4/2020 14:34

Cómo se nota la eficacia de los recortes del PP.

15
22
#56388
11/4/2020 12:37

Que si, que si, que hay ganas de criticar al gobierno pero como alguno no se atreve no sea que lo señalen vamos a criticar a alguna comunidad que gobierne la derecha ya que Unidas Pandemias lo hace todo muy bien...

17
13
#56568
12/4/2020 14:14

Quien gestiona las residencias y los hospitales en Madrid????? Quien recortó durante años en sanidad?? Si estuvieras en sanidad verías la realidad

4
0
#56454
11/4/2020 19:20

Pues blanco y en botella. Si no lo entiende siga votando a la derecha. Y salga a aplaudir los recortes sanitarios y los muertos generados por ello. Que en su fuero interno sabe quién es el artífice.

3
2
#56506
12/4/2020 1:39

Unidas Pandemias! Disfruta lo votado

0
2
#56578
12/4/2020 15:17

La verdad que el show voxeneta en redes y sus trolls se disfrutan bastante

1
0
#56619
12/4/2020 17:47

lo que se disfruta es ver como no se atreve la izquierda a criticar al gobierno

0
2
#56355
11/4/2020 10:15

Desde el momento que se decreta el estado de alarma es el gobierno de coalición el responsable de que esto no ocurra.

13
12
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.