Coronavirus
La contaminación desciende un 83% en Barcelona y un 73% en Madrid tras el estado de alarma

Investigadores de la Universitat Politécnica de València (UPV) constatan que los niveles de dióxido de nitrógeno han disminuido un 64% de media en las ciudades del Estado.

mapa no2 coronavirus
Gráfico en el que se observa el descenso de dióxido de nitrógeno en las ciudades tras el estado de alarma. Imagen: UPV

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

24 mar 2020 11:46

Si a algo le ha venido bien la crisis del covid-19 es al medio ambiente. Y en lo que respecta a la calidad del aire en las grandes aglomeraciones urbanas españolas, las cifras son claras. Un grupo de investigadores de la Universitat Politécnica de València ha hecho público un estudio del que se desprende un descenso del 64%, de media, en los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en las principales ciudades del Estado desde que se decretó el estado de alarma.

El estudio, realizado por un equipo del Centro de Investigaciones Físicas de la UPV, indica que en las tres grandes ciudades españolas las cifras han disminuido de forma drástica: un 83% en Barcelona, un 73% en Madrid y un 64% en València.

En total, los científicos de la UPV han analizado una decena de urbes y, salvo en el caso de Sevilla, donde el NO2 se ha reducido un 36%, en todas ellas la reducción ha sido superior al 50%. En concreto el porcentaje ha sido del 76% en Castelló, 68% en Alacant, 66% en Bilbao, 65% en Gijón, 55% en Málaga y 52% en Zaragoza.

Para obtener estos datos, los investigadores han analizado imágenes por satélite de la misión Sentinel-5P del programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea. En concreto, han comparado datos relativos al periodo entre el 10 y el 14 de marzo, con los del 15 al 20 del mismo mes, una información con la que además han generado una serie de mapas que muestran las concentraciones de NO2 en algunas de las principales ciudades españolas.

NO2, asignatura pendiente

El NO2 es el principal contaminante por el que España tiene abiertos varios procedimientos sancionadores y por el que se han tomado medidas de restricción del tráfico, como la Zona de Bajas Emisiones Barcelona o Madrid Central. Se trata de un gas, generado en las reacciones de combustión a altas temperaturas que se producen principalmente en los vehículos motorizados, que además afecta especialmente al ser humano.

“Altas concentraciones de este gas pueden afectar al sistema respiratorio y agravar ciertas patologías”, señala destaca Elena Sánchez-García, investigadora del grupo Land and Atmosphere Remote Sensing del Centro de Tecnologías Físicas de la UPV, quien añade que “además, este gas está relacionado con la formación de lluvia ácida”.

El último Informe sobre la calidad del aire en Europa de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), con datos relativos a 2016, cifra en 34.300 las muertes prematuras en España -374.000 en el conjunto de la UE- producidas por la contaminación del aire, un número veinte veces superior a los fallecidos en las carreteras cada año. De ellas, en España 7.700 están directamente ligadas al NO2, según la AEMA.

Oportunidad

La excepcional situación en la que nos encontramos puede ser utilizada como aprendizaje para el futuro. “Es evidente que bastan unos días sin tráfico para despejar la atmósfera. De una situación tan difícil como la que estamos viviendo deberíamos extraer una lección: no deberíamos vacilar a la hora de tomar medidas contundentes siempre que se ponga en riesgo la salud de las personas”, destaca Adrián Fernández, responsable de la campaña de Movilidad de Greenpeace. 

“Estos registros confirman que el automóvil es el principal contaminante en las ciudades españolas”, continúa. “La bajada sin precedentes del tráfico por carretera ha permitido reducir la contaminación en cuestión de horas, a pesar de que otras fuentes como las calefacciones de los hogares y el transporte público han seguido funcionando”.

Por su parte, Elena Sánchez-García remarca que, “tal y como se ha comprobado en el caso de Wuhan (China), o en el norte de Italia, nuestro estudio constata cómo las medidas de confinamiento y reducción de actividad económica se han traducido en una clara disminución de la contaminación atmosférica en todo el país”.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#54088
30/3/2020 13:55

http://www.upv.es/noticias-upv/noticia-11938-castellon-alic-es.html

0
0
Yago Álvarez
30/3/2020 14:24

Incluido. ¡Muchas gracias!

0
0
#54086
30/3/2020 13:54

Por qué se hace referencia al estudio de la UPV pero no aparece ningún link a él?

0
0
Yago Álvarez
30/3/2020 14:23

Toda la razón. Las prisas. Ya lo hemos incluido. Muchas gracias!

0
0
#52506
24/3/2020 23:36

El virus pudo más que todas las cumbres y las conferencias sobre el clima

3
0
#52471
24/3/2020 21:45

Me hace gracia que respetéis la toponimia oficial con "Alacant" cuando allí el valenciano se habla más bien poco y luego pongáis "Gijón" en vez de "Xixón", cuando ésta es una denominación oficial

0
3
#52378
24/3/2020 17:43

Por que se ha decidido poner Alacant, Castelló y València y no Xixón o Bilbo? pregunto sin mala intención. muy interesante el artículo? Gracias

8
7
#52463
24/3/2020 21:21

El estudio está hecho por la universidad politécnica de valencia

2
0
#52337
24/3/2020 15:38

Y la mancha que hay en medio del Mar Mediterraneo?

4
6
#52305
24/3/2020 14:12

Es Argel, no Oran

2
1
#52258
24/3/2020 12:20

También es significativo que la foto muestre la ciudad de Orán, Argelia, donde no se ha modificado un ápice los niveles de contaminación.

2
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.