Coronavirus
El covid-19 se ceba con la población afroamericana en EE UU

El coronavirus está impactando de forma desigual en Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia. La población afroamericana se lleva la peor parte.

El covid-19 está afectando más a la población afroamericana.
El covid-19 está afectando más a la población afroamericana. Foto: Democracy Now
13 abr 2020 10:01

En menos de una semana, Estados Unidos se ha convertido en el país donde más se expande y mata el covid-19. Con más de medio millón de afectados y 22.000 muertos, hace tiempo que ha dejado atrás al resto de países, incluido Italia.

Al igual que en España, el avance del covid-19 en EE UU tiene un claro sesgo de clase. Según la epidemióloga Camara Phyllis Jones, entrevistada en Democracy Now!, la pandemia está teniendo resultados devastadores para la población afrodescendiente, que presenta mayores índices de contagio y muerte “como resultado de la desigualdad racial arraigada”.

Tienen más enfermedades crónicas, tienen menos cobertura sanitaria y buena parte de los trabajadores “de primera línea” que no pueden confinarse y deben acudir a trabajar en medio de la pandemia son afrodescendientes

Según Jones, expresidenta de la American Public Health Association, entre las razones que explican esta situación destacan la mayor incidencia en la población afroamericana de las enfermedades crónicas y la menor cobertura sanitaria, que en Estados Unidos se realiza de forma mayoritaria a través de seguros privados. Dos factores que se suman a que buena parte de los trabajadores “de primera línea” que no pueden confinarse y deben acudir a trabajar en medio de la pandemia son afrodescendientes.

En Michigan e Illinois, los afroamericanos representan cerca del 15% de la población y los muertos por covid-19 suponen el 41%, según detallan en el programa dirigido por la periodista Amy Goodman. En Chicago, las personas afroamericanas fallecidas por coronavirus suponen el 70%, aunque esta comunidad supone el 30% de la población. En Lousiana, uno de los epicentros de la epidemia junto con el Estado de Nueva York, la población afroamericana supone un tercio y los muertos por covid-19 un 70%. 

En Nueva York, la población negra representa el 9%, pero los muertos por covid-19 pertenecientes a esta comunidad suponen el 18%. Una desproporción que se repite por motivos semejantes con la población latina: en esta ciudad, el colectivo hispano supone el 28% de la población y ha puesto el 34% de los muertos por el virus.

Y estos datos se pueden quedar cortos, señala Amy Goodman, dadas las dificultades para documentar las muertes de personas indocumentadas o que viven “en los márgenes de la sociedad”, muchos de los cuales mueren en sus casas sin ser contabilizadas.

La explosión de covid-19 está mostrando, señala Camara Phyllis Jones, el racismo estadounidense “de una manera totalmente nueva”, que se traduce en una imagen que no puede ser más gráfica: pilas de cuerpos “negros y marrones” que se amontonan a toda velocidad. 

Las razones, señala esta médica de cabecera, son una mayor exposición y una mayor vulnerabilidad al virus. “El racismo ha estructurado nuestras oportunidades educativas y oportunidades de trabajo, estamos en trabajos más frontales, de bajos ingresos y subestimados, donde somos parte de la fuerza laboral esencial que realmente no está recibiendo toda su atención, y ciertamente no está obteniendo la protección completa que necesitamos”, dice Jones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#56771
13/4/2020 15:43

Pasen y vean este pequeño video en una de las comunidades más pobres de la ciudad de New York:
https://www.newyorker.com/video/watch/the-ticking-time-bomb-of-the-coronavirus-in-new-york-city-public-housing

4
0
#56811
13/4/2020 20:06

Qué documento más gráfico. Es terrible, se puede sentir dolor e impotencia por empatía ante la evidencia de estar ante una bomba de relojería en el corazón de la pandemia en EE.UU

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.