Coronavirus
División entre autónomos y asociaciones ante las medidas adoptadas por el Gobierno

Muchos profesionales por cuenta propia, pequeños empresarios y autónomos están viendo cómo la crisis del covid19 ha supuesto una drástica reducción en sus ingresos prácticamente de un día para otro.

Coronavirus Bilbao 14
Locales cerrados por las medidas sanitarias tomadas por el coronavirus Christian García
25 mar 2020 06:00

En total, España cuenta con más de 3 millones de trabajadores autónomos, según los datos del pasado 31 de diciembre, y gran parte de ellos se encuentran en una situación crítica o muy crítica. A pesar de ello, solo el 60% pueden optar a la prestación por cese de actividad, la única ayuda directa que el gobierno ha hecho efectiva hasta ahora, así como el aval estatal a 100.000 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), una medida de protección crediticia que no entró en vigor hasta que fue aprobada de forma oficial en el Consejo de Ministros celebrado ayer.

Publicada en el BOE el pasado 18 de marzo, la medida consiste en permitir el acceso al cese de actividad, una prestación que en el 80% de estos profesionales supone una cantidad cercana a los 660 euros mensuales. A la prestación, no obstante, solo podrán acceder aquellos profesionales cuyas actividades hayan sido suspendidas por el Real Decreto del 14 de marzo. “En muchos casos la facturación no ha bajado un 75%, pero la reducción nos dificulta muchísimo llegar a fin de mes con garantías”, expresa Félix, un trabajador por cuenta propia que se dedica a realizar servicios de asistencia para aseguradoras. Además, cuenta que muchos clientes con los que ya tenía concertada la cita se niegan a que venga a sus casas por miedo al contagio, lo que supone un grave problema en su caso, ya que cobra por servicio realizado.

La medida se ha tomado en paralelo al anuncio de un aval público de hasta 100.000 millones de euros en líneas de apoyo financiero a las empresas. Las empresas y autónomos ya pueden pedir desde ayer créditos a los bancos avalados por el Estado. En un primer tramo solo estarán disponibles 20.000 millones aunque, si éstos se agotan, se liberarán de forma automática los 80.000 restantes.

Alberto Rodríguez, diputado de Podemos en el Congreso y director de prensa de la formación, expresa que “las medidas adoptadas hasta ahora son un primer paso importante que marcan un rumbo diametralmente opuesto a la gestión de la crisis de 2008. Donde antes había recortes y austericidio, generando sufrimiento social masivo, ahora el Gobierno intenta proteger a la gente”. Según el representante de la formación morada, “el aumento de fórmulas para que los autónomos puedan recibir la prestación por cese de actividad, acompañadas por la exención en el pago de la cuota y la posibilidad de no tener que despedir a personas contratadas, son buenas noticias dentro de un panorama económico que es y será muy complicado”.

El gobierno socialista todavía no se ha pronunciado en relación a la moratoria por alquileres y gastos asociados a las actividades de este colectivo de profesionales

A pesar de que el ejecutivo socialista anunció la medida como una gran noticia, la cúpula de Podemos seguía pidiendo complementar la decisión con medidas “que vayan más allá”, según explicaba su portavoz parlamentario, Pablo Echenique, durante la sesión el pasado miércoles. Rodríguez destaca que tanto las medidas de apoyo público como las líneas de apoyo financiero “podrían ser complementadas con medidas que favorezcan el pago de los alquileres y suministros”. Del mismo modo que ya se ha propuesto una moratoria en el pago de hipotecas, el gobierno socialista todavía no se ha pronunciado en relación a la moratoria por alquileres y gastos asociados a las actividades de este colectivo de profesionales. “Estamos a final de mes y es posible que no tengamos dinero ni para pagar la mensualidad de marzo”, expresa Josep, un carpintero que tiene un pequeño local alquilado en el centro de Barcelona por 600 euros al mes.   

División de opiniones entre las asociaciones

Lorenzo Amor, presidente del ATA (Asociaciación de Trabajadores Autónomos) sostenía que Pedro Sánchez “dejaba en la cuna a los autónomos” justo después de anunciar las medidas aprobadas por el Gobierno para mitigar la crisis de este colectivo. Dos días después, Amor expresaba que “es mucho más coherente suspender a los trabajadores de la cuota de Seguridad Social durante dos meses que fomentar su cese de actividad” ya que “en el primer caso, el coste sería de aproximadamente 600 euros por trabajadores, mientras que el segundo tendría un coste aproximado de casi 2.000 euros”. En este sentido, el presidente del ATA considera que “se está fomentando que los autónomos realicen ERTEs cuándo no entra en el ADN de este colectivo el hecho de despedir a gente”.

El presidente del ATA considera que “se está fomentando que los autónomos realicen ERTEs cuándo no entra en el ADN de este colectivo el hecho de despedir a gente”

El Ministerio de Seguridad Social, por su parte, emitió un comunicado el pasado jueves en el que negaba que con las medidas adoptadas se fomentara el despido de trabajadores y aseguraba que todos los afectados por la crisis ya pueden acceder a la prestación por cese de actividad. Además, aseguraba que se están preparando nuevas medidas extraordinarias para ayudar a este colectivo e instaba a consultar las páginas oficiales del Ministerio para evitar “las fake news y bulos que pretenden generar incertidumbre entre los autónomos”.

No se trata de una opinión unánime entre las asociaciones, que aseguran verse desbordadas por el gran número de consultas que están teniendo estos días. Desde la UATAE (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores) aseguran que el Gobierno ha recogido gran parte de las demandas que reclamaron de forma conjunta varias asociaciones el pasado viernes 13 de marzo, incluida el ATA, en las que se recogía la facilitación del acceso a la prestación por cese de actividad y el fomento de ERTEs para evitar la destrucción de empleo. “Las medidas adoptadas, junto al aval público de crédito a más de 100.000 millones de euros son noticias muy importantes y hay que valorarlas de forma muy positiva”, explican fuentes de la UATAE.

No obstante, desde la misma asociación reconocían que “todavía hay elementos que se han quedado en el tintero, como los alquileres e hipotecas de negocios y los gastos asociados a la actividad de los autónomos más tocados”. Entienden que es un elemento que se tiene que abordar lo antes posible pero, a pesar de considerarlas como algo imprescindible, no creen que se aprueben en el próximo consejo de ministros. “A nivel de tributos ya hay una medida que permite un aplazamiento de seis meses en lo que se refiere a obligaciones tributarias, pero sí que es verdad que hace falta aprobar nuevos paquetes en las próximas semanas”, señalan.

Desde UATAE insisten en la necesidad de mantener una política económica de carácter expansivo con las que evitar enormes dificultades para que los autónomos vuelvan a la normalidad

Todavía no hay una cifra exacta de autónomos que se han dado de baja hasta el momento, pero desde las distintas asociaciones se espera que sea bastante elevada. Desde UATAE se hace hincapié en la necesidad de mantener una política económica de carácter expansivo porque, de lo contrario, muchos autónomos tendrán grandes dificultades para volver a la normalidad en sus negocios cuando termine esta crisis. “Es necesario tomar medidas estimulantes pensando tanto en el momento presente como en el futuro, con el objetivo de reactivar la economía sobre unas bases firmes y seguras”, añaden.

7,5 millones para casi 600.000 autónomos

El Gobierno de la Generalitat de Catalunya anunció el pasado martes una partida de 7,5 millones de euros a la que podrán acceder todos aquellos trabajadores autónomos que hayan visto afectada su actividad a consecuencia de la crisis del covid19. Los solicitantes podrán optar a una ayuda máxima de 2.000 euros, por lo que se podrían beneficiar hasta un total de 4.500 trabajadores.

La medida, que está prevista que se abra a partir de la semana que viene, se considera insuficiente por parte de gran parte de los colectivos ya que Catalunya cuenta actualmente con más de medio millón de trabajadores autónomos. Las solicitudes no se podrán empezar a realizar hasta el 1 de abril ya que se deben presentar las facturas de todo el mes de marzo.

Antoni García, mayorista de joyas, expresa que su gestor le ha informado que al ser un autónomo societario no podrá acceder a la ayuda del ejecutivo catalán. “Tanto proveedores como clientes han tenido que cerrar, por lo que hemos pasado a facturar nada de un día para otro”, dice. Una de las medidas a adoptar de forma urgente, añade, podría ser la congelación de las cotizaciones de la seguridad social: “Ya no hablo de que no las tengamos que pagar, pero permitir prorratearlas a lo largo del año sería un gesto muy elegante por parte del gobierno”.

Arquivado en: Laboral Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#53141
26/3/2020 16:18

Antoni García creo q serà autònomo societario, no solitario.

0
1
ter
26/3/2020 16:55

Gracias! corregido.

0
0
#52743
25/3/2020 17:21

Muchos autónomos vamos a estar olvidados de estas medidas. Excepto para los de cierre por fuerza mayor, el resto tendremos que apañarnos co o podamos. En mi caso no alcanzo la reducción del 75% en todo Marzo porque mi facturación es muy fluctuante en función de los servicios, y a principios de marzo he emitido una factura. En definitiva, no entro, reduzco ingresos pero no llego. En cambio todos los pagos del mes que viene vendran integros, y tengo serias dudas de que pueda llegar a fin de abril sin pedir dinero a familia o amigas. Au que pueda seguir trabajando segun decreto, necesito reunirme con clientes, hablar y gestionar con una administracion parada, y me aplico los riesgos de sallud publica para seguir el confinamiento. Trabajo escaso o saludud publica. Por lo que me quedare en casa viendo como llegan las facturas a pagar, aguantando sola el temporal.

0
0
#52681
25/3/2020 13:39

La cosa es clara, se han tomado medidas que han favorecido a las clases populares (trabajadores y autónomos), que le reducirán sus gasto y los podrán equilibrar con la prestación estatal. Pero ello no significa que las medidas sean suficientes, es decir, no vale con aplicar solo medidas de salvación extrema, sino ir más allá y permitir que toda la clase trabajadora tenga garantías de estabilidad, y no siempre el capital

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.