Coronavirus
“Pedimos que se nos suministre agua y que la solidaridad no brille por su ausencia”

En el edificio Los Pinillos, en Sevilla, una veintena de familias en situación irregular se enfrentan a la crisis del coronavirus sin acceso al agua

Los Pinillos
El edificio Los Pinillos en Sevilla.

“Queremos denunciar que nos encontramos confinados en nuestras casas sin abastecimiento de agua después de que el gobierno haya dicho que va a garantizar los suministros básicos a todos los ciudadanos”, dice a El Salto Luisa —nombre ficticio porque prefiere guardar el anonimato—, una de las integrantes de la comunidad de Los Pinillos, un vecindario sevillano cercano a la estación de tren de Santa Justa, en el barrio de Nervión.

En el edificio viven unas 60 personas que no cuentan con los servicios mínimos de agua y electricidad. Este escenario no es nuevo, pero con la emergencia sanitaria actual derivada de la crisis del coronavirus, la situación se hace insostenible.

En noviembre, la policía intervino el inmueble y, en una operación con la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA), se cortaron los enganches ilegales al suministro de agua y luz. Durante este tiempo los vecinos han acudido a las fuentes públicas para obtener agua para su consumo y para su higiene. Pero ahora todo ha cambiado.

Tras el decreto del estado de alarma, el Ayuntamiento de Sevilla suspendió todas las fuentes de agua potable de la vía pública con el objetivo, según recomiendan las autoridades sanitarias, de evitar zonas de contacto. Los vecinos de Los Pinillos se quedaron sin aquellas fuentes bebedero aledañas.

Gracias a la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en Sevilla (APDHA Sevilla) y a través de varios concejales de Adelante Andalucía, el Consistorio hispalense aprobó la reapertura de la céntrica fuente de la plaza de Ponce de León, a unos 700 metros de sus domicilios.

“Desplazarnos hacia ella y compartir todos la misma fuente pone en peligro nuestra salud y la de todas, pero es la única forma que tenemos ahora mismo de conseguir agua. Pedimos que se nos suministre agua en nuestras viviendas y que la solidaridad no brille por su ausencia”, sentencia Luisa. “Quizás es peor el remedio que la enfermedad”, dice el coordinador del Área de Marginalización de la APDHA, Óscar Mitillo Magán.

A pesar de las restricciones de movilidad impuestas por el Gobierno, los habitantes de Los Pinillos se ven obligados a salir a diario y a recorrer la distancia hasta el centro para el aprovisionamiento de agua. “El famoso #QuédateEnCasa para estas personas es absolutamente inviable poniendo en riesgo su propia salud y la de sus vecinos”, apunta Mitillo, quien apremia al Ayuntamiento a encontrar una solución.

El agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos, según se recoge en la Resolución 64/292 de 2010 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Además, para evitar el contagio del virus covid19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el frecuente lavado de manos como principal medida preventiva, acción higiénica bajo mínimos en Los Pinillos.

El hartazgo cunde en unos vecinos que remitieron hace unos días una carta al Defensor de Pueblo Andaluz en la que solicitan el restablecimiento del suministro de agua y luz en sus domicilios, tal como se estipula en las medidas dispuestas para el estado de alarma.

Atención a los más necesitados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lanzó su compromiso para con la ciudadanía. “No vamos a dejar a nadie atrás”, dijo en su comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros la semana pasada. Pero desde la APDHA recuerdan que casos como el de Los Pinillos constatan la desatención que sufren los más vulnerables.

Mitillos explica que una persona que ocupa una vivienda, salvo en contadas ocasiones, no lo hace por capricho. “[Estas familias] están sometidas al estrés constante e inseguridad de no tener un hogar donde desarrollar sus actividades vitales en armonía y con tranquilidad. Lamentablemente, lo fácil es demonizar al pobre, al débil. Se asemeja mucho más con esa gente que ocupa los pisos para el tema de drogas, prostitución, juego…, que los hay, pero que son una amplia minoría”.

Si la rutina se presenta compleja para estos ciudadanos en un día cualquiera, las circunstancias se agudizan en estado de alarma. La mayoría de las familias de Los Pinillos son de etnia gitana. Sus principales fuentes de ingresos, la venta ambulante y la recogida de chatarra, han sido suspendidas y la mala suerte también ha entrado en juego. Muchos estaban regularizando su situación cuando se inició la crisis del coronavirus. “Con el empadronamiento estarían en condiciones legales suficientes para poder dirigirse a los servicios sociales y solicitar el acceso al agua”, dice Mitillos.

Mientras el operador de agua público se compromete a la continuidad del suministro en respuesta a la emergencia del covid19 en Sevilla, los vecinos de Los Pinillos siguen esperando. “Hemos denunciado la situación a la Policía, al Ayuntamiento, a los Servicios Sociales y a Emasesa y nadie se ha hecho responsable”, advierte Luisa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.