Coronavirus
Un restaurante desalojado dos veces por fiestas ilegales fue multado en 2006 por discriminación homofóba

El gerente de La Favorita, el restaurante de la calle Covarrubias de Madrid que ha sido desalojado dos veces por realizar fiestas ilegales, fue sancionado en 2006 por negarse a celebrar el banquete de una pareja homosexual.
La Favorita google
Imagen: Google maps

Javier Otero de Navascués, gerente del restaurante La Favorita, que en los últimos meses ha sido desalojado hasta en dos ocasiones por violar la normativa sanitaria por el Covid-19, se negó a celebrar una boda en su restaurante en 2006. Según recogió el diario 20 minutos, uno de los contrayentes señaló el motivo en estas declaraciones:  “Contactamos con ellos inmediatamente y les pedimos presupuesto para el banquete, pero no hacían más que darnos largas hasta que, muy amablemente, nos dijeron que había ciertas tensiones y que era mejor que no celebráramos la boda en su local por ser homosexuales, explicaba Juan Álvaro, uno de los contrayentes, al periódico gratuito. 

El gerente de La Favorita afirmó en una entrevista publicada en 2007 por GallardónNo, una plataforma de militantes del Partido Popular que criticaban al entonces alcalde de Madrid por “progre”,  que la decisión que tomó el Consistorio madrileño liderado por Gallardón al sancionarle por negarse a celebrar una boda gay fue debida a que, desde un punto de vista de sufragio, en Madrid el voto del colectivo LGTBI tiene más peso que en el resto del Estado. En otra entrevista concedida a Intereconomía en ese período, se jacta de que no pagó voluntariamente la sanción, sino que el Ayuntamiento de Madrid tuvo que embargar el importe de su cuenta, entre 8.000 y 10.000 euros.

Otero de Navascués es el secretario general de la Asociación de Empresarios y Directivos Cristianos (ASE). En un vídeo publicado en el canal de YouTube de esta asociación, el gerente de La Favorita afirma que quiere crear un comedor social en colaboración con la Orden de Malta u otra institución con experiencia un día a la semana para las personas que lo necesiten. Sin embargo, el restaurante no está siendo noticia estos días por esa labor social sino por realizar al menos en un par de ocasiones fiestas ilegales en sus instalaciones.

La Favorita lleva incumpliendo las medidas implementadas en el decreto de estado de alarma desde al menos el octubre pasado. El Ayuntamiento de Madrid está estudiando precintar el establecimiento.

El 13 de febrero varios vecinos alertaron del alto volumen que había en el interior del restaurante pasado ampliamente el toque de queda decretado por el estado de alarma. Acudieron varios agentes de la Policía Municipal que se vieron obligados a saltar la valla al verse imposibilitada la entrada por la puerta del restaurante. En el interior encontraron una fiesta en la que 19 jóvenes estaban tomando copas y vulnerando las medidas de seguridad anti-Covid, entre ellas no llevar mascarillas, saltarse el toque de queda e incumplir el número máximo de personas permitidas, según publicó eldiario.es

Este pasado fin de semana, la Policía Municipal tuvo que intervenir nuevamente alertada por los vecinos, en esta ocasión los agentes tuvieron que romper una ventana para acceder al local y encontraron a diez personas escondidas en diferentes estancias del restaurante. 

La Favorita lleva incumpliendo las medidas implementadas en el decreto de estado de alarma desde al menos el octubre pasado. El Ayuntamiento de Madrid está estudiando precintar el establecimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Racismo
Violencia Unas navidades marcadas por ataques fascistas en Arrigorriaga, Irun, Biarritz y Baiona
Además de las actitudes violentas, los mensajes xenófobos y homófobos también están cada vez más presentes en todas las localidades de Euskal Herria en forma de pintadas o pegatinas.
#86175
1/4/2021 12:01

Jo, una multa hace 15 años! Este gerente puede, en estos años, hasta haber salido del armario. Ha tenido tiempo hasta de tener un hij@ que dice en casa que es homosexual. Pero jamás será olvidada su ofensa. La LGTB tiene una lista negra que condena de por vida a los infractores.
Da un poquitín de miedo cómo se manejan los ficheros, y cómo puede uno quedar señalado para siempre (aunque uno se reforme y se arrepienta; da igual: estás perdido). 15 años. Te tenemos fichado. Hasta que mueras.

1
0
#86014
30/3/2021 15:38

El títular es para asimilar el "negacionismo" con la homofobia. El mensaje implícito es: "todo disidente de la operación es un fascista". Este es el nivel general. La campaña arrecia porque se busca que la gente que no quiere vacunarse, suplique por la vacuna, como ocurrió con el confinamiento.., por las buenas es decir, mediante adscripción partidista o "virtuosismo" (este titular) o por las malas (amenazando con más destrucción económica, o aterrorizando con cifras sacadas de contexto, con la pérdida del empleo etc). Es la devastación y caotización rápida de un país, terapia de shock y austeridad, esta vez con la "izquierda" bajo contro absoluto, debido a sus propias carencias.

4
2
#86167
1/4/2021 10:58

y lo del 5g y lo de la tierra plana y lo de Qanon ... que se te olvida lo más importante, colega.

0
1
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.