Coronavirus
Un restaurante desalojado dos veces por fiestas ilegales fue multado en 2006 por discriminación homofóba

El gerente de La Favorita, el restaurante de la calle Covarrubias de Madrid que ha sido desalojado dos veces por realizar fiestas ilegales, fue sancionado en 2006 por negarse a celebrar el banquete de una pareja homosexual.
La Favorita google
Imagen: Google maps

Javier Otero de Navascués, gerente del restaurante La Favorita, que en los últimos meses ha sido desalojado hasta en dos ocasiones por violar la normativa sanitaria por el Covid-19, se negó a celebrar una boda en su restaurante en 2006. Según recogió el diario 20 minutos, uno de los contrayentes señaló el motivo en estas declaraciones:  “Contactamos con ellos inmediatamente y les pedimos presupuesto para el banquete, pero no hacían más que darnos largas hasta que, muy amablemente, nos dijeron que había ciertas tensiones y que era mejor que no celebráramos la boda en su local por ser homosexuales, explicaba Juan Álvaro, uno de los contrayentes, al periódico gratuito. 

El gerente de La Favorita afirmó en una entrevista publicada en 2007 por GallardónNo, una plataforma de militantes del Partido Popular que criticaban al entonces alcalde de Madrid por “progre”,  que la decisión que tomó el Consistorio madrileño liderado por Gallardón al sancionarle por negarse a celebrar una boda gay fue debida a que, desde un punto de vista de sufragio, en Madrid el voto del colectivo LGTBI tiene más peso que en el resto del Estado. En otra entrevista concedida a Intereconomía en ese período, se jacta de que no pagó voluntariamente la sanción, sino que el Ayuntamiento de Madrid tuvo que embargar el importe de su cuenta, entre 8.000 y 10.000 euros.

Otero de Navascués es el secretario general de la Asociación de Empresarios y Directivos Cristianos (ASE). En un vídeo publicado en el canal de YouTube de esta asociación, el gerente de La Favorita afirma que quiere crear un comedor social en colaboración con la Orden de Malta u otra institución con experiencia un día a la semana para las personas que lo necesiten. Sin embargo, el restaurante no está siendo noticia estos días por esa labor social sino por realizar al menos en un par de ocasiones fiestas ilegales en sus instalaciones.

La Favorita lleva incumpliendo las medidas implementadas en el decreto de estado de alarma desde al menos el octubre pasado. El Ayuntamiento de Madrid está estudiando precintar el establecimiento.

El 13 de febrero varios vecinos alertaron del alto volumen que había en el interior del restaurante pasado ampliamente el toque de queda decretado por el estado de alarma. Acudieron varios agentes de la Policía Municipal que se vieron obligados a saltar la valla al verse imposibilitada la entrada por la puerta del restaurante. En el interior encontraron una fiesta en la que 19 jóvenes estaban tomando copas y vulnerando las medidas de seguridad anti-Covid, entre ellas no llevar mascarillas, saltarse el toque de queda e incumplir el número máximo de personas permitidas, según publicó eldiario.es

Este pasado fin de semana, la Policía Municipal tuvo que intervenir nuevamente alertada por los vecinos, en esta ocasión los agentes tuvieron que romper una ventana para acceder al local y encontraron a diez personas escondidas en diferentes estancias del restaurante. 

La Favorita lleva incumpliendo las medidas implementadas en el decreto de estado de alarma desde al menos el octubre pasado. El Ayuntamiento de Madrid está estudiando precintar el establecimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Racismo
Violencia Unas navidades marcadas por ataques fascistas en Arrigorriaga, Irun, Biarritz y Baiona
Además de las actitudes violentas, los mensajes xenófobos y homófobos también están cada vez más presentes en todas las localidades de Euskal Herria en forma de pintadas o pegatinas.
#86175
1/4/2021 12:01

Jo, una multa hace 15 años! Este gerente puede, en estos años, hasta haber salido del armario. Ha tenido tiempo hasta de tener un hij@ que dice en casa que es homosexual. Pero jamás será olvidada su ofensa. La LGTB tiene una lista negra que condena de por vida a los infractores.
Da un poquitín de miedo cómo se manejan los ficheros, y cómo puede uno quedar señalado para siempre (aunque uno se reforme y se arrepienta; da igual: estás perdido). 15 años. Te tenemos fichado. Hasta que mueras.

1
0
#86014
30/3/2021 15:38

El títular es para asimilar el "negacionismo" con la homofobia. El mensaje implícito es: "todo disidente de la operación es un fascista". Este es el nivel general. La campaña arrecia porque se busca que la gente que no quiere vacunarse, suplique por la vacuna, como ocurrió con el confinamiento.., por las buenas es decir, mediante adscripción partidista o "virtuosismo" (este titular) o por las malas (amenazando con más destrucción económica, o aterrorizando con cifras sacadas de contexto, con la pérdida del empleo etc). Es la devastación y caotización rápida de un país, terapia de shock y austeridad, esta vez con la "izquierda" bajo contro absoluto, debido a sus propias carencias.

4
2
#86167
1/4/2021 10:58

y lo del 5g y lo de la tierra plana y lo de Qanon ... que se te olvida lo más importante, colega.

0
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.