Coronavirus
Estados Unidos se enfrenta a una crisis en la atención a la infancia con la digitalización de los colegios

Viene de camino una crisis en Estados Unidos y en el resto del mundo porque los niños en edad escolar se van a quedar en casa durante el nuevo curso y los padres y madres trabajadores se van a enfrentar a la perspectiva de una mayor intervención estatal.
cuidado infantil en crisis
Una niña en una escuela en plena crisis del Covid-19 en USA
Traducido por Isabel Pozas González
16 sep 2020 06:26

Melissa Goff, superintendente de Greater Albany Public Schools (GAPS por sus siglas en inglés), le ha pedido a los comisionados del condado que destinen fondos a la gestión de “alternativas adecuadas para la atención a la infancia” destinadas a las familias de 9.000 niños matriculados en primaria y secundaria en la ciudad, niños a los que han desterrado de sus aulas y que se verán obligados a “asistir” al colegio a través de una pantalla en septiembre.

Entre las sugerencias que ha hecho a las autoridades municipales, Goff ha instado a los comisionados a “explorar” la posibilidad de contratar más terapeutas de salud mental “que hagan visitas a domicilio” y la creación de un “grupo de trabajo de atención a la infancia”. GAPS ha perdido dos tercios de sus fondos a causa de la pandemia, según el Corvallis Gazette-Times, y está dejando caer ideas sobre cómo puede el condado trabajar con ellos en los “asuntos relacionados con los cierres”.

Casi uno de cada cinco padres o madres ha rechazado un trabajo por problemas con el cuidado de sus hijos, y los más afectados han sido los padres y madres negros y nativos americanos

Los bloqueos debidos al covid-19, que persisten desde que se decretaron por primera vez en marzo, se están volviendo en su contra. Las vacaciones de verano han terminado, pero los niños siguen en casa mientras que muchos padres (al menos los que aún tienen empleo) vuelven gradualmente al trabajo según avanzan las fases de “reapertura”.

A principios de agosto, un grupo de tres comisionados del condado de Linn, compuesto por Roger Nyquist, John Lindsey y Will Tucker, hicieron una “Declaración de Emergencia Local” para resolver el problema de la reapertura de las escuelas y de los niños, en general, denominándolo “una seria amenaza para la paz, la salud y el bienestar de los niños del condado de Linn”. El documento, de una página, fue la respuesta de los comisionados del condado a la decisión de la gobernadora de Oregón, Kate Brown, de mantener los colegios cerrados. “Por desgracia, aún no es suficiente”, dijo la gobernadora ante las presiones para que se reabrieran las clases físicas. “Nuestra tasa de infección sigue siendo demasiado alta”, afirmó.

Sin tiza

Según refleja un estudio reciente del Child Care Collaborative Task Force of Washington State (el grupo de trabajo de atención a la infancia del estado de Washington), las ciudades situadas al norte de Albany se enfrentan a problemas similares. Según este informe, casi uno de cada cinco padres o madres ha rechazado un trabajo por problemas con el cuidado de sus hijos, y los más afectados han sido los padres y madres negros y nativos americanos.

El cese de las actividades debido a la pandemia ha dejado unas cifras “históricas” de ciudadanos desempleados o que se enfrentan a circunstancias nuevas e inoportunas en sus puestos de trabajo entre los residentes de Washington. Pero la vuelta al colegio este curso añade otra complicación importante a las familias, aunque encuentren el modo de cuidar de sus hijos o lo hagan ellos mismos.

“Muchos trabajadores con hijos, en especial las mujeres, saldrán del mercado de trabajo si no hay opciones asequibles y seguras para el cuidado de los niños”, dice Amy Anderson, miembro del grupo de trabajo, que no cree que el Estado se vaya a recuperar económicamente sin esa atención a la infancia.

El estudio añade que casi la mitad de los desempleados (el 47%) considera que “esos problemas con el cuidado de los hijos” son una barrera para encontrar empleo, incluso para conseguir una entrevista, lo que agrava aún más los problemas ocasionados por los cierres, que han forzado que uno de cada cinco proveedores de cuidados infantiles tenga que cerrar.

La crisis de la atención infantil

Según el Child Care Aware of Washington, un grupo de defensa de la atención a la infancia, más de medio millón de niños menores de 12 años no tiene “centro de cuidado infantil autorizado” porque el Estado no puede suplir la demanda de los padres y madres trabajadores de Washington, que son el 60% de las familias con niños de 0 a 12 años.

La carencia de oferta de cuidado infantil como resultado de las medidas extraordinarias tomadas para proteger la salud pública se ha notado en todo el país y en todo el mundo. En California, para satisfacer estas necesidades de las familias trabajadoras, han abierto las aulas como instalaciones para cuidar de los niños, las mismas aulas que se les han vetado como estudiantes. En Australia, los bloqueos y cambios de las subvenciones federales realizados por la comisión personal del primer ministro, Scott Morrison, para la covid-19 han puesto en peligro el futuro de los centros infantiles de Melbourne.

Desde Albany, Oregón, hasta Melbourne, Australia, la reorganización de las normas sociales continúa bajo el estandarte de la covid-19. Ahora que los bloqueos golpean a los niños en edad escolar, es imprescindible que sigamos el consejo de Melissa Goff (aunque no necesariamente sus ideas) y les comuniquemos a nuestros líderes locales nuestras propias “ideas acerca de los cuidados infantiles” si queremos evitar las peores ocurrencias, que suelen venir de políticos como Scott Morrison, el cual tuvo que retractarse enseguida del comentario de que la vacuna de la covid-19 sería “tan obligatoria como fuera posible”.

Mint Press
Artículo original: The US Is Facing a Child Care Crisis as Schools Go Digital. Traducido para El Salto por Isabel Pozas González.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
China
PAN 06X05 Jugar con cajas versus pantallas, Deep Seek y Xiaohongshu
Analizamos el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia y cómo lo enfrentan las familias. Además, un análisis con características chinas sobre los casos de Deep Seek y Xiaohongshu
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.