Coronavirus
Estados Unidos se enfrenta a una crisis en la atención a la infancia con la digitalización de los colegios

Viene de camino una crisis en Estados Unidos y en el resto del mundo porque los niños en edad escolar se van a quedar en casa durante el nuevo curso y los padres y madres trabajadores se van a enfrentar a la perspectiva de una mayor intervención estatal.
cuidado infantil en crisis
Una niña en una escuela en plena crisis del Covid-19 en USA
Traducido por Isabel Pozas González
16 sep 2020 06:26

Melissa Goff, superintendente de Greater Albany Public Schools (GAPS por sus siglas en inglés), le ha pedido a los comisionados del condado que destinen fondos a la gestión de “alternativas adecuadas para la atención a la infancia” destinadas a las familias de 9.000 niños matriculados en primaria y secundaria en la ciudad, niños a los que han desterrado de sus aulas y que se verán obligados a “asistir” al colegio a través de una pantalla en septiembre.

Entre las sugerencias que ha hecho a las autoridades municipales, Goff ha instado a los comisionados a “explorar” la posibilidad de contratar más terapeutas de salud mental “que hagan visitas a domicilio” y la creación de un “grupo de trabajo de atención a la infancia”. GAPS ha perdido dos tercios de sus fondos a causa de la pandemia, según el Corvallis Gazette-Times, y está dejando caer ideas sobre cómo puede el condado trabajar con ellos en los “asuntos relacionados con los cierres”.

Casi uno de cada cinco padres o madres ha rechazado un trabajo por problemas con el cuidado de sus hijos, y los más afectados han sido los padres y madres negros y nativos americanos

Los bloqueos debidos al covid-19, que persisten desde que se decretaron por primera vez en marzo, se están volviendo en su contra. Las vacaciones de verano han terminado, pero los niños siguen en casa mientras que muchos padres (al menos los que aún tienen empleo) vuelven gradualmente al trabajo según avanzan las fases de “reapertura”.

A principios de agosto, un grupo de tres comisionados del condado de Linn, compuesto por Roger Nyquist, John Lindsey y Will Tucker, hicieron una “Declaración de Emergencia Local” para resolver el problema de la reapertura de las escuelas y de los niños, en general, denominándolo “una seria amenaza para la paz, la salud y el bienestar de los niños del condado de Linn”. El documento, de una página, fue la respuesta de los comisionados del condado a la decisión de la gobernadora de Oregón, Kate Brown, de mantener los colegios cerrados. “Por desgracia, aún no es suficiente”, dijo la gobernadora ante las presiones para que se reabrieran las clases físicas. “Nuestra tasa de infección sigue siendo demasiado alta”, afirmó.

Sin tiza

Según refleja un estudio reciente del Child Care Collaborative Task Force of Washington State (el grupo de trabajo de atención a la infancia del estado de Washington), las ciudades situadas al norte de Albany se enfrentan a problemas similares. Según este informe, casi uno de cada cinco padres o madres ha rechazado un trabajo por problemas con el cuidado de sus hijos, y los más afectados han sido los padres y madres negros y nativos americanos.

El cese de las actividades debido a la pandemia ha dejado unas cifras “históricas” de ciudadanos desempleados o que se enfrentan a circunstancias nuevas e inoportunas en sus puestos de trabajo entre los residentes de Washington. Pero la vuelta al colegio este curso añade otra complicación importante a las familias, aunque encuentren el modo de cuidar de sus hijos o lo hagan ellos mismos.

“Muchos trabajadores con hijos, en especial las mujeres, saldrán del mercado de trabajo si no hay opciones asequibles y seguras para el cuidado de los niños”, dice Amy Anderson, miembro del grupo de trabajo, que no cree que el Estado se vaya a recuperar económicamente sin esa atención a la infancia.

El estudio añade que casi la mitad de los desempleados (el 47%) considera que “esos problemas con el cuidado de los hijos” son una barrera para encontrar empleo, incluso para conseguir una entrevista, lo que agrava aún más los problemas ocasionados por los cierres, que han forzado que uno de cada cinco proveedores de cuidados infantiles tenga que cerrar.

La crisis de la atención infantil

Según el Child Care Aware of Washington, un grupo de defensa de la atención a la infancia, más de medio millón de niños menores de 12 años no tiene “centro de cuidado infantil autorizado” porque el Estado no puede suplir la demanda de los padres y madres trabajadores de Washington, que son el 60% de las familias con niños de 0 a 12 años.

La carencia de oferta de cuidado infantil como resultado de las medidas extraordinarias tomadas para proteger la salud pública se ha notado en todo el país y en todo el mundo. En California, para satisfacer estas necesidades de las familias trabajadoras, han abierto las aulas como instalaciones para cuidar de los niños, las mismas aulas que se les han vetado como estudiantes. En Australia, los bloqueos y cambios de las subvenciones federales realizados por la comisión personal del primer ministro, Scott Morrison, para la covid-19 han puesto en peligro el futuro de los centros infantiles de Melbourne.

Desde Albany, Oregón, hasta Melbourne, Australia, la reorganización de las normas sociales continúa bajo el estandarte de la covid-19. Ahora que los bloqueos golpean a los niños en edad escolar, es imprescindible que sigamos el consejo de Melissa Goff (aunque no necesariamente sus ideas) y les comuniquemos a nuestros líderes locales nuestras propias “ideas acerca de los cuidados infantiles” si queremos evitar las peores ocurrencias, que suelen venir de políticos como Scott Morrison, el cual tuvo que retractarse enseguida del comentario de que la vacuna de la covid-19 sería “tan obligatoria como fuera posible”.

Mint Press
Artículo original: The US Is Facing a Child Care Crisis as Schools Go Digital. Traducido para El Salto por Isabel Pozas González.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.