Extremadura se dispara en contagios mientras Vara da alas al negacionismo

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, aseguraba ayer que la campaña de vacunación ha ido más lenta por prudencia ante una vacuna que "se ha aprobado en un tiempo excepcionalmente corto”, mientras se comunicaba que la comunidad lidera la tabla de incidencia nacional, con 1.381 casos por cada 10.000 habitantes.

Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura
Guillermo Fernández Vara en el evento de Roche
14 ene 2021 09:57

“Algo tan importante como vacunar más es seguir haciéndolo bien. Y ahora que estamos terminando de vacunar en las residencias e iniciando la del personal sanitario me ratifico en nuestra prudencia de los primeros días. Esta vacuna se ha aprobado en un tiempo excepcionalmente corto y creo que como responsables públicos el mantener esa prudencia inicial para ver cómo reaccionaban los primeros vacunados era una actitud prudente”. El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, hacía estas declaraciones este miércoles tras anunciarse que su comunidad lidera la tabla de incidencia nacional, con 1.381 casos por cada 10.000 habitantes.

Así esta comunidad duplicaría la media nacional, de 492,9 casos por cada 100.000 habitantes, mientras España ha pulverizado su récord de contagios en un día con 38.869 nuevos casos este martes. El Estado se sube a la tercera ola, mientras Extremadura se dispara y los datos de vacunación siguen cuestionando la labor de algunas comunidades, como esta.

Extremadura duplicaría la media nacional, de 492,9 casos por cada 100.000 habitantes, mientras España ha pulverizado su récord de contagios en un día con 38.869 nuevos casos este martes

Según datos del ministerio de Sanidad del 13 de enero, Extremadura es la quinta comunidad por la cola por dosis administradas, con un 44% sobre las entregadas. Al final de la tabla sigue estando Madrid, con el 33,4% de dosis administradas, superada por País Vasco, con 37,6%, Baleares, con un 38% y Navarra, con un 41%. Mientras, comunidades como Melilla y Ceuta cumplen al milímetro (100% y 81,6% respectivamente) y Comunidad Valenciana y Asturias superan el 70%.

“Entiendo y asumo las críticas de quien no lo haya entendido pero me ratifico que era la estrategia adecuada. Ser prudentes los primeros días para asegurarnos ahora que podemos adoptar un ritmo mayor sin que eso vaya a tener ningún tipo de circunstancia”, aseguraba ayer Vara.

Extremadura, que fue de las pocas comunidades en descartar un cierre perimetral durante el puente de la Constitución y que permitió alargar los toques de queda, así como ampliar el número de comensales en las cenas navideñas hasta 10 personas, hoy vive las consecuencias de unas políticas laxas, mientras la oposición denuncia la imprudencia de unas declaraciones que ponen en duda los logros científicos. “Aquí está el presidente poniendo en duda a toda la comunidad científica mundial y a los organismos internacionales que testan las vacunas para justificar su falta de planificación e incapacidad. ¡Es indignante y absolutamente irresponsable!”, declaran desde Podemos Extremadura desde su cuenta de Twitter.

Por su parte, el líder popular, José Antonio Monago, califica de “esperpéntica”, la rueda de prensa y pregunta “en base a qué informe científico” ha dudado de la Agencia Europea del Medicamento, tras confirmar el retraso en la vacunación porque “esperaron a ver si había reacciones adversas”. “Se permite el lujo de poner en duda lo que nadie en el resto del mundo hace”, lo que significa “poner vidas en peligro”, ha asegurado.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 14
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 14

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...