Coronavirus
Filantrocapitalismo y covid19 o cómo Amancio Ortega y Ana Patricia Botín quieren salvar el mundo

La enésima crisis del capitalismo global es acelerada a raíz de la pandemia covid19 y augura una insólita forma de gobierno: el “filantrocapitalismo”. Los multimillonarios hacen creer que pueden trasladar sus éxitos empresariales al servicio a través de grandes donaciones de capital.

Profesor de Política Educativa en la Universidad de Granada

2 abr 2020 04:52

La enésima crisis del capitalismo global es acelerada a raíz de la pandemia covid19. Capitalismo y crisis formalizan una simbiosis. Una simbiosis es una relación de mutualidad de dos beneficiados en un desarrollo vital. Cuando hay amenazas de supervivencia, los elementos simbióticos se apoyan mutuamente para transformarse y adaptarse a una nueva vida. El capitalismo ha sufrido crisis cíclicas por diferentes amenazas desde sus inicios de vida. De ahí, que la noción de crisis sea inmanente a la de capitalismo. Simbiosis e inmanencia que son manifestadas en cada proceso cíclico.

Diversas perspectivas teóricas, aparentemente en conflicto, han analizado estas relaciones de simbiosis e inmanencia entre el capitalismo y la crisis. Han sido abordadas desde el pensamiento de Karl Marx como desde visiones anarquistas herederas de su coetáneo Piotr Kropotkin. También han estudiado estas relaciones (simbiosis/inmanencia) corrientes más contemporáneas como la del pensamiento de las multitudes de Gilles Deleuze y Félix Guattari, y la visión de hoy más fiel a Marx que lidera David Harvey.

Una vez que el capitalismo prevé limitada su capacidad de acumulación permanente, el capital tiende a reinventarse a sí mismo para poder reemplazar el ciclo amenazante

Los procesos cíclicos de las crisis capitalistas comienzan cuando las lógicas de reproducción de los axiomas capitalistas alientan amenazas de perdurabilidad. Y por ello, una vez que el capitalismo prevé limitada su capacidad de acumulación permanente, el capital tiende a reinventarse a sí mismo para poder reemplazar el ciclo amenazante. En cada proceso cíclico de mutación del capitalismo los sistemas de producción y los modos de gobierno son reinventados y resituados en algo diferente de lo que fueron anteriormente a la crisis.

En estos primeros momentos del ciclo amenazante de la crisis del covid19 las reinvenciones de los modos de producción todavía no pueden analizarse con precisión, aunque se podría augurar que mucho tendrá que ver aquí el capitalismo digital de plataformas como nuevos modos de producción capitalista y nuevas lógicas de la economía de guerras. Lo que sí comienza a vislumbrase con más precisión son los nuevos modos de gobierno que vienen con esta crisis que nos azota. La insólita forma de gobierno que se expande de modo global como solución a la crisis capitalista del coronavirus es el “filantrocapitalismo”.

Coronavirus
Coronavirus, la coartada perfecta

La FED baja los tipos de interés, el BCE anuncia que está preparado para tomar medidas, pero esta enfermedad parece no tener cura. La economía ya estaba enferma, el coronavirus solo es una prueba más de que solo se mantiene a base de un dopaje contínuo. 

El filantrocapitalismo es una nueva filantropía que hibrida las lógicas capitalistas con las de la filantropía más tradicional. Multimillonarios que, a través de grandes donaciones de capital, hacen creer que pueden trasladar sus éxitos empresariales al servicio de la caridad para “salvar al mundo”. Una nueva filantropía que aplica la filosofía del capitalismo como soluciones de gobierno para la erradicación de las problemáticas del mundo. A nivel internacional —multimillonarios como Bill Gates (Microsoft) o Marx Zuckerberg (Facebook)— son buenos ejemplos de quiénes invierten más millones de dólares en donaciones filantrópicas para dar respuesta al covid19.

Amancio Ortega (Inditex) y Ana Patricia Botín (Banco Santander) lideran el filantrocapitalismo del Estado español para la salvación capitalista del Gobierno con inversiones y donaciones multimillonarias para paliar el coronavirus. Las donaciones se realizan desde las propias fundaciones de estos multimillonarios que lideran los primeros puestos de las mayores fortunas de la revista Forbes (Bill & Melinda Gates Foundation, Chan & Zuckerberg Initiative; Fundación Amancio Ortega, Fundación Santander).

Gates sostenía en plena crisis capitalista que su filantropía era una forma de donar para solventar las desigualdades del mundo a través de la expansión del capitalismo

Hay que retraerse a un proceso reciente de la anterior crisis del capitalismo global para comprender cómo empieza a expandirse la lógica filantrocapitalista. Bill Gates, en la pole position de 2008 de la revista Forbes, anunció que tras la crisis solamente trabajaría el 20% de su tiempo en Microsoft para dedicar el 80% restante a las causas de su fundación. Su finalidad era expandir el capitalismo a lugares inexplorados. Gates sostenía así, en plena crisis capitalista, que su filantropía era una forma de donar para solventar las desigualdades del mundo a través de la expansión del capitalismo que tanto bien ha hecho en el mundo. A su nueva filantropía que intenta expandir las lógicas capitalistas la define como “capitalismo creativo”:

“El capitalismo ha mejorado la vida de millones de personas, algo que es fácil de olvidar en un momento de gran incertidumbre económica. Pero ha dejado fuera a miles de millones más [...]. Los gobiernos y las fundaciones sin ánimo de lucro tienen un papel irreemplazable en ayudarlos, pero tardarán demasiado tiempo si tratan de hacerlo solos. Son principalmente las corporaciones las que tienen las capacidades para hacer que las innovaciones tecnológicas funcionen para los pobres [...]. Necesitamos nuevas formas de llevar a muchas más personas en el sistema –el capitalismo– que ha hecho tanto bien en el mundo. Hay mucho todavía por hacer, pero la buena noticia es que el capitalismo creativo ya está con nosotros”. [1]

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

Warren Buffet, el gran gurú de las finanzas, conocido como el Oráculo de Omaha, que ha acompañado durante varios años a Gates en el pódium de la revista Forbes, ha sido otro de los actores importantes en la expansión de las lógicas filantrocapitalistas. Buffet animó a Gates en 2010 a fundar la iniciativa The Giving Pledge —la promesa de dar— para que otros multimillonarios donasen más del 50% de su capital a la filantropía. Han logrado que numerosos multimillonarios se adhieran al nuevo mundo de la caridad filantrocapitalista de ambos. Además de la donación, los filántropos de Buffet y Gates, se comprometen a encuentros periódicos para poder crear estrategias conjuntas de inversión de las donaciones mediante una “comunidad epistémica filantrópica”.

A mediados de marzo de 2020, en plena expansión de los datos del coronavirus en Estados Unidos, Bill Gates renunció y abandonó por completo todas las responsabilidades que tenía en el gigante tecnológico Microsoft que fundó cuatro décadas atrás. Lo hizo para dedicarse plenamente, de ahora en adelante, a la Bill & Melinda Gates Foundation. Invierten cantidades multimillonarias para lograr la vacuna y así paliar la erradicación del coronavirus. En octubre de 2019, Bill & Melinda Gates Foundation, Johns Hopkins Center for Health Security —máximos inversores filantrópicos mundiales en salud— y el Foro Económico Mundial de Davos realizaron un encuentro para pensar posibles consecuencias de una nueva pandemia mundial.

Como si se tratase de una profecía de una película de ciencia ficción, las tres organizaciones simularon los efectos que un coronavirus de la familia SARS pudiera generar si se expandiera durante todo el planeta generando millones de muertes. Gates también alentó, en una charla TED de 2015, la posibilidad de una epidemia global que no era atendida por los gobiernos. Ahora que ha llegado la pandemia, su fundación está más preparada que los gobiernos para actuar en las soluciones globales.

Amancio Ortega, Ana Patricia Botín y otros donantes multimillonarios han considerado la coyuntura de la crisis capitalista como una “ventana de oportunidades” para incorporar sus éxitos empresariales en las soluciones políticas

En el Estado español, además del liderazgo de Amancio Ortega y Ana Patricia Botín, una red de corporaciones y bancos que lideran el IBEX 35 —BBVA, Iberdrola, Telefónica, ACS, Banco Santander, Inditex, etc.— se han unificado para invertir cantidades multimillonarias y actuar en la pandemia. Lo hacen a través de donaciones con privilegios en desgravaciones fiscales y beneficios tributarios de las ganancias de sus corporaciones. Estos donantes multimillonarios han considerado la coyuntura de la crisis capitalista como una “ventana de oportunidades” para incorporar sus éxitos empresariales en las soluciones políticas. Inciden así en las agendas públicas a la vez que promocionan sus marcas de negocio a la ciudadanía. Nuevas formas de blanquear las marcas corporativas que han sido denunciadas por esclavitud infantil, desahucios a las poblaciones más vulnerables y evasiones en paraísos fiscales.

El filantrocapitalismo funcionan bajo “flujos tridimensionales”: donar capital, crear políticas en las que invertir y extraer beneficio económico de la donación. Esta nueva filantropía es estratégica, consciente de mercado, orientada al impacto, basada en el conocimiento, comprometida con la medición de resultados e impulsada para maximizar el apalancamiento de la donación. Esta nueva caridad del capitalismo se basa en proporcionar cantidades económicas más amplias que en la filantropía tradicional, crear indicadores de impacto de lo invertido y ejercer una relación más estrecha entre proveedores y receptores. Racionalización económica de las donaciones bajo relaciones de mercado para solucionar las problemáticas sociales mediante dinámicas propias del capitalismo. Los terrenos de la salud y la educación son las principales áreas de inversión de esta nueva filantropía para expandir el capitalismo bajo el pretexto de paliar las problemáticas sociales. 

Los filantrocapitalistas ya no son solo donantes sino que ejercen también como asesores y líderes tienen la capacidad de hacer caminar el mundo según sus intereses

Los filantrocapitalistas ya no son solo donantes. Ahora ejercen también como asesores y líderes tanto de las problemáticas como de las soluciones. Por poseer el capital y decidir las inversiones y soluciones tienen la capacidad de hacer caminar el mundo según sus intereses. Así, el filantrocapitalismo emerge como una nueva forma de gobierno y una solución de la gubernamentalidad neoliberal para responder a la enésima crisis global del capitalismo. Foucault tenía razón al comprender el neoliberalismo como una red de relaciones en las que el estado es el que propicia el mercado.

En estos procesos de neoliberalización el estado no es mínimo sino fuerte. De ahí, que Bob Jessop comprendiera estos procesos con la formación de un estado estratégico-relacional, donde los gobiernos son un actor político más actuando en estas alianzas público-privadas. Multiplicidad de actores políticos interrelacionados en gobernanza (filántropos, estados y corporaciones). En definitiva, todo lo explicitado verifica que esta gobernanza filantrópica neoliberal es la nueva forma de gobierno que se expande de modo pandémico para erradicar otra pandemia (SARS-CoV-2).

Economía
Miedo y asco en el capitalismo global: el coronavirus y la crisis de beneficios

La crisis traída a primer plano por la extensión del coronavirus, no es una crisis financiera en origen, sino una crisis directa de la llamada “economía real”.

Y no es el comunismo lo que vendrá tras estas intervenciones del estado. Žižek no acierta al apostar por un nuevo orden mundial comunista ilusorio con un golpe a lo Kill Bill que pueda combatir al covid19. Si de cine y golpes se trata para comprender este momento de la crisis capitalista, en la infancia de muchas personas se pueden obtener mejores claves interpretativas. Dragon Ball y no el clásico de Tarantino —que también es de admiración— tiene la respuesta de la nueva gobernanza de la presente crisis. Lo que vendrá no es un golpe letal al capitalismo al estilo Kill Bill. Lo que ya está entre nosotros es más bien una “fusión namekiana” a lo Dragon Ball.

Piccollo, líder malvado de los namekianos, se fusionan con el Dios bondadoso todo poderoso “Kamisama” para combatir al destructor de la Tierra “Freezer”. Kamisama le dice a Piccolo antes de su fusión: “la tierra no necesita un Dios, sino un guerrero”. La bondad de la filantropía representada por Kamisama es fusionada con los aspectos más perversos del capitalismo personificados en Piccolo. El cuerpo resultante de esta fusión no varía como en todas las otras fusiones de Dragon Ball. Esta fusión Namekiana da como resultado el cuerpo de Piccolo pero aumentando las fuerzas de Kamisama. El capitalismo ahora también sigue en su cuerpo, aunque sea fusionado con acciones propias de almas caritativas. Esta fusión entre la filantropía —bondad máxima del altruismo al género humano— y el capitalismo ilustra muy bien la nueva forma de gobernanza global neoliberal adoptada a raíz de la presente crisis capitalista.

Ojalá Žižek tuviera razón y el golpe a lo Kill Bill pudiera librar al mundo de este pronóstico que es más propio de una fusión namekiana a lo Dragon Ball.

SOBRE EL AUTOR
Geo Saura es Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Granada (2018-2023). Ha sido recientemente Investigador Postdoctoral en la Universitat Autònoma de Barcelona (2015-2018). Fue Investigador Predoctoral (2012-2015) entre Universidad de Granada y University of Roehampton desarrollando su PhD internacional sobre políticas y neoliberalismo, que recibió el Premio Extraordinario a la mejor Tesis Doctoral en Ciencias Sociales. Es en la actualidad Investigador Principal de Proyecto Precompetitivo para jóvenes investigadores sobre Redes Políticas de Gobernanza Filantrópica. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
#87232
14/4/2021 13:05

Joder, que maravilla. Una delicia de artículo. Una locura, es punk del weno. Y lo habéis publicado los primeros días del virus y es más actual que nunca un años después del virus. La pandemia que están salvando los "filantropos capitalistas" que siguen haciendo ERES. Mil gracias a eLSALTO por publicar estas maravillas

0
0
#55938
8/4/2020 11:51

Fe de erratas: Pone "Marx Zuckenberg". No se puede negar que tiene su gracia.

1
0
#55479
5/4/2020 22:48

Qué bueno! Este chaval me dio clase en un máster hace años y además de lo mejor que escuché en la uni es guapísimo! Pero tiene trolls de Vox, que es no pa menos! Jajaja

3
0
#55406
5/4/2020 13:51

En primer lugar no tienes ni idea de dragon ball y en segundo tus dogmas te impiden ser honesto

3
5
#55389
5/4/2020 11:39

Más impuestos y menos banderitas! Muy potente para explicar esto tan complejo

8
0
#55384
5/4/2020 9:59

Excelentísimo artículo, Señor Saura... Es maravilloso ¡ojalá y más personas pensaran como usted!

1
0
#55463
5/4/2020 20:22

jajaja

0
0
#55381
5/4/2020 9:29

No hace justicia con Kropotkin y sus herederos y enfatiza en las visiones de Harvey y Jessop, que son autores de herencia Marxista. Aunque no trata igual a los visiones que comenta al principio, es el mejor artículo que se ha escrito en castellano sobre el coronavirus. Salud

7
0
#55256
4/4/2020 14:13

Genial articulo absurdo!

1
5
#55225
4/4/2020 10:18

Exelente articulo,señor Saura,necesitamos mas persona scomo usted, un saludo

11
1
#55152
3/4/2020 16:39

No entiendo como Google me ha podido recomendar este articulo. Increíblemente sesgado, solo alimenta las mentes conspiranoicas.

2
11
#55163
3/4/2020 17:08

Este medio es un servicio de comida rapida para tener alimentados precisamente a los conspiranoicos

3
11
#55029
3/4/2020 2:03

¡Buenísimo!

9
2
#55021
3/4/2020 1:01

Que la ideologia os ciega es evidente por eso nunca sera serio este medio

1
12
#55127
3/4/2020 13:46

Mucho Álvaro Ojeda y Ana Rosa Quintana por las redes. Aunque por lo menos leéis, un primer paso... Y se le dices algo: el/la típica que dice que ni de derechas ni de izquierdas

12
2
#55006
2/4/2020 23:46

El mundo ya no es de los ciudadanos, en el sentido de cives, hace tiempo es el de los consumidores.... De hecho nos suspenden ser ciudadanos. Pero no consumidores... Y si no puedes consumir....
En fín.

7
1
#54960
2/4/2020 19:17

este medio tiene su propia ley mordaza si no opinas en su linea

1
11
#54939
2/4/2020 17:52

Censurais comentarios pero ellos han hecho mas que cualquier miembro de este medio por los demas

1
12
#54872
2/4/2020 14:45

No quieren salvar el mundo, pretender someterlo vía caridad (filantropía)... Pero no les dejaremos hacerlo.
Eduardo Galeano - "La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo"

27
6
#54971
2/4/2020 19:49

una frase preciosa, ¿cuántas mascarillas has donado?

1
8
#55098
3/4/2020 12:17

Y tú? O las has robado?

3
1
#55337
4/4/2020 22:12

a ti guapi!

1
2
#54975
2/4/2020 20:12

Pues ahora se han inventado algo intermedio, aunque quieren llamarlo “solidaridad”: se pide solidaridad europea, emitiendo eurobonos, para pedir prestado a los ricos y que el préstamo nos salga más baratito. El Sistema es ágil y acomodaticio. Pero la cosa es “pedir” y no “exigir”. No sé cómo de horizontal lo veis...

4
0
#55097
3/4/2020 12:17

Nada horizontal, es un truco para el endeudamiento y seguir haciendo negocio

1
1
#54869
2/4/2020 14:43

Me ha ganado con las referencias a Dragon Ball. Está claro que hay muchos datos que desconocemos y que nos hacen sospechar, ya sea la charla de Gates en TED o ese vídeo de la RAI. Demasiadas similitudes para que haya sido una situación fortuita. Pero aquí se ha visto ya el músculo del nuevo orden mundial: lanzan una orden (todo el mundo en sus casas!) y el mundo obedece. ¿Qué será lo próximo?

26
1
#54859
2/4/2020 14:08

Realmente, Piccolo se (re)une a Kamisama en la lucha contra Célula, pero el resto del artículo es muy bueno.

6
0
#55125
3/4/2020 13:36

Me has hecho frikear... He investigado, y lo que creo es que primero se fusionan Piccolo y Nail (como gana freezer), Piccolo se unifica a Kami diciendo que se hubieran unido, hubieran ganado a Freezer. Así que lo hacen para ello. Aunque después sí que parecen que luchan contra célula. Eso dice el Manga
Hay un vídeo https://m.youtube.com/watch?index=717&list=LLXgnSCVnLvzbXCN_FO1ussg&v=Myg0hyRvwZw

3
0
#55297
4/4/2020 18:43

Eso es, su primera fusión es con Nail en Namek, pero su fusión es más "potente" con Kamisama porque eran dos mitades del mismo ente que se separó en parte "mala" y parte "buena" como requisito para llegar a ser Dios de la Tierra.

3
0
#54852
2/4/2020 13:56

¿Y ustedes que aportan?

4
24
#55008
2/4/2020 23:49

Me acaba de recordar usted una vileta que me mandaron.
Se ve a un hombre rico fumándose un puro. Otro sujeto le besa el culo.
Abajo se lee...
Tipos de la derecha... Y el del puro no es usted....
Eso le aporto

5
2
#55007
2/4/2020 23:47

¿Y usted?

4
0
#55020
3/4/2020 1:00

ustedes nada de nada

0
2
#54842
2/4/2020 13:43

Interesante artículo. Pero quisiera apuntar algo, que no refuta ni ataca la argumentación del autor, pero que creo ayudaría a completar el esbozo:
Yo creo que, a la puerta de la iglesia llega antes el pobre a pedir que el rico a dar limosna. Llevo años tirándome de los pelos cuando mis alumnos de Secundaria me dicen que la solución a su futuro vendrá con un premio de la Lotería Primitiva.
Creo que se ha instalado antes en el inconsciente cultural la naturalidad de pedir limosna que la filantropía de los ricos.
En estos días se ha hecho campaña rogando por la creación de “coronabonos” europeos, incidiendo en la necesaria “solidaridad” entre países. Es decir, que ahora la “solidaridad” consiste en ir juntos a pedir a la puerta de la iglesia.
Nadie asocia hoy “solidaridad” con un mayor esfuerzo fiscal de los que más ganan. Nadie.
Desde luego, a mí me parece que los ricos tienen un pensamiento más libre que gobiernos, universidades y ciudadanos humildes, como es lógico y era de esperar...

16
1
#54750
2/4/2020 10:12

Profundo artículo. 🐱 🏴

22
4
#54729
2/4/2020 8:17

Bestial el artículo! Enhorabuena

31
3
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.