Coronavirus
Fotogalería | Trabajadores sin cuarentena

Millones de personas siguen exponiéndose estos días al covid-19 con largas y duras jornadas de trabajo. Los “trabajadores esenciales” por decreto asumen la exposición al virus, y con ello el temor de contagiar a sus seres queridos, para que la vida siga su curso. 

trabajadores esenciales - 5
Un trabajador pinta un féretro en la fábrica de ataúdes del cementerio de Montjuic en plena pandemia. Pablo Miranzo

“¿Ves? Ni uno, no me queda ni un diente. Mi dentista también ha cerrado, pero bueno… Como me acostumbre a esto me los dejo así”, dice Cristian, técnico de limpieza de una empresa privada de Barcelona que recorre en su furgoneta, junto a un equipo de limpieza, las calles de Nou Barris. El grupo para en cada contenedor, desinfecta y siguen. Así todos los días desde la declaración del estado de alarma. Cuando el brote de coronavirus mandó a cuarentena a toda España muchas personas han seguido saliendo a la calle a trabajar. Son “trabajadores esenciales” según decreto.

Cristian y su compañero Alfredo tienen los mismos temores que todos, pero su probabilidad de contagio es más alta porque ellos sí continúan faenando. “Me da un miedo terrible, tengo en mi casa a mi madre y a mi suegra, las dos con más de 70 años. Cuando llego a casa me quito la ropa y la limpio aparte. No tengo un sitio donde desinfectarme cuando acabo de trabajar. Si lo pillo, me lo llevo a casa”, comenta Alfredo.

A las afueras de un hospital de Barcelona, Antonio Leal, de 28 años, desinfecta la ambulancia en la que acaba de transportar a un paciente sospechoso de coronavirus. “La primera semana de cuarentena usábamos un traje de protección cada vez que íbamos a recoger a un paciente. Ahora solo lo hacemos cuando estamos casi seguros que es positivo en covid-19”. Antonio también vive con personas de alto riesgo en su casa y sabe que su posición lo convierte en una persona más expuesta al virus. “Extremo precauciones: dejo la ropa en la base, me ducho antes de salir y no salgo de mi habitación sin la mascarilla cuando estoy en casa”.

Muhammad ha abierto su tienda de alimentación todos los días desde que comenzó la cuarentena. Las primeras jornadas desde que se restringió la movilidad había un gran desabastecimiento de equipos de protección personal y Muhammad atendía a sus clientes usando una manta en la cabeza a modo de protección. Como todos, se adapta a la situación lo mejor que puede. Recientemente ha establecido una limitación al aforo: ahora se compraba de dos en dos. Por fin ha conseguido mascarillas, que utiliza junto a unas pantallas de protección facial que le ha fabricado una vecina.

Cristian, Alfredo, Antonio y Muhammad son solo algunas de los rostros de los millones de personas que, diariamente, siguen exponiéndose al virus durante la pandemia, que ocupan trabajos que simplemente no han podido parar. Porque se encargan de que llegue la comida a los supermercados o la reparten casa por casa, o trasladan enfermos en ambulancias hasta las manos del personal sanitario. Porque fabrican ataúdes para los que mueren por covid-19. Empleos que ya antes eran largos, peligrosos o duros, lo son más desde la crisis.

trabajadores esenciales - 1
Ampliar
Mohammed es originario de Pakistán y trabaja en una pequeña tienda de alimentos en el barrio de Sant Gervasi, en Barcelona. Desde el decreto del estado de alarma ha mantenido su tienda abierta todos los días. Al principio tuvo que utilizar cualquier cosa para protegerse y a medida que pasaron las semanas pudo conseguir mejor material de protección.
Mohammed es originario de Pakistán y trabaja en una pequeña tienda de alimentos en el barrio de Sant Gervasi, en Barcelona. Desde el decreto del estado de alarma ha mantenido su tienda abierta todos los días. Al principio tuvo que utilizar cualquier cosa para protegerse y a medida que pasaron las semanas pudo conseguir mejor material de protección.
trabajadores esenciales - 2
Ampliar
Un quiosquero posa para un retrato equipado con una pantalla plástica de protección delante de su puesto cerca del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona.
Un quiosquero posa para un retrato equipado con una pantalla plástica de protección delante de su puesto cerca del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona.
trabajadores esenciales - 3
Ampliar
Alfredo Palacios, de 35 años, desinfecta unos contenedores en la zona de Nou Barris, Barcelona. Su empresa se dedica a la limpieza y no ha parado durante la cuarentena. Su trabajo estos días se ha centrado en la desinfección de potenciales focos de contagio en la calle para controlar el brote de coronavirus.
Alfredo Palacios, de 35 años, desinfecta unos contenedores en la zona de Nou Barris, Barcelona. Su empresa se dedica a la limpieza y no ha parado durante la cuarentena. Su trabajo estos días se ha centrado en la desinfección de potenciales focos de contagio en la calle para controlar el brote de coronavirus.
trabajadores esenciales - 4
Ampliar
Reparto de mercancía a un supermercado de Barcelona durante el estado de alarma.
Reparto de mercancía a un supermercado de Barcelona durante el estado de alarma.
trabajadores esenciales - 5
Ampliar
Un trabajador pinta un féretro en la fábrica de ataúdes del cementerio de Montjuic en plena pandemia.
Un trabajador pinta un féretro en la fábrica de ataúdes del cementerio de Montjuic en plena pandemia.
trabajadores esenciales - 6
Ampliar
Antonio Leal, de 28 años, desinfecta la ambulancia con la que trabaja después de transportar a un paciente positivo de Covid-19.
Antonio Leal, de 28 años, desinfecta la ambulancia con la que trabaja después de transportar a un paciente positivo de Covid-19.
trabajadores esenciales - 7
Ampliar
Un trabajador de la fábrica de ataúdes más grande de Barcelona. "Hemos pasado de fabricar 50 ataúdes al día a hacer de 200 a 300”, cuenta.
Un trabajador de la fábrica de ataúdes más grande de Barcelona. "Hemos pasado de fabricar 50 ataúdes al día a hacer de 200 a 300”, cuenta.
trabajadores esenciales - 8
Ampliar
Alfredo Palacios, 35, trabaja desinfectando puntos potenciales de infección en las calles de Barcelona como contenedores de basura para controlar el brote de coronavirus.
Alfredo Palacios, 35, trabaja desinfectando puntos potenciales de infección en las calles de Barcelona como contenedores de basura para controlar el brote de coronavirus.
Arquivado en: Laboral Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#59129
1/5/2020 17:11

Y las mujeres? Madre mía, vosotros también??

3
7
#59115
1/5/2020 14:29

Me sorprende que sólo se haya fotografiado a hombres cuando hay tantos sectores feminizados que no han parado estos días

6
5
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.