Coronavirus
Fotogalería | Trabajadores sin cuarentena

Millones de personas siguen exponiéndose estos días al covid-19 con largas y duras jornadas de trabajo. Los “trabajadores esenciales” por decreto asumen la exposición al virus, y con ello el temor de contagiar a sus seres queridos, para que la vida siga su curso. 

trabajadores esenciales - 5
Un trabajador pinta un féretro en la fábrica de ataúdes del cementerio de Montjuic en plena pandemia. Pablo Miranzo

“¿Ves? Ni uno, no me queda ni un diente. Mi dentista también ha cerrado, pero bueno… Como me acostumbre a esto me los dejo así”, dice Cristian, técnico de limpieza de una empresa privada de Barcelona que recorre en su furgoneta, junto a un equipo de limpieza, las calles de Nou Barris. El grupo para en cada contenedor, desinfecta y siguen. Así todos los días desde la declaración del estado de alarma. Cuando el brote de coronavirus mandó a cuarentena a toda España muchas personas han seguido saliendo a la calle a trabajar. Son “trabajadores esenciales” según decreto.

Cristian y su compañero Alfredo tienen los mismos temores que todos, pero su probabilidad de contagio es más alta porque ellos sí continúan faenando. “Me da un miedo terrible, tengo en mi casa a mi madre y a mi suegra, las dos con más de 70 años. Cuando llego a casa me quito la ropa y la limpio aparte. No tengo un sitio donde desinfectarme cuando acabo de trabajar. Si lo pillo, me lo llevo a casa”, comenta Alfredo.

A las afueras de un hospital de Barcelona, Antonio Leal, de 28 años, desinfecta la ambulancia en la que acaba de transportar a un paciente sospechoso de coronavirus. “La primera semana de cuarentena usábamos un traje de protección cada vez que íbamos a recoger a un paciente. Ahora solo lo hacemos cuando estamos casi seguros que es positivo en covid-19”. Antonio también vive con personas de alto riesgo en su casa y sabe que su posición lo convierte en una persona más expuesta al virus. “Extremo precauciones: dejo la ropa en la base, me ducho antes de salir y no salgo de mi habitación sin la mascarilla cuando estoy en casa”.

Muhammad ha abierto su tienda de alimentación todos los días desde que comenzó la cuarentena. Las primeras jornadas desde que se restringió la movilidad había un gran desabastecimiento de equipos de protección personal y Muhammad atendía a sus clientes usando una manta en la cabeza a modo de protección. Como todos, se adapta a la situación lo mejor que puede. Recientemente ha establecido una limitación al aforo: ahora se compraba de dos en dos. Por fin ha conseguido mascarillas, que utiliza junto a unas pantallas de protección facial que le ha fabricado una vecina.

Cristian, Alfredo, Antonio y Muhammad son solo algunas de los rostros de los millones de personas que, diariamente, siguen exponiéndose al virus durante la pandemia, que ocupan trabajos que simplemente no han podido parar. Porque se encargan de que llegue la comida a los supermercados o la reparten casa por casa, o trasladan enfermos en ambulancias hasta las manos del personal sanitario. Porque fabrican ataúdes para los que mueren por covid-19. Empleos que ya antes eran largos, peligrosos o duros, lo son más desde la crisis.

trabajadores esenciales - 1
Ampliar
Mohammed es originario de Pakistán y trabaja en una pequeña tienda de alimentos en el barrio de Sant Gervasi, en Barcelona. Desde el decreto del estado de alarma ha mantenido su tienda abierta todos los días. Al principio tuvo que utilizar cualquier cosa para protegerse y a medida que pasaron las semanas pudo conseguir mejor material de protección.
Mohammed es originario de Pakistán y trabaja en una pequeña tienda de alimentos en el barrio de Sant Gervasi, en Barcelona. Desde el decreto del estado de alarma ha mantenido su tienda abierta todos los días. Al principio tuvo que utilizar cualquier cosa para protegerse y a medida que pasaron las semanas pudo conseguir mejor material de protección.
trabajadores esenciales - 2
Ampliar
Un quiosquero posa para un retrato equipado con una pantalla plástica de protección delante de su puesto cerca del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona.
Un quiosquero posa para un retrato equipado con una pantalla plástica de protección delante de su puesto cerca del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona.
trabajadores esenciales - 3
Ampliar
Alfredo Palacios, de 35 años, desinfecta unos contenedores en la zona de Nou Barris, Barcelona. Su empresa se dedica a la limpieza y no ha parado durante la cuarentena. Su trabajo estos días se ha centrado en la desinfección de potenciales focos de contagio en la calle para controlar el brote de coronavirus.
Alfredo Palacios, de 35 años, desinfecta unos contenedores en la zona de Nou Barris, Barcelona. Su empresa se dedica a la limpieza y no ha parado durante la cuarentena. Su trabajo estos días se ha centrado en la desinfección de potenciales focos de contagio en la calle para controlar el brote de coronavirus.
trabajadores esenciales - 4
Ampliar
Reparto de mercancía a un supermercado de Barcelona durante el estado de alarma.
Reparto de mercancía a un supermercado de Barcelona durante el estado de alarma.
trabajadores esenciales - 5
Ampliar
Un trabajador pinta un féretro en la fábrica de ataúdes del cementerio de Montjuic en plena pandemia.
Un trabajador pinta un féretro en la fábrica de ataúdes del cementerio de Montjuic en plena pandemia.
trabajadores esenciales - 6
Ampliar
Antonio Leal, de 28 años, desinfecta la ambulancia con la que trabaja después de transportar a un paciente positivo de Covid-19.
Antonio Leal, de 28 años, desinfecta la ambulancia con la que trabaja después de transportar a un paciente positivo de Covid-19.
trabajadores esenciales - 7
Ampliar
Un trabajador de la fábrica de ataúdes más grande de Barcelona. "Hemos pasado de fabricar 50 ataúdes al día a hacer de 200 a 300”, cuenta.
Un trabajador de la fábrica de ataúdes más grande de Barcelona. "Hemos pasado de fabricar 50 ataúdes al día a hacer de 200 a 300”, cuenta.
trabajadores esenciales - 8
Ampliar
Alfredo Palacios, 35, trabaja desinfectando puntos potenciales de infección en las calles de Barcelona como contenedores de basura para controlar el brote de coronavirus.
Alfredo Palacios, 35, trabaja desinfectando puntos potenciales de infección en las calles de Barcelona como contenedores de basura para controlar el brote de coronavirus.
Arquivado en: Laboral Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#59129
1/5/2020 17:11

Y las mujeres? Madre mía, vosotros también??

3
7
#59115
1/5/2020 14:29

Me sorprende que sólo se haya fotografiado a hombres cuando hay tantos sectores feminizados que no han parado estos días

6
5
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.