Coronavirus
El Gobierno movilizará 117.000 millones de euros para frenar la caída de la economía

Pedro Sánchez ha anunciado un paquete de 200.000 millones de euros (117.000 de dinero público) para frenar la curva descendente del empleo y la crisis provocada por el coronavirus.



17 mar 2020 16:25

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido tras el Consejo de Ministros para anunciar la inversión pública para “no dejar a nadie atrás”. En un discurso emotivo, grabado con plano medio, y no plano americano como ha aparecido en las anteriores comparecencias, Sánchez ha hablado del “shock” y el frenazo en seco de la economía española. “El Estado se hace cargo”, ha dicho Sánchez, antes de reclamar una colaboración por parte de otras fuerzas en movilización: empresarios, acreedores, trabajadores y sociedad civil. 

Sánchez ha adelantado que los próximos Presupuestos Generales del Estado serán de “reconstrucción social y económica”. El Gobierno moviliza cien mil millones para el tejido empresarial y 17.000 millones para gasto social, “el mayor esfuerzo de la historia democrática”, según Sánchez. La movilización es del 20% del PIB y se espera que la cantidad hasta 200.000 millones la disponga el sector privado. 

La pugna entre ministros y los distintos relatos sobre el compromiso social y político de esta crisis ha desembocado en un discurso en el que han sobresalido las cifras: el grueso se lo lleva una línea de avales para las empresas de hasta 100.000 millones de euros, avales que pondrá el Estado, que pretende frenar la sangría de despidos y garantizar la supervivencia del tejido empresarial, “para Pyme, especialmente”, ha recalcado Sánchez.

Evitar la destrucción de empleo es otro de los objetivos que el Gobierno marca como prioritario. Sánchez ha vuelto a apelar a los empresarios para que no despidan, aludiendo al carácter temporal de la crisis. “Esto pasará”, ha prometido el presidente. Para la fuerza de trabajo, el decreto, que será publicado en las próximas horas, garantizará que las personas que se vean afectadas por un Expediente Temporales de Regulación de Empleo sean beneficiadas por la prestación de desempleo, incluso quienes no alcancen el tiempo mínimo de cotización para optar al subsidio. El Estado pagará esas prestaciones mientras dure la crisis sanitaria. 

El paro acumulado, ha anunciado Sánchez, no restará a las personas trabajadoras su acumulado en la prestación por desempleo. Además, se plantean beneficios específicos para los trabajadores fijos discontinuos, a tiempo parcial y cooperativistas en materia de prestaciones por desempleo, sobre los que Sánchez no ha incidido en su comparecencia.

En el caso de los desempleados, se producirá una prórroga automática de las prestaciones por desempleo. Nadie perderá sus derechos por no poder acudir a las oficinas de empleo. Además, se establece el derecho al cuidado familiar para todos los trabajadores y trabajadoras sin que puedan ser sancionados o despedidos. Se permitirán reducciones de jornada incluso hasta el 100% o reorganización por cuidado de familiar de niños, niñas, abuelos y abuelas.

Las filtraciones de las deliberaciones del Consejo de Ministros ya habían avanzado otra de las medidas “sociales” del paquete aprobado hoy: se ha aprobado una moratoria en el pago de hipotecas a personas que hayan reducido sus ingresos o estén en situación de desempleo por el Covid. “Ninguna persona perderá su vivienda; nadie será desahuciado”, ha prometido Sánchez. En la misma línea, el Gobierno ha aprobado hoy una moratoria en el pago de suministros básicos (agua, luz y gas) a colectivos vulnerables. 

El Gobierno dispondrá también un fondo de 300 millones de euros para reforzar la atención a personas mayores, sin techo y en residencias de mayores y dependientes. Los servicios sociales autonómicos y locales se van a regar con otros 300 millones de euros por medio de la flexibilización de la regla de gasto para que los ayuntamientos puedan usar su superávit si lo invierten en partidas de atención social; esto supone la primera gran grieta sobre la llamada Ley Montoro sobre administración local, una batalla perdida por Ayuntamientos como el de Madrid en el ciclo 2015-2019.

La comparecencia se ha centrado poco en cuáles son las consignas del Eurogrupo para solventar el más que posible incremento de las deudas soberanas de los países que han intervenido la economía durante esta crisis: Italia, Francia y España, en ese orden de más a menos, han planteado medidas anticíclicas en un contexto de volatilidad de los mercados. Sánchez ha avanzado que se limitará aún más el papel de inversores internacionales en los mercados españoles, para impedir que fondos de inversión se hagan con activos estratégicos para España pero ha esquivado la pregunta de si, como Emmanuel Macron, el Gobierno se plantearía incluso la nacionalización de determinadas empresas de carácter estratégico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#49900
18/3/2020 8:49

El neoliberal Macron han puesto en marcha medidas más de izquierdas que estos pijo progres populistas, las caretas se caen estos días a la velocidad del rayo.

1
0
#49735
17/3/2020 18:29

Hola! En la comparecencia de Pedro Sánchez no ha dicho nada respecto a todo el colectivo que nos encontramos en situación de desempleo pero en éste artículo entiendo que se vá a hacer una prórroga de la prestación. En mi caso se me acaba la prestación el 7 de abril y ahora no se puede buscar trabajo. Sabéis algo al respecto?

0
0
#49807
17/3/2020 23:26

Estoy en una situación similar. No me queda claro si el punto que habla sobre ello solo se refiere a personas infectadas y personas en ERTE. La preocupación es similar, es prácticamente imposible encontrar ahora un trabajo.

0
0
Pablo Elorduy
18/3/2020 16:59

Se prorroga mes a mes y no consume el resto de la prestación mientras no puedas salir a buscar empleo. De todos modos, las dudas laborales se están resolviendo en este otro artículo:

https://www.elsaltodiario.com/conquista-derecho/respuestas-laborales-coronavirus

0
0
#49718
17/3/2020 17:05

Debe haber una moratoria en las prestaciones para los desempleados. Que no se consuma el tiempo de prestacion mientras no se normalice la situacion. Para los mayores de 60 años con prestaciones era practicamente imposible encontrar empleo antes de la pandemia. Ahora lo sera para cualquiera.

8
4
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.