Coronavirus
El Gobierno movilizará 117.000 millones de euros para frenar la caída de la economía

Pedro Sánchez ha anunciado un paquete de 200.000 millones de euros (117.000 de dinero público) para frenar la curva descendente del empleo y la crisis provocada por el coronavirus.



17 mar 2020 16:25

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido tras el Consejo de Ministros para anunciar la inversión pública para “no dejar a nadie atrás”. En un discurso emotivo, grabado con plano medio, y no plano americano como ha aparecido en las anteriores comparecencias, Sánchez ha hablado del “shock” y el frenazo en seco de la economía española. “El Estado se hace cargo”, ha dicho Sánchez, antes de reclamar una colaboración por parte de otras fuerzas en movilización: empresarios, acreedores, trabajadores y sociedad civil. 

Sánchez ha adelantado que los próximos Presupuestos Generales del Estado serán de “reconstrucción social y económica”. El Gobierno moviliza cien mil millones para el tejido empresarial y 17.000 millones para gasto social, “el mayor esfuerzo de la historia democrática”, según Sánchez. La movilización es del 20% del PIB y se espera que la cantidad hasta 200.000 millones la disponga el sector privado. 

La pugna entre ministros y los distintos relatos sobre el compromiso social y político de esta crisis ha desembocado en un discurso en el que han sobresalido las cifras: el grueso se lo lleva una línea de avales para las empresas de hasta 100.000 millones de euros, avales que pondrá el Estado, que pretende frenar la sangría de despidos y garantizar la supervivencia del tejido empresarial, “para Pyme, especialmente”, ha recalcado Sánchez.

Evitar la destrucción de empleo es otro de los objetivos que el Gobierno marca como prioritario. Sánchez ha vuelto a apelar a los empresarios para que no despidan, aludiendo al carácter temporal de la crisis. “Esto pasará”, ha prometido el presidente. Para la fuerza de trabajo, el decreto, que será publicado en las próximas horas, garantizará que las personas que se vean afectadas por un Expediente Temporales de Regulación de Empleo sean beneficiadas por la prestación de desempleo, incluso quienes no alcancen el tiempo mínimo de cotización para optar al subsidio. El Estado pagará esas prestaciones mientras dure la crisis sanitaria. 

El paro acumulado, ha anunciado Sánchez, no restará a las personas trabajadoras su acumulado en la prestación por desempleo. Además, se plantean beneficios específicos para los trabajadores fijos discontinuos, a tiempo parcial y cooperativistas en materia de prestaciones por desempleo, sobre los que Sánchez no ha incidido en su comparecencia.

En el caso de los desempleados, se producirá una prórroga automática de las prestaciones por desempleo. Nadie perderá sus derechos por no poder acudir a las oficinas de empleo. Además, se establece el derecho al cuidado familiar para todos los trabajadores y trabajadoras sin que puedan ser sancionados o despedidos. Se permitirán reducciones de jornada incluso hasta el 100% o reorganización por cuidado de familiar de niños, niñas, abuelos y abuelas.

Las filtraciones de las deliberaciones del Consejo de Ministros ya habían avanzado otra de las medidas “sociales” del paquete aprobado hoy: se ha aprobado una moratoria en el pago de hipotecas a personas que hayan reducido sus ingresos o estén en situación de desempleo por el Covid. “Ninguna persona perderá su vivienda; nadie será desahuciado”, ha prometido Sánchez. En la misma línea, el Gobierno ha aprobado hoy una moratoria en el pago de suministros básicos (agua, luz y gas) a colectivos vulnerables. 

El Gobierno dispondrá también un fondo de 300 millones de euros para reforzar la atención a personas mayores, sin techo y en residencias de mayores y dependientes. Los servicios sociales autonómicos y locales se van a regar con otros 300 millones de euros por medio de la flexibilización de la regla de gasto para que los ayuntamientos puedan usar su superávit si lo invierten en partidas de atención social; esto supone la primera gran grieta sobre la llamada Ley Montoro sobre administración local, una batalla perdida por Ayuntamientos como el de Madrid en el ciclo 2015-2019.

La comparecencia se ha centrado poco en cuáles son las consignas del Eurogrupo para solventar el más que posible incremento de las deudas soberanas de los países que han intervenido la economía durante esta crisis: Italia, Francia y España, en ese orden de más a menos, han planteado medidas anticíclicas en un contexto de volatilidad de los mercados. Sánchez ha avanzado que se limitará aún más el papel de inversores internacionales en los mercados españoles, para impedir que fondos de inversión se hagan con activos estratégicos para España pero ha esquivado la pregunta de si, como Emmanuel Macron, el Gobierno se plantearía incluso la nacionalización de determinadas empresas de carácter estratégico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#49900
18/3/2020 8:49

El neoliberal Macron han puesto en marcha medidas más de izquierdas que estos pijo progres populistas, las caretas se caen estos días a la velocidad del rayo.

1
0
#49735
17/3/2020 18:29

Hola! En la comparecencia de Pedro Sánchez no ha dicho nada respecto a todo el colectivo que nos encontramos en situación de desempleo pero en éste artículo entiendo que se vá a hacer una prórroga de la prestación. En mi caso se me acaba la prestación el 7 de abril y ahora no se puede buscar trabajo. Sabéis algo al respecto?

0
0
#49807
17/3/2020 23:26

Estoy en una situación similar. No me queda claro si el punto que habla sobre ello solo se refiere a personas infectadas y personas en ERTE. La preocupación es similar, es prácticamente imposible encontrar ahora un trabajo.

0
0
Pablo Elorduy
18/3/2020 16:59

Se prorroga mes a mes y no consume el resto de la prestación mientras no puedas salir a buscar empleo. De todos modos, las dudas laborales se están resolviendo en este otro artículo:

https://www.elsaltodiario.com/conquista-derecho/respuestas-laborales-coronavirus

0
0
#49718
17/3/2020 17:05

Debe haber una moratoria en las prestaciones para los desempleados. Que no se consuma el tiempo de prestacion mientras no se normalice la situacion. Para los mayores de 60 años con prestaciones era practicamente imposible encontrar empleo antes de la pandemia. Ahora lo sera para cualquiera.

8
4
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.