Coronavirus
Holanda y la historia interminable de deuda, austeridad y crisis

Holanda y Austria exigen que se endurezcan las condiciones a España e Italia para recibir un préstamo para luchar contra el covid19, pero el dinero no es suyo

Montaje primer ministro holandés Mark Rutte
Primer ministro holandés Mark Rutte El Salto
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

3 abr 2020 13:29

Parece que Alemania ha rebajado el tono, pero Holanda tiene un nuevo socio en su cruzada contra los que se gastan el dinero en “alcohol y mujeres”, Austria. Los dos países han exigido un endurecimiento de las condiciones en caso de que se nos rescate. Sí, rescate. Porque lo que se plantea ahora mismo, un préstamo por parte del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), es exactamente lo mismo que De Guindos llamó “un préstamo en condiciones ventajosas” en junio de 2012, o sea, un rescate que luego nos harán pagar con medidas de austeridad, recortes y privatizaciones.

No contentos con habernos aplicado austeridad durante una década, con imponer recortes y obligar a privatizar sectores públicos en beneficios del capital privado, quieren volver a solucionar esta crisis con las mismas recetas fallidas. Recetas egoístas que condenan a los países del sur de Europa a seguir perdiendo la capacidad, tanto económica como sanitaria, de hacer frente a crisis futuras. Si nuestra sanidad tiene plantas de hospital cerradas, carece de materiales y de personal es por culpa de los recortes exigidos tras el anterior rescate. Lo que pretende Holanda es hundirnos en una espiral de crisis-deuda-austeridad-crisis con nefastas consecuencias.

Lo que pretende Holanda es hundirnos en una espiral de crisis-deuda-austeridad-crisis con nefastas consecuencias

Ya hablé de ese repugnante paternalismo europeo en mi columna Nos vendieron estabilidad, nos aplicaron austericidio, nos mata el coronavirus, Holanda lo vuelve a mostrar esta semana: “No es un préstamo, sino una donación”, afirmó el primer ministro holandés, Mark Rutte, ante su Parlamento. El filantrocapitalismo llega a las instituciones públicas europeas. Los países ricos y que han dominado las instituciones europeas en favor de su propia economía, y no en la del común de eso que llaman Unión Europea, enarbolan un discurso de odio y desprecio hacia los países del sur y se presentan como “salvadores de los pobres”. Pero lo único que nos ofrecen son préstamos con nuestro propio dinero a cambio de que luego mermemos, con austeridad y bajada de impuestos, nuestra capacidad de devolverlo.

Coronavirus
Aplicaron austericidio, mata el coronavirus

En el nombre del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, hoy suspendido, se han aplicado recetas de austeridad en toda Europa que han debilitado nuestro sistema económico y sanitario.

“Es normal que quieran que les devuelvan su dinero”

Ese es el argumento más común por los Rallofans en redes sociales estos días. Totalmente absurdo porque el dinero no es de Holanda, ni de Austria, ni de Alemania. El MEDE, esa caja de donde salen los préstamos y rescates, se compone de dinero aportado por los distintos Estados miembro en porcentaje de su peso económico (PIB) en la Unión Europea. De hecho, como podemos ver en la siguiente tabla, España se ha comprometido y ha desembolsado el doble de dinero que Holanda y cuatro veces más que Austria.

Al MEDE se aporta dinero según tu peso en la economía europea. España, al tener un PIB más de dos veces mayor que el holandés, ha suscrito (o sea que se compromete a aportar si fuera necesario) 83.000 millones de euros, más del doble de los 40.000 que aporta Holanda. Italia, la otra gran afectada y a la que el primer ministro holandés trata con el mismo desprecio que al Estado español, aportaría si fuera necesario 125.000 millones de euros, tres veces más que Holanda. Los capitales desembolsados, lo que ya se ha aportado a ese fondo, son proporcionales: España ha aportado 9.500 millones e Italia 14.300, frente a los 4.570 que aportan desde los Países Bajos. 

La otra “gran medida” anunciada por Europa, el Rapid Financing Instrument, cae en lo mismo: poco dinero y en forma de préstamo. Los 80.000 millones quedan muy bien como eslogan, pero el reparto de esos préstamos se hace en proporción al peso en el capital del MEDE. España, con un peso del 11,81% del total, solo podría acceder a un préstamo de 9.440 millones. Cifra totalmente insuficiente para las necesidades de capitalización a las que nos vamos a enfrentar con la caída del empleo y de la economía en general. “Salvavidas” le han llamado algunos medios. Salvar capitales, como siempre, es lo único que pretenden salvar.

No voy a insistir, como ya he hecho en otro artículo, en la opción que creo que es más conveniente, que el BCE preste dinero directamente a los Estados a interés 0% o que inyecte dinero directamente en la economía, pero sí que lo voy a hacer con el MEDE. Este fondo, al contrario que el BCE, sí que puede comprar deuda directamente a los Estados (mercado primario). Los “mercados”, cuando compran esa deuda, solo piden que se les devuelva con intereses, ¿por qué una institución y un mecanismo europeo tiene que prestar dinero a cambio de condiciones sobre cómo debemos gestionar nuestra economía interna para devolverlo?

Es vergonzoso que haya países que forman parte de nuestro mismo “club” que quieran que las herramientas para estabilizar Europa y ayudar a los países en apuros sean más agresivos que los propios bancos y fondos buitre. El MEDE podría comprar letras del Tesoro españolas al 0% y no exigir nada a cambio. Eso sí sería una ayuda y no una limosna para hoy y hambre para mañana que propone Holanda y Austria.

Nadia Calviño deberá plantarse y exigir una ayuda sin condiciones o ceder ante los que siguen defendiendo a los mercados y la austeridad aceptando un chantaje en forma de rescate

El próximo martes día 7 se reunirán de nuevo los ministros de Economía de los Estados miembro. El eurogrupo tendrá que decidir qué hacen, cómo se articulan y cuáles serán las condiciones del plan económico conjunto para intentar paliar los efectos económicos y humanitarios del virus.

Nadia Calviño, defensora de la posición holandesa y alemana hasta que la realidad de la pandemia le estalló en la cara, tendrá dos vías de actuación: o plantarse y exigir una ayuda sin condiciones, o ceder ante quienes siguen defendiendo los mercados y la austeridad aceptando nuevamente un chantaje en forma de rescate. Lo que nos jugamos no es solo la salida de esta crisis, sino el que impulsemos nuestra economía y sistema social para convertirlo en un seguro anticrisis o tener una nueva década perdida y sufrir un mayor colapso en la próxima crisis.

Coronavirus
Calviño y Lagarde: vicios, riesgos y disparates
Nos encontramos en un punto en el que las reglas normales de la política económica que quieren aplicar el Ministerio de Economía y el BCE ya no son válidas, en el que la virtud se convierte en vicio; la cautela es un riesgo, y la prudencia, un disparate.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
#65697
20/7/2020 22:36

Tanto Italia cómo España reciben a una gran cantidad de señoras y señoritas holandesas y austriacas de vacaciones y esa es la cuestión, en ningún caso quieren que la devolución de los "prestamos" sean devueltos con el dinero aportado por sus damas durante sus vacaciones. Ellos, que cómo muy modernos que son, se han quedado cuidando del "hogar".

0
0
#60922
17/5/2020 22:11

Se que están trasladando enfermos otros países, no quedan ahora los vagos? Y si bienestar basado en sus políticas de dumpinh? En trabajar desde luego no, mejor que se callen y la soberbia es muy traicionera holandeses bajos países bajos, que os puede dar un repunte, sois tan soberbios que ni os lo planteáis tan inteligentes

0
0
#57591
19/4/2020 2:02

LO MEJOR, QUE PUEDE, HACER ESPAÑA, ES UNIRSE, A PORTUGAL, GRECIA, ITALIA Y SI QUIERE FRANCIA EN UNA EUROPA DEL SUR, Y CORTAR POR LO SANO Y HACER NEGOCIOS Y ALIANZAS CON AFRICA, LATINOAMERICA CHINA Y RUSIA. Y ADIOS ALEMANIAHOLANDASTEIN

2
1
#55807
7/4/2020 18:55

La UE es la venganza de Holanda por la Guerra de los Ochenta años. Y es una venganza más que razonable, dadas las atrocidades que el Imperio de los Austrias cometió sobre ese país. Los tontos somos nosotros, los españoles de hoy, por brindarles en bandeja la oportunidad.

Desde aquí pido perdón a Holanda por las salvajadas, sí... pero que se vayan a la mierda.

2
2
#55918
8/4/2020 9:36

Jaja, el confinamiento afecta a algunas personas más que a otras.

2
0
#55936
8/4/2020 11:20

Esa risa me recuerda a la del abusón de la clase de Bart Simpson. Aunque quizás él parece algo más listo...

1
0
#56065
9/4/2020 9:08

Y qué hora dijo que era?

0
0
#55411
5/4/2020 14:16

El problema no está entre Holanda y España, si no entre los neoliberales de Holanda y los de España que quieren seguir forrándose y haciendo negocios sin que les afecte esta situación. Y para ello empujan el nacionalismo más lerdo en ambos países, dentro del cual también se incluye el nacionalismo de izquierdas.

4
0
#55349
4/4/2020 23:16

Dejaros ya de criticar a Holanda y preocuparse más por vuestro país!. Que tenéis a un presidente que no vale!. Creéis que España no tiene dinero suficiente? No me contéis milongas. Tanto que criticais Holanda, se nota que es fácil criticar y escribir artículos que lo sacáis de la manga. En Holanda no hay confinamiento y si esta en crisis España es porque no sabéis ahorrar el dinero bien. Y soy español hee. Pero hablo las cosas como son. Venga adiós

2
20
#55729
7/4/2020 11:42

Se le olvida que gracias (o desgracia) de países como Holanda o Alemania, nuestro país no ha podido ahorrar y menos aun mantener una sanidad pública en condiciones. Los recortes matan y he aquí la prueba.

5
0
#55630
6/4/2020 20:24

Muy español y mucho español, pero si puedes pisar el cuello a un compatriota en apuros, ahí estarás el primero.

9
0
#55510
6/4/2020 9:52

seguramente usted vive en La Moraleja ,o , en Pedralbes
O es tan "afortunado" que SU realidad la vive en algun rincon
imaginario

3
0
#56711
13/4/2020 11:48

"

0
0
#56712
13/4/2020 11:50

"es fácil criticar y escribir artículos que lo sacáis de la manga"
Comentario gratuito fundamentado en 0 datos objetivos, sobre un artículo que ofrece datos y porcentajes económicos objetivos y claramente verificables.
Bravo!!

1
0
#55320
4/4/2020 20:45

La mejor opción es el gasto vía déficit. Europa ha levantado el límite de déficit. Por tanto, la solución es elevar el déficit hasta donde haga falta. Si después viene la UE y quiere volver a imponer el déficit máximo del 3% lo mejor sería negarse y salir del euro

2
0
#55258
4/4/2020 14:20

Salir de la UE, seria de cobardes. Hay que hacer un frente con otros paises, y dar un puñetazo o mas en la mesa hasta que holanda y company agachen las orejas. España tiene que hacer piña con Italia, Portugal, y Francia si quiere, y en lugar de proponer irse, mejor echarlos a ellos, hacer la vida imposible a esos gobiernos, hasta que acepten o decidan irse y pasar miseria. Pero irse, seria de cobardes.

7
2
#55806
7/4/2020 18:47

Las relaciones internacionales, mal que les pese a algunos, no son un concurso de a ver quién tiene más huevos. Fue la obsesión de los Austrias y del Conde-Duque de Olivares por nuestra "reputación" la que causó la ruina de España.

0
0
#55298
4/4/2020 18:47

Lo fácil hasta ahora ha sido hacer piña con los países de sur e ir tragando sus exigencias. Irse de Europa sería de valientes. Es según como se mire.

5
2
#55310
4/4/2020 20:12

Entendería que Alemania nos pudiera hacer la vida dificil... pero Holanda y Austria?.
España independiente, pinta menos que dentro de la UE.

1
0
#55732
7/4/2020 11:47

Alemania, Holanda y Austria juntos han podido forzar recortes a los países del sur a cambio de sus "bondades". Solo con la amenaza de salir de Europa y se cagan literalmente.

1
0
#55171
3/4/2020 18:09

Holanda, el agujero fiscal de Europa o por qué los escándalos fiscales conducen ahí
Delso, Pujol, Aristrain, Arístegui, Cañete... todos han usado sociedades BV holandesas. No es ilegal pero aparecen en multitud en casos de corrupción y están bajo la lupa de Hacienda.
(https://www.elconfidencial.com/mundo/2016-10-22/holanda-el-agujero-fiscal-de-europa-o-por-que-los-escandalos-fiscales-conducen-ahi_1276585/)
Con que argumentos viene este caballero a dar lecciones a los demás.

14
0
#55165
3/4/2020 17:12

Holanda, el agujero fiscal de Europa o por qué los escándalos fiscales conducen ahí
Delso, Pujol, Aristrain, Arístegui, Cañete... todos han usado sociedades BV holandesas. No es ilegal pero aparecen en multitud en casos de corrupción y están bajo la lupa de Hacienda.
El Confidecial 22/10/2016
Pero como puede ser este pollo tan hipócrita

6
1
#55156
3/4/2020 16:50

Ninca salir de Europa!!!

2
2
#55135
3/4/2020 14:55

Salir de Europa sería la opción.

14
10
#55155
3/4/2020 16:49

Cuánto antes, mejor. Aunque no creo que caiga esa fruta.

7
5
#55242
4/4/2020 12:38

Los países afectados salirse de la Unión Europea y ellos verán a costa de quién viven.

2
0
#55355
5/4/2020 0:11

Yo apuesto más por subvertir el eje nor-europeo desde una coalición mediterranea. En lo técnico y lo legal no obstante, hay un marco de actuación muy específico: https://ctxt.es/es/20200401/Politica/31802/Marco-Dani-Agust%C3%ADn-Jose-Menendez-UE-Italia-Espa%C3%B1a-Merkel-Europa-coronavirus-covid.htm

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.