Coronavirus
Las kellys de Benidorm consiguen que las fijas discontinuas entren en los ERTE

Las camareras de piso de Benidorm-Marina Baixa celebran la resolución del Diari Oficial de la Generalitat Valencia (DOGV) que obliga a incluir a las trabajadoras fijas discontinuas en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

23 abr 2020 21:00

Las kellys de Benidorm amanecían hoy con una buena noticia: la Generalitat Valenciana ha escuchado sus demandas y, tras semanas de insistir en este punto, han conseguido que todas las trabajadoras de hoteles fijas discontinuas tengan que ser integradas en los ERTE que realicen las empresas. Tal y como explicaba Yolanda García, portavoz de la asociación Las Kellys Benidorm-Marina Baixa, hace un mes a este medio, hasta el momento algunos hoteles estaban integrando a estas empleadas en los expedientes, pero otros tantos no, lo cual derivaba en una situación que las camareras de piso consideraban “injusta” ya que “realmente son parte de las empresas, de hecho en Benidorm suelen estar solo un mes y medio sin trabajar”, según apuntaba la portavoz.

Coronavirus
La incertidumbre laboral por el coronavirus se ensaña con las kellys

La crisis del coronavirus está teniendo un efecto devastador en el sector de las camareras de piso: a las prácticas de algunas empresas, que evitan aplicar ERTEs a las empleadas más desprotegidas, se suma la incertidumbre sobre una ocupación hotelera de la que dependen miles de puestos de trabajo.

La resolución introduce que “a la vista de los numerosos expedientes presentados en la Comunitat Valenciana en los que se ven afectados sectores donde tradicionalmente prestan sus servicios personas trabajadoras fijas discontinuas”, se ha hecho necesario emitir una instrucción “para aclarar cómo proceder en aquellos casos en los que haya personas trabajadoras fijas discontinuas afectadas por estos ERTE”, y reseña la situación de incertidumbre e inseguridad que padecen estas trabajadoras de las que muchas, al tener suspendido su contrato de trabajo, “ya han consumido la prestación o subsidio de desempleo, o ni siquiera han generado el tiempo necesario para ello”, tal y como reconoce el texto y corrobora Yolanda García.

Así, el documento explicita que las empresas han de incluir “en la relación de personas trabajadoras afectadas por las medidas propuestas en sus solicitudes de ERTE” a las personas trabajadoras fijas discontinuas y aclara el procedimiento para hacerlo. La medida afecta a las fijas discontinuas llamadas por la empresa antes de que entrara en vigor el real decreto de los ERTE y también a las que no llamaron antes de su publicación, pero a quienes los hoteles habrían llamado de no haberse producido la crisis sanitaria, además de apuntar que aquellas cuyo llamamiento fue efectuado pero interrumpido antes del decreto también deben ser incluidas. Yolanda García, portavoz de la asociación, valora la noticia positivamente: “Con el documento los empresarios ya están obligados, esperamos que todos actúen en consecuencia y no hagan que las camareras de piso tengan que denunciar, pero ya hay algo a lo que atenerse”. 

Aún tienen demandas relacionadas con las prácticas de algunas empresas, como la denuncia de la situación de las eventuales, sobre las que Yolanda García insiste en que quedan en una situación de desprotección y “clara discriminación” con respecto al resto de sus compañeras que entran en ERTE. La portavoz explica que estas mujeres se van a ver en una situación “dramática” teniendo en cuenta el panorama que se proyecta sobre el sector de la hostelería: los hoteles, explica, ya están planteando que va a ser necesario que el ERTE por fuerza mayor se alargue, por lo que “las eventuales que fueron despedidas de forma improcedente y que ya están agotando su paro parten con desventaja sobre las que han entrado en ERTE”. “¿O con qué viven esas personas? ¿Con las prestaciones de los 200 euros al mes que ha anunciado el Ayuntamiento de Benidorm?”, reflexiona García. 

En cualquier caso, ya suman una pequeña victoria. Mediante la resolución recogida hoy en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), las kellys de Benidorm celebran que “tras muchas llamadas por teléfono a números distintos” y después de enviar el boletín de las Islas Baleares para que vieran cómo se hizo allí, “nos han enviado por fin nuestra petición recogida en el DOGV”. Así, la portavoz considera que “se ha hecho justicia con las fijas discontinuas” y concluye que “la lucha sí sirve”.

Las Kellys
Las kellys le plantan cara a la precariedad
Las camareras de piso de Benidorm se organizan para defender sus derechos y la necesidad de un convenio laboral justo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
Alicante
Alacant Un projecte de camp de golf i habitatges amenaça la Marjal de Pego
Centenars de pegolins van protagonitzar una jornada de protesta massiva contra el PAI Pego-Golf, que pretén urbanitzar 160 hectàrees confrontants a un parc natural.
Alicante
Alacant Martín Villa y el expolicía Daniel Aroca irán a juicio por un asesinato político durante la transición
El exministro y empresario será investigado por crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista. Se trata del primer caso de estas características dirigido desde un juzgado español.
#58500
26/4/2020 11:15

Esperemos q esos ertes sean para todas .. yo tb soy camarera de pisos en cataluña enhorabuena compañeras !!

0
0
Asanuma
24/4/2020 15:07

¡Enhorabuena!.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.