Coronavirus
La única fábrica de botellas de oxígeno de Europa está parada y Macron no la quiere nacionalizar

Los empleados de la fábrica de cilindros de oxígeno de Luxfer piden su nacionalización “total y definitiva” y la reanudación inmediata de la producción para hacer frente a la actual crisis sanitaria.

Emmanuel Macron 1
Emmanuel Macron, tras su victoria en las elecciones presidenciales de Francia. Embajada francesa en Estados Unidos.
26 mar 2020 06:00

Aunque no circula ninguna información sobre el stock de botellas de oxígeno en Francia, que son muy útiles en estos tiempos de crisis sanitaria aguda y de las que Italia carece cruelmente, la única fabrica capaz de producirlas en Europa permanece cerrada. Los empleados de la fábrica de cilindros de oxígeno de Luxfer, en Gerzat (ciudad situada en los suburbios del norte de Clermont-Ferrand en Francia), piden la nacionalización “total y definitiva” de la fábrica y la reanudación inmediata de la producción para hacer frente a la actual crisis sanitaria y poder aliviar las demandas en Francia y en otros países. Tras años de decadencia neoliberal que maltrataron el hospital público, con el consiguiente agotamiento del personal, la reducción de los presupuestos, la disminución del número de camas de hospital, la disminución de las existencias de máscaras y, en última instancia, la gestión catastrófica de la crisis actual, ¿persistirá el Gobierno francés en no intervenir para recuperar el control de esta fábrica esencial para curar los pacientes que sufren de covid19?

El 26 de noviembre de 2018, ante los 136 empleados reunidos en la cantina de la fábrica, un gerente del grupo británico Luxfer Holding PLC, propiedad de fondos como Fidelity o BlackRock, anunció fríamente el cierre definitivo del sitio adquirido en 2001. La producción se detendrá en mayo de 2019. La fábrica, aunque rentable y con una importante cartera de pedidos, cerrará en junio y todos los empleados serán despedidos. Con un volumen de negocios de 22 millones de euros y un beneficio de un millón de euros en 2018, un 55% más que el año anterior, este cierre sigue siendo difícil de entender para los empleados. Sin embargo, estos descubrirán la estrategia del grupo, en casi monopolio: según el delegado del sindicato francés CGT, Axel Peronczyk, se trataría de sustituir los productos de muy alta calidad fabricados en Gerzat por otros de calidad inferior fabricados fuera de Francia, con costos de fabricación más bajos y precios de venta incrementados en un 12%.

¿Persistirá el Gobierno francés en no intervenir para recuperar el control de esta fábrica esencial para curar los pacientes que sufren de covid19?

A principios de enero de 2020, la dirección de la empresa hizo destruir las cestas de carga, pero cuando las excavadoras llegaron unos días después para destrozarlo todo, los empleados ocupaban la fábrica. La ocupación impide la destrucción de las máquinas por parte de la dirección y aguanta hasta el 19 de marzo, en medio de la crisis del coronavirus. Con el fin de respetar el confinamiento decretado por el Gobierno, los empleados en lucha deciden abandonar el lugar y poner el sitio bajo la responsabilidad de la Prefectura.

Luxfer de Gerzat, que fabricaba unas 220.000 botellas al año, casi 950 botellas por día laborable, suministraba no solo a Europa y Rusia, sino también a Asia del Este, África del Norte, Sudáfrica, Australia, Japón... La mitad de esta producción estaba destinada al oxígeno médico, el 40% para equipar a los bomberos con aparatos respiratorios autónomos y el 10% para la industria. Estos cilindros de gas de alta presión se utilizan en particular para aliviar los síntomas de dificultad respiratoria en los pacientes con covid19. Se utilizan en el hogar, en los hospitales cuando ya no se dispone de conexiones a grandes tanques de oxígeno, en los hospitales de campaña establecidos para aliviar los hospitales saturados, como ocurre actualmente en Mulhouse (Francia), o durante los traslados de los pacientes.

Antes de cerrarse, Luxfer fabricaba unas 220.000 botellas al año, casi 950 botellas por día laborable, que se repartían por todo el mundo

Los trabajadores en lucha entienden literalmente el discurso del presidente Macron del 12 de marzo, quien dijo: “Lo que esta pandemia revela es que hay bienes y servicios que deben colocarse fuera de las leyes del mercado”, para exigir una nacionalización total y definitiva de la planta de Gerzat con un reinicio inmediato de la actividad para evitar la escasez y salvar vidas.

Contestando al presidente de la patronal francesa Medef, Geoffroy Roux de Bézieux, que declaró el 23 de marzo que “no debería haber tabúes en este asunto”, cuando se trata de nacionalizar empresas en periodos de crisis, Luxfer probablemente no necesita una nacionalización para luego ser privatizada de nuevo una vez que la crisis haya pasado, sino más bien para volver a poner un bien precioso en manos del público de una vez por todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
#53000
26/3/2020 11:13

Pienso que no está bien eso de "currar a los pacientes".

0
0
Yago Álvarez
26/3/2020 11:29

¡Gracias! Cambiado.

0
0
#53056
26/3/2020 12:49

Aprovecha y lee el artículo completo para corregir faltas de ortografía como "fabrica" en vez de "fábrica" o problemas de lecturabilidad con frases como "se detendrá en mayo de 2019" en vez de "se detuvo en mayo de 2019" que dificultan la comprensión de la noticia. Un saludo.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.