Coronavirus
La única fábrica de botellas de oxígeno de Europa está parada y Macron no la quiere nacionalizar

Los empleados de la fábrica de cilindros de oxígeno de Luxfer piden su nacionalización “total y definitiva” y la reanudación inmediata de la producción para hacer frente a la actual crisis sanitaria.

Emmanuel Macron 1
Emmanuel Macron, tras su victoria en las elecciones presidenciales de Francia. Embajada francesa en Estados Unidos.
26 mar 2020 06:00

Aunque no circula ninguna información sobre el stock de botellas de oxígeno en Francia, que son muy útiles en estos tiempos de crisis sanitaria aguda y de las que Italia carece cruelmente, la única fabrica capaz de producirlas en Europa permanece cerrada. Los empleados de la fábrica de cilindros de oxígeno de Luxfer, en Gerzat (ciudad situada en los suburbios del norte de Clermont-Ferrand en Francia), piden la nacionalización “total y definitiva” de la fábrica y la reanudación inmediata de la producción para hacer frente a la actual crisis sanitaria y poder aliviar las demandas en Francia y en otros países. Tras años de decadencia neoliberal que maltrataron el hospital público, con el consiguiente agotamiento del personal, la reducción de los presupuestos, la disminución del número de camas de hospital, la disminución de las existencias de máscaras y, en última instancia, la gestión catastrófica de la crisis actual, ¿persistirá el Gobierno francés en no intervenir para recuperar el control de esta fábrica esencial para curar los pacientes que sufren de covid19?

El 26 de noviembre de 2018, ante los 136 empleados reunidos en la cantina de la fábrica, un gerente del grupo británico Luxfer Holding PLC, propiedad de fondos como Fidelity o BlackRock, anunció fríamente el cierre definitivo del sitio adquirido en 2001. La producción se detendrá en mayo de 2019. La fábrica, aunque rentable y con una importante cartera de pedidos, cerrará en junio y todos los empleados serán despedidos. Con un volumen de negocios de 22 millones de euros y un beneficio de un millón de euros en 2018, un 55% más que el año anterior, este cierre sigue siendo difícil de entender para los empleados. Sin embargo, estos descubrirán la estrategia del grupo, en casi monopolio: según el delegado del sindicato francés CGT, Axel Peronczyk, se trataría de sustituir los productos de muy alta calidad fabricados en Gerzat por otros de calidad inferior fabricados fuera de Francia, con costos de fabricación más bajos y precios de venta incrementados en un 12%.

¿Persistirá el Gobierno francés en no intervenir para recuperar el control de esta fábrica esencial para curar los pacientes que sufren de covid19?

A principios de enero de 2020, la dirección de la empresa hizo destruir las cestas de carga, pero cuando las excavadoras llegaron unos días después para destrozarlo todo, los empleados ocupaban la fábrica. La ocupación impide la destrucción de las máquinas por parte de la dirección y aguanta hasta el 19 de marzo, en medio de la crisis del coronavirus. Con el fin de respetar el confinamiento decretado por el Gobierno, los empleados en lucha deciden abandonar el lugar y poner el sitio bajo la responsabilidad de la Prefectura.

Luxfer de Gerzat, que fabricaba unas 220.000 botellas al año, casi 950 botellas por día laborable, suministraba no solo a Europa y Rusia, sino también a Asia del Este, África del Norte, Sudáfrica, Australia, Japón... La mitad de esta producción estaba destinada al oxígeno médico, el 40% para equipar a los bomberos con aparatos respiratorios autónomos y el 10% para la industria. Estos cilindros de gas de alta presión se utilizan en particular para aliviar los síntomas de dificultad respiratoria en los pacientes con covid19. Se utilizan en el hogar, en los hospitales cuando ya no se dispone de conexiones a grandes tanques de oxígeno, en los hospitales de campaña establecidos para aliviar los hospitales saturados, como ocurre actualmente en Mulhouse (Francia), o durante los traslados de los pacientes.

Antes de cerrarse, Luxfer fabricaba unas 220.000 botellas al año, casi 950 botellas por día laborable, que se repartían por todo el mundo

Los trabajadores en lucha entienden literalmente el discurso del presidente Macron del 12 de marzo, quien dijo: “Lo que esta pandemia revela es que hay bienes y servicios que deben colocarse fuera de las leyes del mercado”, para exigir una nacionalización total y definitiva de la planta de Gerzat con un reinicio inmediato de la actividad para evitar la escasez y salvar vidas.

Contestando al presidente de la patronal francesa Medef, Geoffroy Roux de Bézieux, que declaró el 23 de marzo que “no debería haber tabúes en este asunto”, cuando se trata de nacionalizar empresas en periodos de crisis, Luxfer probablemente no necesita una nacionalización para luego ser privatizada de nuevo una vez que la crisis haya pasado, sino más bien para volver a poner un bien precioso en manos del público de una vez por todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
#53000
26/3/2020 11:13

Pienso que no está bien eso de "currar a los pacientes".

0
0
Yago Álvarez
26/3/2020 11:29

¡Gracias! Cambiado.

0
0
#53056
26/3/2020 12:49

Aprovecha y lee el artículo completo para corregir faltas de ortografía como "fabrica" en vez de "fábrica" o problemas de lecturabilidad con frases como "se detendrá en mayo de 2019" en vez de "se detuvo en mayo de 2019" que dificultan la comprensión de la noticia. Un saludo.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.