Coronavirus
La única fábrica de botellas de oxígeno de Europa está parada y Macron no la quiere nacionalizar

Los empleados de la fábrica de cilindros de oxígeno de Luxfer piden su nacionalización “total y definitiva” y la reanudación inmediata de la producción para hacer frente a la actual crisis sanitaria.

Emmanuel Macron 1
Emmanuel Macron, tras su victoria en las elecciones presidenciales de Francia. Embajada francesa en Estados Unidos.
26 mar 2020 06:00

Aunque no circula ninguna información sobre el stock de botellas de oxígeno en Francia, que son muy útiles en estos tiempos de crisis sanitaria aguda y de las que Italia carece cruelmente, la única fabrica capaz de producirlas en Europa permanece cerrada. Los empleados de la fábrica de cilindros de oxígeno de Luxfer, en Gerzat (ciudad situada en los suburbios del norte de Clermont-Ferrand en Francia), piden la nacionalización “total y definitiva” de la fábrica y la reanudación inmediata de la producción para hacer frente a la actual crisis sanitaria y poder aliviar las demandas en Francia y en otros países. Tras años de decadencia neoliberal que maltrataron el hospital público, con el consiguiente agotamiento del personal, la reducción de los presupuestos, la disminución del número de camas de hospital, la disminución de las existencias de máscaras y, en última instancia, la gestión catastrófica de la crisis actual, ¿persistirá el Gobierno francés en no intervenir para recuperar el control de esta fábrica esencial para curar los pacientes que sufren de covid19?

El 26 de noviembre de 2018, ante los 136 empleados reunidos en la cantina de la fábrica, un gerente del grupo británico Luxfer Holding PLC, propiedad de fondos como Fidelity o BlackRock, anunció fríamente el cierre definitivo del sitio adquirido en 2001. La producción se detendrá en mayo de 2019. La fábrica, aunque rentable y con una importante cartera de pedidos, cerrará en junio y todos los empleados serán despedidos. Con un volumen de negocios de 22 millones de euros y un beneficio de un millón de euros en 2018, un 55% más que el año anterior, este cierre sigue siendo difícil de entender para los empleados. Sin embargo, estos descubrirán la estrategia del grupo, en casi monopolio: según el delegado del sindicato francés CGT, Axel Peronczyk, se trataría de sustituir los productos de muy alta calidad fabricados en Gerzat por otros de calidad inferior fabricados fuera de Francia, con costos de fabricación más bajos y precios de venta incrementados en un 12%.

¿Persistirá el Gobierno francés en no intervenir para recuperar el control de esta fábrica esencial para curar los pacientes que sufren de covid19?

A principios de enero de 2020, la dirección de la empresa hizo destruir las cestas de carga, pero cuando las excavadoras llegaron unos días después para destrozarlo todo, los empleados ocupaban la fábrica. La ocupación impide la destrucción de las máquinas por parte de la dirección y aguanta hasta el 19 de marzo, en medio de la crisis del coronavirus. Con el fin de respetar el confinamiento decretado por el Gobierno, los empleados en lucha deciden abandonar el lugar y poner el sitio bajo la responsabilidad de la Prefectura.

Luxfer de Gerzat, que fabricaba unas 220.000 botellas al año, casi 950 botellas por día laborable, suministraba no solo a Europa y Rusia, sino también a Asia del Este, África del Norte, Sudáfrica, Australia, Japón... La mitad de esta producción estaba destinada al oxígeno médico, el 40% para equipar a los bomberos con aparatos respiratorios autónomos y el 10% para la industria. Estos cilindros de gas de alta presión se utilizan en particular para aliviar los síntomas de dificultad respiratoria en los pacientes con covid19. Se utilizan en el hogar, en los hospitales cuando ya no se dispone de conexiones a grandes tanques de oxígeno, en los hospitales de campaña establecidos para aliviar los hospitales saturados, como ocurre actualmente en Mulhouse (Francia), o durante los traslados de los pacientes.

Antes de cerrarse, Luxfer fabricaba unas 220.000 botellas al año, casi 950 botellas por día laborable, que se repartían por todo el mundo

Los trabajadores en lucha entienden literalmente el discurso del presidente Macron del 12 de marzo, quien dijo: “Lo que esta pandemia revela es que hay bienes y servicios que deben colocarse fuera de las leyes del mercado”, para exigir una nacionalización total y definitiva de la planta de Gerzat con un reinicio inmediato de la actividad para evitar la escasez y salvar vidas.

Contestando al presidente de la patronal francesa Medef, Geoffroy Roux de Bézieux, que declaró el 23 de marzo que “no debería haber tabúes en este asunto”, cuando se trata de nacionalizar empresas en periodos de crisis, Luxfer probablemente no necesita una nacionalización para luego ser privatizada de nuevo una vez que la crisis haya pasado, sino más bien para volver a poner un bien precioso en manos del público de una vez por todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#53000
26/3/2020 11:13

Pienso que no está bien eso de "currar a los pacientes".

0
0
Yago Álvarez
26/3/2020 11:29

¡Gracias! Cambiado.

0
0
#53056
26/3/2020 12:49

Aprovecha y lee el artículo completo para corregir faltas de ortografía como "fabrica" en vez de "fábrica" o problemas de lecturabilidad con frases como "se detendrá en mayo de 2019" en vez de "se detuvo en mayo de 2019" que dificultan la comprensión de la noticia. Un saludo.

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.