Coronavirus
Mediterráneo Central: La vergüenza de Europa y el chantaje de Trípoli

Con el objetivo de potenciar las fuerzas desplegadas en el conflicto civil contra el general Haftar, Trípoli está extorsionando a la Unión Europea para conseguir nuevos fondos bajo la amenaza de un flujo incontrolado de seres humanos a través del Mediterráneo. Una lección bien aprendida por Erdogan.

Patera Mediterraneo Aita Mari
La patera con 47 náufragos rescatada por el Aita Mari a 53 millas náuticas de la costa de Malta.

Médica de misión en Proactiva Open Arms y Sea Eye

21 abr 2020 11:15

El buque alemán Alan Kurdi llevaba ya una semana a la espera de un puerto donde desembarcar a las 150 personas supervivientes rescatadas el pasado 6 de abril, cuando el barco humanitario Aita Mari aparecía en las aguas del Mediterráneo central. En su camino de regreso a Bizkaia, el buque navegaba con una tripulación mínima, sin socorristas ni médicos a bordo; sin embargo, la tripulación decidió responder a una llamada de auxilio, inexplicablemente ignorada durante seis días.

En la patera, se encontraba un grupo de personas, entre ellas dos niños y una mujer embarazada, exhaustos y semi-conscientes, después de una semana en agonía en medio del mar, sin comida ni agua. Los nueve marineros del barco vasco, junto con los supervivientes, han permanecido una semana varados en las aguas entre Malta y Lampedusa sin permiso para atracar, culpables de haber salvado la vida a cuarenta y tres seres humanos.

Las personas rescatadas por los dos buques humanitarios han sido finalmente trasladadas a un barco italiano de pasajeros el pasado fin de semana. A bordo del ferry, tendrán que esperar todavía 14 días de cuarentena antes de tocar tierra firme. Esta nueva estrategia implementada por el gobierno italiano es una de las medidas que sigue el cierre de los puertos de la península suscrito el pasado ocho de abril, cuando bajo el pretexto de la crisis sanitaria, los países ribereños cerraron sus puertos. Entre las dos costas atrincheradas, sin embargo, se quedaban cientos de personas a merced de las olas.

Las autoridades libias declaran no tener el puerto bajo control a causa de los bombardeos. Un acto sin precedentes, acompañado de una inusual —y sospechosa— permeabilidad de la frontera marítima

Para complicar ulteriormente el panorama, ante el cierre simultáneo de los puertos de Italia y Malta, el 9 de abril las autoridades libias pusieron en marcha un plan sin precedentes: por primera vez, el gobierno de Trípoli cerró su puerto, impidiendo el atraque a sus mismas patrulleras. Las autoridades libias declaran no tener el puerto bajo control a causa de los bombardeos. Un acto sin precedentes, acompañado de una inusual —y sospechosa— permeabilidad de la frontera marítima, donde los supuestos Guardacostas libios parecen de repente incapaces de contener a los barcos que huyen del país, en guerra civil desde 2014.

Como se sabe, desde 2017 los gobiernos europeos han estado financiando y entrenando a las milicias en apoyo del gobierno de al-Sarraj con el objetivo —logrado— de promocionarlas como Guardia Costera Libia en el registro de la OMI (Organización Marítima Internacional), bajo el acuerdo de que esta última intercepte las pateras que huyen de la costa africana y los devuelva a Libia.

El 11 de abril pasado, con puertos cerrados y patrulleras amarradas, las autoridades libias declaran que “obligadas a hacer frente a los ataques del ejército del general Haftar, Trípoli se encuentra incapaz, con los recursos actuales,  de controlar la salida de las embarcaciones de los migrantes”, una declaración que sugiere una invitación a aumentar la financiación europea destinada a las milicias de Trípoli.

El mismo día que los refugiados rescatados por Aita Mari dejan la costa de Tripolitana, zarpa también una segunda patera. El 10 de abril un avión de Frontex identifica el bote, y las 60 personas hacinadas a bordo. Desde entonces, Malta, Italia y las otras instituciones europeas presentes en el Mediterráneo central estan informadas del caso, y de su estado de emergencia vital. Pero no ponen en marcha ningún plan de rescate, en abierta violación del derecho internacional del mar.

En la noche del 14 de abril, los náufragos llevan una semana en el mar cuando las autoridades maltesas, por fin, lanzan la alerta a través de NAVTEX. La tarea de rescatarlos se asigna inicialmente al barco mercante Iván, que navega hacia el bote; sin embargo, las olas de dos metros y el borde demasiado alto del barco no permiten el rescate. Siete personas fallecen esa noche, tratando de llegar al carguero; sus cuerpos desaparecen en el mar, y en el silencio de las instituciones.

La alerta de La Valletta desaparece de las comunicaciones del SAR esa misma noche, aunque ningún rescate tuvo lugar. Que ha pasado con las sesenta persona a bordo de la patera? Ni siquiera las autoridades italianas parecen ser conscientes de la suerte del bote, tanto que lanzan —en vano— varias misiones de reconocimiento aéreo. El martes por la noche, las autoridades maltesas declararon que no hay más casos abiertos en la zona SAR bajo su responsabilidad, sin emitir ninguna información sobre la suerte de los sesenta náufragos.

ACNUR informará más tarde que 51 náufragos fueron llevados a Trípoli, junto con cinco cadáveres. Los supervivientes, entre ellos una niña de menos de un año, esperarán más de 12 horas en el muelle de Trípoli, agotados, antes de ser trasladados a un centro de detención. El coronel Abdelsamad, jefe de operación de la supuesta guardia costera libia, informará que la devolución en caliente fue coordinada por La Valletta.

Tras lo que parece una devolución en caliente acordada entre La Valleta y Trípoli, Malta solicitaba a Bruselas un paquete de 100 millones de euros lo antes posible para Libia, así como más recursos para sus guardacostas

El día siguiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Malta publica una solicitud dirigida a Bruselas para que la Unión proporcione a Libia “hoy, no mañana” un paquete de 100 millones de euros lo antes posible, así como más recursos a los guardacostas libios “para permitir las actividades de control fronterizo y garantizar que Trípoli pueda ser declarada un refugio seguro para que los migrantes desembarquen”. Esta propuesta, en medio de la mayor crisis sanitaria que nuestras generaciones recuerden, sugiere un acuerdo tácito con las autoridades de Trípoli, que, sospechosamente justo estos días, muestran de repente toda su incapacidad tanto para contener el flujo migratorio como para controlar su puerto principal.

El brote del covid-19 se ha convertido no sólo en un pretexto más para normalizar la práctica de la no asistencia en el mar, cerrar las fronteras y dar una vez más la espalda a los fugitivos invisibles del Mediterráneo central, sino también en el terreno perfecto para el chantaje libio a Europa. Con el objetivo de potenciar las fuerzas desplegadas en el conflicto civil contra el general Haftar, Trípoli está extorsionando a la Unión Europea para conseguir nuevos fondos,  bajo la amenaza de un flujo incontrolado de seres humanos a través del Mediterráneo. Una lección bien aprendida por Erdogan, cuyos barcos y aviones teledirigidos patrullan ahora las costas libias al oeste de Trípoli.

Con el pretexto de la crisis sanitaria, las autoridades europeas siguen ignorando la obligación legal —y moral— de salvar vidas. Sin embargo, a pesar de cualquier pandemia, las víctimas del conflicto libio siguen zarpando rumbo a Europa en busca de los derechos humanos más básicos; es la vida de estas personas, una vez más, la moneda de cambio del cínico chantaje político de Trípoli a Europa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Control de fronteras
PAN 06X06 Tecnologías de frontera y rescates marítimos
En este programa abordamos la frontera desde dos puntos de vista, entrevistamos a un voluntario en un barco de rescate de migrantes en el Mediterráneo y hablamos con AlgoRace sobre su informe de tecnologías de fronteras
Palestina
Palestina Malta impide al barco de la Flotilla de la Libertad entrar en sus aguas para buscar refugio
Activistas denuncian que la Guardia Costera maltesa está impidiendo al Conscience, barco que sufrió un ataque con drones, recibir la ayuda que necesita para continuar su marcha.
#58367
25/4/2020 9:43

Todo lo estan haciendo fatal. Tanto los q se niegan a l asilo, como los q acogen a la gente y los dejan a su suerte en los países de llegada, sin asegurarles empleo ni futuro, al final desplazan el.problema de pobreza de un lugar a otro y toda la responsabilidad recae en buscste la vida. Salvar vidas esta muy bien, pero como se controla el incesante llegada de América latina, África y países del Este, en su mayoría de gente pobre, sin recursos y muchos sin el idioma,...
Una vez q se salvan vidas, se les acogen... La realidad es muy distinta, pq una vez saludos del centro de acogida, a la mayoría se les deja a su suerte, sin nada a lo q agarrarse, sin domicilio fijo, sin empleo. Pocos son realmente de los millares q llegan, cada año, los q consiguen salir dignamente de una situación tristisima.
Se habla mucho de racismo, de la Europa insolidaria y causantes horror de estos países subdesarrollados. Y en parte es cierto q lo son culpables, las SUPERPOTENCIAS Y ORGANIZACIONES CODICIOSAS, no los ciudadanos de Eurooa, Estados Unidos, etc, no. Ya q no tienen ningun poder, ni siquiera cuando votan.

Pq los q mandan, son los q deciden, no el pueblo.

Cómo soporta un continente menor en extension como Europa, responsabilizarse de la llegada incesante
millares de personas pobres, al año, sin recursos, ni empleo, de continentes tan grandes en extension, como América del sur y África?
Más q Europa, los 4 principales paises de acogida, son Italia, Francia, España y Grecia.
4 países afrontando la llegada incesante de millares de personas al años sin recursos? Como se soporta eso, sin acabar rechazando o expulsando

Pq no se persiguen a sus dirigentes, a las elites y demás organizaciones q son los únicos y verdaderos responsables de las injusticias sociales y masacres de estos países, y de las injusticias sociales, la precariedad laborapesperaar, los desahucio, la corrupción de España y de los países ricos?

Pq no interesa, el rico, necesita al pobre para le sirva y así garantizarse garantizarse peroetuar su dominio sobre todos y todo, a través de la inseguridad laboral, de la esclavitud, de las masacres y de la ignorancia, del miedo y el horror, de la oncertidumbre de si no acatamis, esto es lo q te esoera...tenernos sometidos a su voluntad.

Si Europa fuera un continente pobre, subdesarrollado, y los países actuales subdesarrollados, fueran los ricos, actuarían igual o nos acogerían con los brazos abiertos a todos?
No seamos ingenuos.

La especie humana es codiciosa de poder y dinero, aquí o alli

0
0
#57945
21/4/2020 20:34

Italia y Malta están bajo cuarentena, por lo tanto, NO son puertos seguros. Si Libia tampoco lo es, al estar en situación de conflicto, deben dirigirse al puerto seguro más cercano, es decir, Túnez.

1
0
#57903
21/4/2020 16:54

Europa no tiene ninguna responsabilidad de lo que haga La UNIÓN EUROPEA.

1
0
#57901
21/4/2020 16:49

Quien apoyó primero y le armó y le siguen apoyando a este supuesto marcial ?

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.