Coronavirus
Aplican la Ley Mordaza a una red de apoyo mutuo que reparte comida a migrantes en Barcelona

La Guardia Urbana del Ayuntamiento de Barcelona cursa dos denuncias que podrían suponer hasta 60.000 euros a colectivos migrantes que atienden situaciones de emergencia alimentaria y económica. Fuentes del Ayuntamiento aseguran que se retirará la denuncia.

Dos agentes de la Guardia Urbana de Barcelona en la Rambla
Foto de archivo de dos agentes de la Guardia Urbana.
Actualizado el 2 de abril a las 12h.
1 abr 2020 20:27

Hay cientos de miles de personas que han visto caer en picado sus ingresos y su capacidad de generarlos, y que ninguna ayuda del Gobierno cubre sus necesidades más básicas de salud y alimentación. Y tampoco les están poniendo las cosas fáciles para generar sus propias redes de ayuda.

Este 31 de marzo, integrantes de la Red de Cuidados Antirracistas fueron retenidos y denunciados por la Guardia Urbana de Barcelona cuando se encontraban en una ruta de distribución de alimentos destinada a familias migrantes. De poco valió contar con el certificado impreso de movilidad facilitado por la Generalitat de Catalunya y cumplir con todas las medidas de seguridad sanitarias exigidas. Las multas podrían ascender a 60.000 euros. 

Fuentes municipales aseguran a El Salto que el Ayuntamiento de Barcelona ya había dado instrucciones a la Guardia Urbana de no interponer denuncias a las personas o colectivos que realicen actividades esenciales, entre ellas el reparto de comida a familias vulnerables, así como a personas sin hogar. Según estas fuentes, en el caso de que estas denuncias se llegaran a concretar, serían canceladas si las personas afectadas podían certificar la actividad que estaban realizando. En el caso de la Red de Cuidados Antirracistas, desde el Ayuntamiento confirman que la denuncia será retirada una vez quede “acreditado que desarrollaban la actividad de reparto de comida”.

La Red de Cuidados Antirracistas está formada por una decena de colectivos migrantes y antirracistas que, en colaboración con redes de apoyo mutuo de diversos barrios del área metropolitana de Barcelona, se encargan de distribuir alimentos y recursos básicos a familias migrantes que han quedado excluidas de las ayudas del Gobierno. Unas familias, dicen en un comunicado, que en el contexto de crisis sanitaria y confinamiento “no cuentan con ingresos ni tienen garantizada la subsistencia básica”.

Esta iniciativa de apoyo mutuo, organizada por migrantes, recoge y distribuye alimentos y productos de higiene en 52 puntos del área metropolitana de Barcelona, y atiende situación de vulnerabilidad, especialmente a personas sin papeles, sin redes familiares, problemas de salud o a personas con discapacidad, entre otras circunstancias.

“Pese a presentar toda la documentación justificante y mostrarles las bolsas de alimentos nos emitieron dos denuncias en la cual nos imputan no atender a la autoridad policial. Además de ser injusto, es falso y responde a utilización del articulado de la Ley Mordaza. Tenemos que hacer pública esta vergonzante situación y apelar a la responsabilidad de las instituciones, que están muy lejos de llegar con su atención a nuestras comunidades”, denuncian desde la Red de Cuidados Antirracistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#54967
2/4/2020 19:35

MAS QUE RABIA SIENTO UN PROFUNDO DOLOR, POR EL MALTRATO QUE SUFRE ESTA GENTE QUE AYUDA A SU PROJIMO, QUE PASA CON LAS AUTORIDADES UN POCO MÁS DE SENTIDO COMUN ESTE ES EL MOMENTO DONDE TODOS JUNTOS DEBEMOS SER MÁS SOLIDARIOS CON LA GENTE MÁS VULNERABLES, MI MÁS SENTIDO CARIÑO A TODAS ESTAS PERSONAS QUE AYUDAN A LA GENTE.

1
0
#54900
2/4/2020 16:22

Facilitar las cosas y estar unidos todos para vencer este mal ,solidaridad ante todo

2
1
#54823
2/4/2020 13:12

Lo que podrían hacer es ayudarlos, escoltarlos y facilitarles la labor y no reprimirlos

7
0
#54779
2/4/2020 11:41

A pesar del esfuerzo ingente de los medios de comunicación y la clase política por blanquear la imagen, llegando incluso de forma grotesca a equiparar su utilidad con la del personal sanitario, las fuerzas de seguridad han sido, son y serán siempre un colectivo represor, especialmente con el "débil" en el caso de la anómala España

11
0
#54777
2/4/2020 11:36

Me gustaría ponerme en contacto con algún representante para hacer una entrevista de lo que paso espero respuesta muchas gracias

4
4
#56133
9/4/2020 17:02

Hola, se trata de la Red de Cuidados Antiracistas
En la web tienes todos los canales de contacto y más información
https://redantirracistacuidados.wordpress.com/

0
0
#54739
2/4/2020 9:32

Pues deberíamos, de alguna forma, hacer llegar al ayuntamiento de Barcelona el, terrible error que están cometiendo, justo ahora es cuando más falta hace la solidaridad

4
0
#54725
2/4/2020 8:04

Esto es tremendamente injusto!

4
0
#54721
2/4/2020 8:00

La policia aprovecha cualquier oportunidad para ejercer de chulos de barrio.

18
3
#54968
2/4/2020 19:35

Esto. Momento. De. Ayudar. Pero. No. De. Represion

1
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.