Coronavirus
Los sindicatos de enfermería denuncian cansancio y falta de personal ante la entrada en la fase 1

En el Día Internacional de la Enfermería, profesionales sanitarios denuncian falta de protección, abandono institucional y sobrecarga de trabajo. Especialmente cuando los planes de desescalada se focalizan en la atención primaria, donde los sindicatos exigen la contratación de 15.500 personas en todo el Estado.

Sanitarias del Hospital Jiménez Díaz
Sanitarias del Hospital Jiménez Díaz el día 13 de abril. Álvaro Minguito
12 may 2020 06:00

En el Día Internacional de la Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, el Sindicato de Enfermería (SATSE) denuncia el déficit de enfermeras que sufre la atención primaria en España, precisamente cuando los planes de desescalada se basan en el trabajo de los centros de salud en la atención y seguimiento de los casos de coronavirus. Desde este sindicato, piden al Gobierno la incorporación estable de 15.500 enfermeras y enfermeros en la atención primaria. 

La falta crónica de personal en estos centros viene de lejos, pero el hecho de que “ahora se quiera focalizar la desescalada en este nivel asistencial”, señalan desde este sindicato, hace que se convierta en prioritario “incrementar las plantillas para que haga una correcta detección y seguimiento de los nuevos casos y sus contactos, entre otras actuaciones”. 

Hay que acabar, sostienen desde SATSE, con una situación en la que una enfermera tiene asignada una población de 1.900 personas, algo que impide “ofrecer una atención con plena seguridad y calidad asistencial”. Según la Organización Mundial de la Salud, España necesitaría contratar 120.000 enfermeras para aproximarse a la media europea.

Unas condiciones de precariedad y sobrecarga de trabajo que se han agudizado con la crisis del covid-19 y que está afectando de forma especial a los profesionales de enfermería.

Según el Consejo Internacional de Enfermeras, seis de cada diez sanitarios infectados por el coronavirus son profesionales de la enfermería

El personal de enfermería organizado en SATSE Madrid denuncia que no ha tenido acceso “ni a lo más básico, como eran los Equipos de Protección Individual”. Una situación de desprotección que ha llevado a que muchos de estos profesionales hayan enfermado y fallecido. Según el Consejo Internacional de Enfermeras, seis de cada diez sanitarios infectados son profesionales de la enfermería. Este 11 de mayo, la cifra de médicos, enfermeros y técnicos sanitarios contagiados ascendía a 48.320. 

Y entre ellos, la enorme mayoría son mujeres. Según el informe del Ministerio de Sanidad publicado el 6 de mayo, el 76% del personal contagiado son mujeres, aunque los casos que afectan a los hombres suelen ser más graves: entre los expedientes que acaban en la UCI, el 61% corresponde a hombres. Otro informe del 16 de abril, realizado por el Instituto de Salud Carlos III, dice que el 73,6% de los contagios de sanitarios son de mujeres. 

Entre las razones de esta brecha de género —además de un progresivo y lento repunte en el número de médicas en una profesión tradicionalmente masculina—, destaca que las mujeres siguen siendo mayoritarias entre el personal de enfermería. Según cifras del Ministerio de Sanidad de 2017, las mujeres representan el 78,68% del personal de enfermería en España, unas cifras que llegan hasta el 96% en algunas comunidades autónomas.

Abandono e improvisación en Madrid

Ante el Día Internacional de la Enfermería, el sindicato SATSE Madrid llama a tomar medidas de protección y defensa de los profesionales sanitarios y a dejar de lado los homenajes vacíos: “Los responsables de nuestra comunidad deberían dedicar cinco minutos no a agradecer el trabajo de los más de 43.000 enfermeras y enfermeros colegiados en nuestra región, sino a actuar y mejorar las condiciones laborales y profesionales de estos para poder así cumplir el lema de este año, llevar el mundo hacia la salud”.

Para este sindicato, el anuncio de contratación de 650 sanitarios por parte del Gobierno regional resulta del todo insuficiente, ya que solo representa el 6,6% de la plantilla actual, una “cantidad exigua si tenemos en cuenta que la Comunidad de Madrid es una de las que menos enfermeras por habitante tiene de todo el Estado”.

Los profesionales de enfermería denuncian en un comunicado las condiciones de alta precariedad en las que han tenido que trabajar. “Durante los dos últimos meses, las enfermeras y enfermeros de Madrid nos hemos enfrentado a una pandemia para la que no estábamos preparadas porque no hemos tenido las herramientas para hacerla frente”, afirman.

“En esta ocasión, las enfermeras ya no podremos dar, otra vez, el 100% de nuestro esfuerzo ya que, al cansancio extremo que padecemos, se une la falta de plantillas en los centros de salud”, dicen desde SATSE Madrid

Además de abandono, desde SATSE Madrid acusan al Gobierno de Isabel Ayuso de improvisación: “Hemos tenido que ver cómo las instrucciones que nos daban una tarde no servían para el día siguiente y nos hemos visto obligadas que improvisar para ofrecer a los madrileños los mejores cuidados de los que éramos capaces de dar”.

Isabel Díaz Ayuso
Sanitarios y sociedad civil ponen contra las cuerdas a Ayuso
Los insuficientes equipos de protección para sanitarios así como el número de fallecidos en residencias sin haber reaccionado a tiempo ante la gravedad de la pandemia del coronavirus son, para Marea Blanca, algunas de las irresponsabilidades cometidas por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, que justifican pedir su dimisión.

Más que homenajes y celebraciones, los profesionales de enfermería piden a las autoridades madrileñas que utilicen el Día Internacional de la Enfermería para “hacer examen de conciencia para ver en qué se ha fallado” y qué se debería hacer para no repetir los errores de la presente crisis. 

La pandemia ha destrozado el mantra, “vendido durante décadas”, de que Madrid tenía la mejor sanidad del mundo, dicen. “Nuestras infraestructuras sanitarias están muchas de ellas obsoletas, las plantillas están bajo mínimos y la estructura sanitaria de la Comunidad de Madrid, diseñada a base de parches, no es la idónea para la sanidad de calidad que se debería ofrecer”, denuncian.

El sindicato de enfermeras advierte de los peligros de que la improvisación se repita y se agrave con el paso a la fase 1 en la Comunidad de Madrid, cuando los centros de salud y la atención primaria se conviertan en foco de la actuación frente al covid-19.  

“No sabemos si podremos hacerlo, si tendremos la capacidad de seguir con los altos estándares que nos caracterizan. También deberemos detectar posibles casos para evitar otra pandemia y aún nadie nos ha dicho cómo se hará y tendremos que seguir cuidando y atendiendo al resto de usuarios con diversas patologías, tanto en Atención Primaria como en Hospitalaria y en el Summa 112”, indican desde SATSE Madrid.

“La improvisación volverá a ser, nos tememos, la forma de trabajar de la Administración sanitaria madrileña pero, en esta ocasión, las enfermeras y enfermeros ya no podremos dar, otra vez, el 100% de nuestro esfuerzo ya que, al cansancio extremo que padecemos, se une la falta de plantillas en los centros de salud”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?