Coronavirus
Los secretos tachados de los contratos de compra de vacunas de la Comisión Europea

Ante la presión de varias fuerzas políticas, la Comisión Europea publica uno de los contratos de compra de vacunas, pero repleto de tachones que tapan los detalles más importantes.
Especificación producto contrato vacuna
Extracto del contrato de compra de vacunas a CureVac por parte de la Comisión Europea

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

27 ene 2021 07:00

Suecia ha suspendido sus pagos a Pfizer hasta que la empresa especifique cuántas dosis tiene un vial. Alemania se ha desmarcado de la Unión Europea y ha hecho otro pedido extra de vacunas. El Gobierno italiano ha anunciado su intención de llevar antes los tribunales los retrasos en las entregas. La Comisión Europea (CE) sospecha que el retraso en la entrega del número acordado de vacunas por parte de AstraZeneca sea debido a que la farmacéutica haya vendido parte a Reino Unido o Israel. Su directora, Ursula Von der Leyen, y la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, han anunciado tras reunirse con AstraZeneca que las explicaciones de la farma para justificar sus retrasos “no son satisfactorias por ahora” y anunciaron que exigirán nuevas medidas de transparencia y control sobre el flujo del medicamento, su producción y destino, o tomará medidas para que se cumpla el contrato.

Pero, ¿qué medidas, tiempos u otras condiciones tienen los contratos que ha firmado la CE con dichas empresas? No lo sabemos. Es secreto y ni tan siquiera nuestra representación democrática en Bruselas, los europarlamentarios, pueden saberlo. La CE ha negado mostrar dichos contratos alegando que contienen información sensible. Del mismo modo que como se hizo con los grandes tratados de libre comercio, como el TTIP o CETA, los eurodiputados solo tenían una forma de acceder a uno de esos contratos: en una sala cerrada, sin ayuda de ningún asesor, sin cámara de fotos o teléfono y firmando un contrato de confidencialidad. Además, los eurodiputados tenían un tiempo máximo de 50 minutos, para el que tenían que apuntarse a una larga lista de representantes con la misma intención, para analizar un documento de más de 60 hojas. Además, tal y como denunciaron varios parlamentarios que tuvieron acceso al contrato, estaba lleno de tachones que censuraban partes importantes.

Tras varias peticiones por parte del Grupo Parlamentario de la Izquierda Unitaria (GUE/NGL), la CE ha accedido a publicar uno de los contratos, al que ha tenido acceso El Salto, pero lleno de esos tachones que denunciaban quienes habían tenido acceso en la habitación situada en la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria. El contrato corresponde al acuerdo con CureVac, la empresa alemana que va retrasada en el testeo y aprobación de la vacuna, si la comparamos con Pfizer, Moderna o AstraZeneca, esta última pendiente de conseguir la autorización por parte de la Agencia Europea del Medicamento. Lo que quiere decir que esas condiciones que la CE quiere hacer cumplir por los retrasos injustificados de AstraZeneca son más secretos todavía.

Especificaciones del producto

Suecia no tiene claro cuántas dosis tiene un vial de Pfizer. El contrato de CureVac tampoco parece que lo especifique con claridad. Aunque el contrato estima que el volumen inyectado para una dosis sea de 0,5 ml tras la dilución, los puntos del documento que lo especifican están llenos de tachones.

Especificación producto contrato vacuna
Extracto del contrato de compra de vacunas a CureVac por parte de la Comisión Europea

“En el contexto de este APP, una “dosis” del Producto se refiere a la cantidad de vacuna, incluido el diluyente, necesaria para una inyección; esta cantidad corresponde a XXX, la dosis que se lleva al ensayo clínico pivotal de Fase III.

1.6.4. El Producto se suministrará en forma de XXX que requerirá una XXX. Sin embargo, las características del envase (presentación final) aún están en consideración. El XXX se presentará probablemente en cajas de XXX y el XXX. El envase también incluirá XXX. Se espera que el volumen inyectado para una dosis sea de 0,5 ml (tras la dilución).”

Precio y pagos

Los precios de las vacunas también son otro de los grandes secretos guardados. A base de filtraciones, declaraciones de algunas de las farmacéuticas o despistes de ministros de Sanidad en redes sociales, hemos podido saber que las vacunas pueden ir desde algo más de un euro a superar los 12 euros la unidad. En el contrato censurado publicado por la CE podemos ver cómo los precios por dosis, el pago total y los plazos para realizar los pagos también se encuentran ocultos. 

Precio 1 contrato vacuna
Extracto del contrato de compra de vacunas a CureVac por parte de la Comisión Europea
Precio 2 contrato vacuna
Extracto del contrato de compra de vacunas a CureVac por parte de la Comisión Europea

Cero responsabilidad para la farmacéutica

El contrato también resuelve algunas de las dudas y confirma varios de los rumores que se han escuchado en los últimos meses. La primera es que en caso de que la vacuna cause algún tipo de daño o perjuicio, ni la empresa ni la CE serán responsables: los únicos responsables de pagar indemnizaciones del contrato firmado entre esas dos partes serán los Estados miembro. 

Indeminzaciones 1.24 contrato vacuna
Extracto del contrato de compra de vacunas a CureVac por parte de la Comisión Europea

“1.23.3 Sobre esta base, cada Estado miembro participante indemnizará y eximirá de responsabilidad al contratista, sus afiliados, subcontratistas y sublicenciatarios, incluidos los socios contractuales que participen en la investigación, el desarrollo (incluidas las pruebas preclínicas y clínicas), la fabricación y/o la entrega; y a los funcionarios, directores, empleados y otros agentes, representantes y proveedores de servicios de cada uno de ellos (en conjunto, las “Personas indemnizadas”) por la responsabilidad contraída y normalmente asumida por ellos en relación con los daños, perjuicios y pérdidas (en conjunto, las “Pérdidas”), tal y como se especifica más adelante en el artículo I.23.5 que se deriven del uso y la utilización de los Productos suministrados al Estado miembro participante (o a otra entidad designada por dicho Estado miembro participante) en virtud del presente APP, independientemente del momento en que se produzcan los siniestros.”

Indemnizaciones 2 contrato vacuna
Extracto del contrato de compra de vacunas a CureVac por parte de la Comisión Europea

“1.23.5 La indemnización en virtud del Artículo I.23.3 sólo estará disponible para las Pérdidas que consistan en (i) la responsabilidad frente a la Parte perjudicada por muerte, lesiones físicas, mentales o emocionales, enfermedad, incapacidad, coste de atención, pérdida o daño de la propiedad, pérdida de ingresos e interrupción de la actividad comercial; y (ii) todos los costes razonables y necesarios relacionados con dichas Pérdidas, incluidos los honorarios de los abogados, los honorarios de los expertos y otros gastos de litigio o liquidación.”

El artículo 1.23.4 contiene las excepciones sobre dichas cláusulas e indemnizaciones pero, también aquí, están tachadas para que no se puedan conocer.

El Gobierno alemán inyectó 300 millones de euros a la empresa, pero los derechos intelectuales siempre serán de la farmacéutica según el contrato

Los derechos son siempre de la empresa

Si algo sale mal, pagarán los Estados, pero si sale bien los derechos serán siempre de la empresa. Incluso si algunas de esas investigaciones han sido financiadas con dinero público. El caso de la empresa que firma este contrato, CureVac, es mucho más sangrante, ya que a mediados de junio del año pasado, en plena primera ola de la pandemia, el Gobierno alemán entró en el accionariado de la empresa inyectando 300 millones de euros a cambio del 28% de sus acciones en una ampliación de capital. “El Gobierno ha decidido invertir en esta prometedora compañía porque espera que esto acelere los programas de desarrollo y proporcione los medios para que CureVac aproveche todo el potencial de su tecnología”, declaró Peter Altmaier, ministro alemán de Asuntos Económicos y Energía. 

Derechos contrato vacuna
Extracto del contrato de compra de vacunas a CureVac por parte de la Comisión Europea

"1.20.1. Las Partes reconocen y acuerdan que el contratista será el único propietario de todos los derechos de propiedad intelectual generados durante el desarrollo, la fabricación y el suministro del Producto, incluyendo todos los conocimientos técnicos (colectivamente, los “Derechos de Propiedad Intelectual del Producto”). El contratista tendrá derecho a explotar en exclusiva dichos Derechos de Propiedad Intelectual del Producto. Salvo lo dispuesto expresamente en el presente APP, el contratista no concede a la Comisión y/o a los Estados miembro participantes, por implicación, impedimento o de otro modo, ningún derecho, título, licencia o interés en los Derechos de Propiedad Intelectual del Producto.

1.20.2. El contratista se reserva todos los derechos que no haya concedido expresamente en el presente documento."

El contrato prohíbe que ningún Estado miembro pueda vender o donar vacunas a otro país fuera de la UE, incluso si es “para su donación a través de ONG o la OMS”

Prohibida la solidaridad

Otra de las cláusulas del contrato especifican que un Estado miembro podrá revender, exportar y distribuir las vacunas a cualquier otro Estado miembro, siempre y cuando acepte por escrito que se hará cargo de las indemnizaciones en caso de que sea necesario, como hemos visto antes. Pero fuera de la Unión Europea, el contrato es claro: las vacunas no podrán ser venidas ni donadas a otros países, incluso si es “para su donación a través de ONG o la Organización Mundial de la Salud”, sin el consentimiento previo del contratista. 

Sur contrato vacuna
Extracto del contrato de compra de vacunas a CureVac por parte de la Comisión Europea

“Los Estados miembros participantes tendrán derecho a revender, exportar y/o distribuir cualquiera de los Productos que les hayan sido suministrados en virtud del presente APP a cualquier otro Estado miembro de la UE o del EEE y a Suiza, siempre y cuando dicha reventa, exportación y/o distribución no tenga lugar antes de que el otro Estado miembro de la UE o del EEE o Suiza en cuestión acepte expresamente por escrito asumir plenamente las obligaciones de indemnización según lo establecido en el artículo I.23 siguiente y proporcione una confirmación formalmente ejecutada al contratista.

1.10.2 Los Estados miembros participantes adoptarán las medidas adecuadas para garantizar que los Productos que se les suministren en virtud del presente APP no sean (i) revendidos o (ii) exportados, distribuidos o donados gratuitamente a otro país fuera de la UE y el EEE y Suiza, incluso para su donación a través de ONG o la Organización Mundial de la Salud, sin el consentimiento previo del contratista.”

Coronavirus
Patentes La carrera por la compra de vacunas hace que Sudáfrica pague el doble por dosis que los países europeos
Responsables sudafricanos sitúan el precio de la vacuna de Astrazeneca en cinco euros por dosis. El laboratorio accedió a la vacuna de la Universidad de Oxford con la promesa de que no iba a sacar beneficios directos de su puesta en circulación.
Industria farmacéutica
Burbuja y especulación en la carrera por la vacuna

Empresas que crecen más en valor bursátil que lo que podrían ganar si descubren la vacuna contra el coronavirus, unas expectativas demasiado optimistas y mercados inundados de dinero son los componentes perfectos para la burbuja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Justicia
Transparencia Un fallo judicial aporta más intriga a la reelección de Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea
El TJUE determina que la alta instancia comunitaria no veló por los derechos ciudadanos a la transparencia al ocultar demasiada información sobre los contratos con las farmacéuticas para obtener vacunas contra el covid-19.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
#81393
30/1/2021 11:45

Ahora tocarían los secretos tachados del SURE.

1
0
#81361
29/1/2021 18:18

Es el Poder que nos maneja, que nos gobierba, que nos manipula, que nos mata...es el poder asesino, dirigido por asesinos y criminales a los que votamos alegremente cada cuatro años. ¿Quienes somos, qué somos?.

2
0
#81360
29/1/2021 18:04

¿Si la vacuna de AstraZeneca no está indicada para personas mayores de 65 años, entonces para qué vale semejante vacuna?...pues para nada, ¿no?.

3
0
abromegener@gmail.com
27/1/2021 17:55

Pues claro. ¿Alguien se creía que las vacunas son fruto del desarrollo científico en beneficio de la humanidad?
Esto es el capitalismo puro y duro: socialización de las responsabilidades y privatización de los beneficios.
Gracias a la corrupción de todos los gobiernos.

9
0
#81161
27/1/2021 12:50

Ellos lo saben. O seguimos en la dictadura de hecho, e, incluso se llega a la dictadura abierta, o esta operación totalitaria se juzgará públicamente en un tribunal nacional o internacional. Yo, que me considero de izquierda y no creo en la venganza, propongo la pena ejemplar de un IMV vitalicio de 450€ para los condenados españoles, descrédito y destierro de por vida a los traidores tiranos de este Régimen, que son todos los partidos. También habrá que revisar la responsabilidad de los funcionarios y de las empresas privadas relacionadas. La UE y la OTAN artífices principales a nivel europeo. Va a ser algo digno de verse...al tiempo. El problema está en la parte autoritaria y demente de la sociedad, que ha apoyado y apoya estas medidas totalitarias devastadoras, desproporcionadas, sádicas y cruentas contra la población.

8
0
#81149
27/1/2021 11:31

Desfalco y corrupción a espuertas!

7
0
#81145
27/1/2021 11:23

Huele a quemado desde el principio, pero el miedo es my poderoso. También se las han arreglado para meter a todo el mundo en el saco de los conspinaranoicos, no dejando margen a la crítica y al análisis no oficial. Bien se han entremetido los bulos y la derecha más rancia, así como una izquierda conservadora y heredera de la cada vez más falsa Transición. Culturetas televisivos tratando de dar ejemplo y animando a que se vacune todo el mundo como única vía a ¿qué? Todavía, no nos han aclarado cómo ha surgido todo esto y por supuesto la mayoría de los Medios dorando la píldora, como si se tratara de uno de sus reality-shows.

9
0
#81141
27/1/2021 10:38

Que asco de UE, miserable contratos hace. La prensa general excusando a la empresa. Una vergüenza.

8
0
#81120
27/1/2021 7:53

Muchas gracias por artículo. Parece que nadie quiere verse (quizás algún día) en la Corte Penal Internacional. Ya son demasiadas las sentencias que, en otros países o regiones, están poniendo el derecho por encima del ruido mediático y los intereses económicos. Los representantes políticos no quieren asumir responsabilidades futuras por mucha necesidad de financiación que tengan sus países.
El Estado de derecho no recoge en su ordenamiento jurídico muchas de las medidas que se están adoptando, como el diagnóstico o la inoculación involuntaria. Todo lo que se está haciendo contraviene derechos fundamentales de las constituciones nacionales (una norma no puede contravenir otra de rango superior). Aquí no hay vuelta de hoja. No hay espacio para la opinión. Eso es simplemente así. Esta situación de crisis sanitaria no justifica medidas que, en algunos casos, son muy sospechosas de ser medidas sanitarias en realidad. Es nuestra responsabilidad entrar a cuestionar cada detalle del marco lógico que se nos está pintando de todo esto. Solo desmenuzando cada una de las informaciones que nos llegan cada día, seremos capaces de desarticular las intenciones de quienes nos quieren separadas, calladas y sumisas, porque persiguen un modelo de producción en el que se vislumbra paro generalizado. Necesitan que no haya conflictividad social. Simplemente, actúan anticipándose a la revolución. Es un patrón histórico.

19
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.