Coronavirus
La carrera por la compra de vacunas hace que Sudáfrica pague el doble por dosis que los países europeos

Responsables sudafricanos sitúan el precio de la vacuna de Astrazeneca en cinco euros por dosis. El laboratorio accedió a la vacuna de la Universidad de Oxford con la promesa de que no iba a sacar beneficios directos de su puesta en circulación.
27 ene 2021 06:20

La ONG Global Justice Now ha dado la voz de alarma: “El injusto sistema de patentes es ahora uno de los mayores obstáculos para derrotar a este virus”. El detonante es la información de que la vacuna del covid-19 en Sudáfrica costará 2,5 veces más de lo que cuesta en la mayoría de los países de Europa. 

Sudáfrica ha salido al mercado en a la busca de dosis. El país ha obtenido 1,5 millones de dosis de vacunas de forma bilateral para tratar a sus trabajadores sanitarios, pero a finales de la semana pasada se informó de que al gobierno de Cyril Ramaphosa se le había cobrado 5,25 dólares por dosis.

“La explicación que nos dieron de por qué otros países de altos ingresos tienen un precio más bajo es que han invertido [en investigación y desarrollo], de ahí el descuento en el precio”, ha declarado el director de salud sudafricano Anban Pillay a Business Day.

La situación en Sudáfrica, donde como explica Global Justice Now el confinamiento severo no es una opción, ha empeorado en las últimas semanas, en las que se han batido récords de contagios con respecto a la oleada de la pasada primavera. El país afronta su propia cepa, de la que se sabe que se transmite con más facilidad aunque no tiene mayor letalidad que las variantes conocidas hasta ahora.

La pandemia en Sudáfrica (01/21)

A 25 de enero de 2021, Sudáfrica ha sido el país africano más afectado por el covid-19. 

El número de casos supera los 1,41 millones. 1.230.000 personas se han recuperado. En el país han muerto 40.874 personas como consecuencia del covid-19.

 A medida que se recrudece la actual ola de coronavirus, las críticas al actual sistema de reparto de vacunas arrecian. El pasado jueves 21 de enero, la campaña The People’s vaccine (la vacuna del pueblo) y la organización Health Action Internacional remitió una carta al director general de la Organización Mundial de la Salud, advirtiendo de que la desigualdad actual en la vacunación que Tedros Adhanom Ghebreyesus articuló durante la apertura del Consejo Ejecutivo de la OMS “refleja el nacionalismo en la compra de vacunas, y también la escasez mundial de vacunas”.

Esta campaña defiende el Covid Technology Access Pool (C-TAP), como mecanismo para escalar la producción, aumentar la competencia y acelerar la entrega de vacunas, terapéutica y otras tecnologías. 

Global Justice Now, que en diciembre publicó el informe “La horrible historia de las grandes farmacéuticas: por qué no podemos dejar a las corporaciones farmacéuticas liderar la respuesta al covid-19”, denuncia que las vacunas han sido “privatizadas” pese a que la investigación y su desarrollo se ha financiado con fondos públicos. De este modo, la vacuna que estaba desarrollando la Universidad de Oxford se iba a producir de forma no exclusiva y libre de regalías: “Sin embargo, al cerrar un trato con AstraZeneca, la situación cambió. El acuerdo ahora es exclusivo y, si bien la compañía sostiene que no obtendrá ganancias durante la pandemia, no ha revelado detalles de su contrato y cómo calcula los costos de investigación”.

“Estamos pidiendo a Astra Zeneca que explique cómo se ha puesto este precio“, denunció Nick Dearden, director de Global Justice Now, quien recuerda que la compañía se comprometió a no obtener ganancias de la vacuna. ”Este es el problema cuando tienes medicamentos esenciales en manos de grandes empresas, casi sin transparencia en cuanto a los precios. Necesitamos con urgencia que la tecnología y las patentes estén en manos públicas, para que podamos compartir este conocimiento y producir más vacunas ahora. Nuestra capacidad para vencer este virus de manera justa y eficaz depende de ello “, explicó Dearden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#81093
26/1/2021 19:45

El Salto: Nadie os está presionando a hacer propaganda de estas vacunas innecesarias y peligrosas. Desde luego, los lectores de El Salto, muy pocos. La "izquierda" ignora ahora la libertad y el pensameinto crítico y se introduce en un culto totalitario (colectivo, eso sí..jajaj).

1
6
#81056
26/1/2021 14:15

La vacuna no va a proteger contra las nuevas cepas, llega obsoleta y en realidad es otra movida especulativa para aumentar los ingresos de las grandes farmaceúticas.

2
4
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.