Coronavirus
Solidaridad Obrera reclama más trenes, maquinistas y brigadas de limpieza para la desescalada de la cuarentena en Metro

El sindicato reclama medidas para asegurar la distancia social recomendada para prevenir contagios en el suburbano, que ya cuenta 114 trabajadores positivos en coronavirus.
21 abr 2020 16:18

Para mantener la distancia de seguridad en Metro de Madrid hace falta más trenes y más maquinistas. Es lo que reclaman desde Solidaridad Obrera en un comunicado enviado a la consejera delegada en el suburbano madrileño, Silvia Roldán. 

“Mientras dure el actual confinamiento y una vez se inicie la denominada ‘desescalada’, el transporte urbano será sometido a un importante nivel de estrés para facilitar desplazamientos con distancia social, con lo que los presupuestos que se dediquen a este respecto no deben ser vistos como un gasto, sino como una inversión en el cuidado de nuestra sociedad al igual que pasa con la sanidad pública”, explica este sindicato en esta comunicación, enviada el pasado 20 de abril.

El suburbano madrileño cuenta ya 114 trabajadores que han dado positivo en coronavirus de los que 41 son maquinistas

Según el último informe de seguimiento de Metro, el suburbano madrileño cuenta ya 114 trabajadores que han dado positivo en coronavirus de los que 41 son maquinistas. A ellos se suman otros 267 en cuarentena y otros 993 que son trabajadores de especial sensibilidad, como embarazadas, personas con afecciones respiratorias o de otro tipo que les conviertan en población de riesgo. También se incluyen en estos casi mil trabajadores a los mayores de 60, aunque, según advierte Braulio del Pozo, trabajador de Metro de Madrid y miembro de Solidaridad Obrera, desde la última orden del Ministerio de Transporte, la baja laboral de los trabajadores mayores de 60, si no tienen otra afección asociada, depende del médico de cabecera y del servicio de prevención de la empresa.

“En una situación normal están llegando cada dos o tres minutos los trenes, ahora deberían llegar cada minuto para evitar las aglomeraciones en las horas punta, si no el Metro se va a convertir en un foco de contagio terrible”

A pesar de los contagios, desde el sindicato denuncian que el reparto de mascarillas FFP2, aquellas que previenen el contagio propio y ajeno, es “realmente ineficiente”. “De las mascarillas FFP2, ahora en mantenimiento e instalaciones sí que les están dando, pero hasta ahora mismo al personal de estaciones, que es el que más contacto tiene con el público y más posibilidad de contagio, le están una de las quirúrgicas al día, que no sirven para evitar el contagio del trabajador, y por si tiene que atender a algún viajero tienen en la caja fuerte de la estación, una mascarilla de las FFP2 para atender al viajero que luego supuestamente repondrían”, explica Del Pozo.

Cambios en metro de Madrid

La ‘desescalada’ de la cuarentena supondrá que miles de personas vuelvan a hacer uso del transporte suburbano, lo que hace que, según reclaman desde este sindicato, sea necesario diseñar con antelación un sistema que tenga en cuenta la distancia social. El pasado 16 de abril, desde Metro Madrid anunciaban la instalación de vinilos que señalan distancias de dos metros para facilitar esta distancia social entre usuarios, pero desde Solidaridad Obrera recalcan la necesidad de contar con nuevos trenes y señalan que no saben dónde están los 67 nuevos trenes cuya compra por 700 millones de euros anunció Metro de Madrid en noviembre.

“En una situación normal están llegando cada dos o tres minutos los trenes, ahora deberían llegar cada minuto para evitar las aglomeraciones en las horas punta, si no el Metro se va a convertir en un foco de contagio terrible”, subraya Del Pozo. También urgen a la implantación de un sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC), en todas las líneas de metro, ya que ahora solo disponen de esta tecnología en las líneas 1 y 6. 

El aumento de trenes deberá ir unido a un aumento en el número de maquinistas. “Los viajeros volverán poco a poco y se tendrá que ir aumentando el número de trenes, y no hay personal suficiente. Tienen que empezar ya a seleccionar trabajadores de la bolsa de maquinistas, a darles el curso y contarles”, continua Del Pozo.

Desde el sindicato también subrayan la necesidad de contratar a más trabajadores que se ocupen de tareas de vigilancia para cumplir con los aforos recomendados y brigadas especiales de limpieza y desinfección de todas las líneas, estaciones y correspondencias. Sobre esta brigada de limpieza, desde el sindicato señalan que es una reclamación que han hecho desde que comenzó el estado de alarma, pero la dirección de Metro de Madrid se ha negado a cumplir. “La dirección se ha negado de forma sistemática”, señalan.

Explican que desde Metro Madrid argumentan que  no puede acometer nuevas contrataciones y se alargaría en el tiempo conseguirlo, dada su condición de empresa pública. “Sin embargo, el 17 de abril nos informan por email de que van a licitar contratos de urgencia para el mantenimiento y revisiones de escaleras mecánicas. ¿Por qué unos contratos sí se pueden acometer y otros no?”, se preguntan desde el sindicato. Los citados contratos comprenden el mantenimiento de unas 1.700 escaleras, labores que ya están en manos de empresas externas para 700 de esas, “con el despilfarro que supone para las arcas públicas”, lamentan desde Solidaridad Obrera, sindicato que reclama que estos trabajos sean llevados a cabo por parte de la plantilla de Metro de Madrid, y que esta, a su vez, sea ampliada.

Pero hay otras medidas que, además de económicas, se podrían poner en marcha en un corto plazo y que están relacionadas con los cambios de hábitos. Distanciar las máquinas de recarga o poner mamparas entre ellas para asegurar las distancias entre viajeros. También organizar las salidas y entradas en pequeñas estaciones, habituales en la almendra central de Madrid. “En estaciones como Noviciado las bocas de metro son muy estrechas, con dos o tres torniquetes y escaleras de bajada muy estrechas, pero en muchos casos son estaciones con dos bocas, habría que empezar a cambiar los usos y que una boca sea de entrada y otra de salida”, sugiere Del Pozo. “Son detalles que no cuestan prácticamente dinero para que la gente vaya tomando conciencia de ese distanciamiento, y. es ahora cuando tienen que empezar a implementar estas medidas, no pueden dejarlo para dentro de tres meses”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Transporte público
Movilidad El Gobierno anuncia un billete único de transporte público para todo el Estado en 2026
Tras ampliar la prórroga de los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025, Óscar Puente asegura que la segunda mitad del año será “de transición” hacia el nuevo modelo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Metro de Madrid circula sin una ley de seguridad ferroviaria
Las normas de circulación de Metro de Madrid están reflejadas en una normativa interna que no es de obligado cumplimiento: ningún organismo supervisa la seguridad en el suburbano, tal y como revela una investigación del sindicato Solidaridad Obrera.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.