Coronavirus
Unidas Podemos exige al BCE que preste dinero a los gobiernos al 0%

La delegación de Unidas Podemos en el Parlamento Europeo presenta una carta para exigir medidas contundentes contra la crisis del covid19, incluido que la inyección del BCE llegue a las administraciones públicas sin pasar por los mercados.
Miguel Urban  Idoia Villanueva
Idoia Villanueva Ruiz y Miguel Urban Crespo, europarlamentarios de Unidas Podemos. Foto: GUE/NGL

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 mar 2020 12:46

Unas horas antes de que el Banco Central Europeo anunciara un nuevo paquete de compras de activos y deuda por valor de 750.000 millones de euros, el grupo de Unidas Podemos en el Parlamento europeo, junto a otros europarlamentarios de otros grupos y países, presentaron un documento al BCE, a la Comisión Europea (CE) y al Banco Europeo de Inversiones (BEI) en el que exigen, entre otras medidas, “la compra de bonos públicos como deuda perpetua con tipo de interés del 0%, ​incluyendo los ámbitos de las comunidades autónomas, municipios y seguridad social”. O sea, que esos 750.000 millones sean prestados directamente a las administraciones públicas sin intereses y sin pasar por los bancos, al contrario de como ocurre en la actualidad.

El documento también exige a la institución dirigida por Christine Lagarde que amplíe el programa de compras, pero para “financiar a sectores estratégicos, familias e inversiones públicas”, así como que se realicen compras de bonos a pymes.

A la Comisión Europea le exigen que reoriente las partidas de gasto de los Presupuestos Europeos para aumentar el Fondo Social y que dichos incrementos se destinen a un fondo europeo de desempleo a consecuencia del covid19, así como la asignación de fondos del fondo de contingencia del Presupuesto Europeo para cubrir las necesidades del gasto sanitario como las de servicios sociales de los países miembros que así lo requieran.

"La prioridad ahora es combatir la crisis sanitaria”, ha declarado a El Salto el eurodiputado Miguel Urbán, “lo segundo será evitar que los impactos económicos recaigan como siempre en las de abajo y aumenten las desigualdades”.

Coronavirus
Domar al BCE y a los mercados para ganar al coronavirus

Es el momento de domar a los mercados, poner al Banco Central Europeo a disposición de la gente y que este financie la lucha contra el Covid19.

El documento enviado argumenta que la Unión Europea “no puede repetir los errores de 2008 que ahogaron las economías de algunos Estados miembro hundiendo a la mayoría de sus poblaciones en un estado de deuda y precariedad institucionalizado”. Para ello, según señalan, la UE “debe poner en marcha mecanismos de protección que aseguren una vida digna para toda la ciudadanía” como los que plantean en las peticiones.

“Si queremos un proyecto europeo las instituciones comunitarias tienen que estar al servicio de ese proyecto y ser herramientas estabilizadoras del mismo”, indica Idoia Villanueva
“Si queremos un proyecto europeo las instituciones comunitarias tienen que estar al servicio de ese proyecto y ser herramientas estabilizadoras del mismo”, explica a El Salto la eurodiputada de Unidas Podemos Idoia Villanueva tras la presentación de la carta. “No puede ser que usemos el BCE como instrumento para que los bancos ganen intereses con las deudas públicas de los países, con la necesidad de inversión en servicios que tienen”.

La eurodiputada también denuncia que es una “anomalía que el BCE no compre deuda pública directamente a los Estados miembro” y que la exigencia de este documento de comprar bonos públicos sin interés “para poder remontar lo antes posible y salir reforzados de la crisis social y económica que se avecina”, es totalmente necesaria.

Urbán, además, remarca que no es solo algo necesario para luchar contra el coronavirus: “El techo de gasto neoliberal no vale para confrontar los grandes desafíos de nuestra época: emergencia climática, digitalización, desigualdades, migraciones, pero tampoco una crisis como la del covid19”.

El propio tratado de Maastricht prohíbe lo que el grupo político exige. Pero la carta remarca que, en contraposición a lo ocurrido tras la crisis económica del 2008 y de deuda europea de 2010, las instituciones europeas, y en concreto el BCE, deben ser herramientas al servicio de los Estados”, por lo que reclaman que se emprenda “una acción decidida, ambiciosa y con la justicia social como eje vertebrador para hacer frente a la crisis del coronavirus”.

“Los mecanismos de la Unión Europea no sirven. Los de Nadia Calviño, que son los mismos, tampoco“, Miguel Urbán
Las medidas que ha anunciado Lagarde no dejan de ser las mismas recetas que su predecesor, Mario Draghi, llevaba haciendo desde 2012: inyecciones de dinero y tipos de interés bajísimos. De hecho el BCE no ha emulado a la FED u otros bancos centrales bajando el tipo de interés del euro porque no le queda margen para hacerlo. Las herramientas están caducas y de lo único que parecen servir es para calmar a los mercados y que bajen las primas de riesgo, pero no parece que vayan a llegar a las pymes y familias.

“Hay que romper ese corsé para responder hoy a la emergencia sanitaria”, dice Urbán, pero matiza que hay que evitar “que las ayudas de hoy se conviertan mañana en más socialización de pérdidas privadas y una futura deuda pública que pagaremos con recortes sociales”. Y alerta: “Los mecanismos de la UE no sirven. Los de Nadia Calviño, que son los mismos, tampoco. O dan un giro de 180 grados o las consecuencias serán desastrosas”.

Además de las y los eurodiputadas de Unidas Podemos, Idoia Villanueva, Mª Eugenia Rodríguez Palop, Miguel Urbán, Sira Riego, Manu Pineda y Ernest Urtasu, la carta está firmada por otros eurodiputados del grupo de la Izquierda Unitaria (GUE/NGL) como Manon Aubry, Martin ​ Schirdewan, Manuel Bompard, Younous Omarjee, Leïla Chaibi, Emmanuel Maurel, Helmut Scholz, Martina Michels, Pernando Barrena,Marisa Matías y Jose Gusmão, además de varios del grupo Social Demócrata (S&D) al que pertenece el PSOE, como Eric Andrieu, Milan Brglez, Pierre Larrouturou y la eurodiputada de Los Verdes Diana Riba.
Coronavirus
Calviño y Lagarde: vicios, riesgos y disparates
Nos encontramos en un punto en el que las reglas normales de la política económica que quieren aplicar el Ministerio de Economía y el BCE ya no son válidas, en el que la virtud se convierte en vicio; la cautela es un riesgo, y la prudencia, un disparate.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
#51210
21/3/2020 21:06

otra opcion mientras dure la pandemia es que vosotros aporteis tambien porque pedir se os da muy bien pero no he oido por vuestra parte y por otras que noneis parte de vuestro sueldopara apoyar en esto

0
0
#58053
22/4/2020 18:57

Por qué no argumentas lo qué dices? No veo que tenga relación con lo que se expone en el artículo.

0
0
#50415
19/3/2020 18:48

Que preste al 0%?!!! se deberían dar sin mas y punto, encima el BCE querriendo hacer negocio, que sinvergüenzas!! Lo primero que han hecho ha sido inyectar liquidez a los bancos CON INTERÉS NEGATIVO!!!!! y ahora los bancos lo prestarán si les da la gana, a quien les de la gana y con el interés que les de la gana. Una vergüenza!! A tomar por c... el BCE y la UE. En una crisis sanitaria, aprovechan los bancos para hacer negocio!! No es mas fácil dar lo a las personas directamente?!! Otra vez se repite el 2008. Y los periodista chitón otra vez. que vergüenza!!!

1
0
#50405
19/3/2020 17:51

Bravo por Unidas Podemos

5
0
#50356
19/3/2020 15:13

Y con la experiencia acumulada tras varias 'crisis' gestinadas hundiendo y arruinando países... Christine Lagarde y Angela Merkel seguían ahí.
€U - R.I.P

4
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.