Coronavirus
Unidas Podemos exige al BCE que preste dinero a los gobiernos al 0%

La delegación de Unidas Podemos en el Parlamento Europeo presenta una carta para exigir medidas contundentes contra la crisis del covid19, incluido que la inyección del BCE llegue a las administraciones públicas sin pasar por los mercados.
Miguel Urban  Idoia Villanueva
Idoia Villanueva Ruiz y Miguel Urban Crespo, europarlamentarios de Unidas Podemos. Foto: GUE/NGL

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 mar 2020 12:46

Unas horas antes de que el Banco Central Europeo anunciara un nuevo paquete de compras de activos y deuda por valor de 750.000 millones de euros, el grupo de Unidas Podemos en el Parlamento europeo, junto a otros europarlamentarios de otros grupos y países, presentaron un documento al BCE, a la Comisión Europea (CE) y al Banco Europeo de Inversiones (BEI) en el que exigen, entre otras medidas, “la compra de bonos públicos como deuda perpetua con tipo de interés del 0%, ​incluyendo los ámbitos de las comunidades autónomas, municipios y seguridad social”. O sea, que esos 750.000 millones sean prestados directamente a las administraciones públicas sin intereses y sin pasar por los bancos, al contrario de como ocurre en la actualidad.

El documento también exige a la institución dirigida por Christine Lagarde que amplíe el programa de compras, pero para “financiar a sectores estratégicos, familias e inversiones públicas”, así como que se realicen compras de bonos a pymes.

A la Comisión Europea le exigen que reoriente las partidas de gasto de los Presupuestos Europeos para aumentar el Fondo Social y que dichos incrementos se destinen a un fondo europeo de desempleo a consecuencia del covid19, así como la asignación de fondos del fondo de contingencia del Presupuesto Europeo para cubrir las necesidades del gasto sanitario como las de servicios sociales de los países miembros que así lo requieran.

"La prioridad ahora es combatir la crisis sanitaria”, ha declarado a El Salto el eurodiputado Miguel Urbán, “lo segundo será evitar que los impactos económicos recaigan como siempre en las de abajo y aumenten las desigualdades”.

Coronavirus
Domar al BCE y a los mercados para ganar al coronavirus

Es el momento de domar a los mercados, poner al Banco Central Europeo a disposición de la gente y que este financie la lucha contra el Covid19.

El documento enviado argumenta que la Unión Europea “no puede repetir los errores de 2008 que ahogaron las economías de algunos Estados miembro hundiendo a la mayoría de sus poblaciones en un estado de deuda y precariedad institucionalizado”. Para ello, según señalan, la UE “debe poner en marcha mecanismos de protección que aseguren una vida digna para toda la ciudadanía” como los que plantean en las peticiones.

“Si queremos un proyecto europeo las instituciones comunitarias tienen que estar al servicio de ese proyecto y ser herramientas estabilizadoras del mismo”, indica Idoia Villanueva
“Si queremos un proyecto europeo las instituciones comunitarias tienen que estar al servicio de ese proyecto y ser herramientas estabilizadoras del mismo”, explica a El Salto la eurodiputada de Unidas Podemos Idoia Villanueva tras la presentación de la carta. “No puede ser que usemos el BCE como instrumento para que los bancos ganen intereses con las deudas públicas de los países, con la necesidad de inversión en servicios que tienen”.

La eurodiputada también denuncia que es una “anomalía que el BCE no compre deuda pública directamente a los Estados miembro” y que la exigencia de este documento de comprar bonos públicos sin interés “para poder remontar lo antes posible y salir reforzados de la crisis social y económica que se avecina”, es totalmente necesaria.

Urbán, además, remarca que no es solo algo necesario para luchar contra el coronavirus: “El techo de gasto neoliberal no vale para confrontar los grandes desafíos de nuestra época: emergencia climática, digitalización, desigualdades, migraciones, pero tampoco una crisis como la del covid19”.

El propio tratado de Maastricht prohíbe lo que el grupo político exige. Pero la carta remarca que, en contraposición a lo ocurrido tras la crisis económica del 2008 y de deuda europea de 2010, las instituciones europeas, y en concreto el BCE, deben ser herramientas al servicio de los Estados”, por lo que reclaman que se emprenda “una acción decidida, ambiciosa y con la justicia social como eje vertebrador para hacer frente a la crisis del coronavirus”.

“Los mecanismos de la Unión Europea no sirven. Los de Nadia Calviño, que son los mismos, tampoco“, Miguel Urbán
Las medidas que ha anunciado Lagarde no dejan de ser las mismas recetas que su predecesor, Mario Draghi, llevaba haciendo desde 2012: inyecciones de dinero y tipos de interés bajísimos. De hecho el BCE no ha emulado a la FED u otros bancos centrales bajando el tipo de interés del euro porque no le queda margen para hacerlo. Las herramientas están caducas y de lo único que parecen servir es para calmar a los mercados y que bajen las primas de riesgo, pero no parece que vayan a llegar a las pymes y familias.

“Hay que romper ese corsé para responder hoy a la emergencia sanitaria”, dice Urbán, pero matiza que hay que evitar “que las ayudas de hoy se conviertan mañana en más socialización de pérdidas privadas y una futura deuda pública que pagaremos con recortes sociales”. Y alerta: “Los mecanismos de la UE no sirven. Los de Nadia Calviño, que son los mismos, tampoco. O dan un giro de 180 grados o las consecuencias serán desastrosas”.

Además de las y los eurodiputadas de Unidas Podemos, Idoia Villanueva, Mª Eugenia Rodríguez Palop, Miguel Urbán, Sira Riego, Manu Pineda y Ernest Urtasu, la carta está firmada por otros eurodiputados del grupo de la Izquierda Unitaria (GUE/NGL) como Manon Aubry, Martin ​ Schirdewan, Manuel Bompard, Younous Omarjee, Leïla Chaibi, Emmanuel Maurel, Helmut Scholz, Martina Michels, Pernando Barrena,Marisa Matías y Jose Gusmão, además de varios del grupo Social Demócrata (S&D) al que pertenece el PSOE, como Eric Andrieu, Milan Brglez, Pierre Larrouturou y la eurodiputada de Los Verdes Diana Riba.
Coronavirus
Calviño y Lagarde: vicios, riesgos y disparates
Nos encontramos en un punto en el que las reglas normales de la política económica que quieren aplicar el Ministerio de Economía y el BCE ya no son válidas, en el que la virtud se convierte en vicio; la cautela es un riesgo, y la prudencia, un disparate.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
#51210
21/3/2020 21:06

otra opcion mientras dure la pandemia es que vosotros aporteis tambien porque pedir se os da muy bien pero no he oido por vuestra parte y por otras que noneis parte de vuestro sueldopara apoyar en esto

0
0
#58053
22/4/2020 18:57

Por qué no argumentas lo qué dices? No veo que tenga relación con lo que se expone en el artículo.

0
0
#50415
19/3/2020 18:48

Que preste al 0%?!!! se deberían dar sin mas y punto, encima el BCE querriendo hacer negocio, que sinvergüenzas!! Lo primero que han hecho ha sido inyectar liquidez a los bancos CON INTERÉS NEGATIVO!!!!! y ahora los bancos lo prestarán si les da la gana, a quien les de la gana y con el interés que les de la gana. Una vergüenza!! A tomar por c... el BCE y la UE. En una crisis sanitaria, aprovechan los bancos para hacer negocio!! No es mas fácil dar lo a las personas directamente?!! Otra vez se repite el 2008. Y los periodista chitón otra vez. que vergüenza!!!

1
0
#50405
19/3/2020 17:51

Bravo por Unidas Podemos

5
0
#50356
19/3/2020 15:13

Y con la experiencia acumulada tras varias 'crisis' gestinadas hundiendo y arruinando países... Christine Lagarde y Angela Merkel seguían ahí.
€U - R.I.P

4
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.