Corpos Incómodos
Dereito de autodeterminación de xénero ou a defensa do evidente

Os dereitos, os intereses lexítimos, as liberdades... nin son sentimentos caprichosos, nin son “teorías”. Son a salvagarda do que somos e queremos ser, a barreira mínima imprescindíbel para participar en plenitude na sociedade.

XURISTA
2 jul 2020 08:29

Escribo isto após a filtración (deliberada?) do argumentario do PSOE Argumentos contra las teorías que niegan la realidad de las mujeres. Un texto asinado polo Ministro de Transportes e Secretario de Organización do Partido e a Ministra de Presidencia, Vicepresidenta do Executivo e secretaria de Igualdade do PSOE. Escribo despois de ler un documento que sae á luz no mes do Orgullo, no ano previo á despatoloxización da transexualidade por parte da OMS.

E ningún dos datos que coloco nas liñas superiores é casual ou anecdótico, malia que poida semellalo. Mais neste artigo analizo outro factor que supón o máis preocupante de todo o ideario: a involución xurídico-social que supón o cuestionamento dun dereito fundamental xa existente e afianzado, o Dereito de Autodeterminación de Xénero e o respecto ás identidades sentidas.

A frase que busco desagregar neste espazo é, en concreto, esta: “El denominado “derecho a la libre determinación de la identidad sexual” o “derecho a la autodeterminación sexual” carece de racionalidad jurídica”.

E como facer unha análise sobre a “racionalidade xurídica” sen caer no tecnicismo? Como facela accesíbel? Opto polo contraste como vehículo discursivo: carece de racionalidade xurídica un dereito recoñecido no ordenamento xurídico español e en numerosas normas autonómicas, defendido por entidades sociais de xeito masivo, e recollido nos Principios de Yogyakarta?

Poderiamos rescatar, entre outras moitas mencións os artigos 2.2.d e 2.3.b da Lei Orgánica de Protección Xurídica do Menor, que recoñecen o dereito ao respecto da súa identidade. Como casa o PSOE o “interese superior” dxs menores coa negación da autodeterminación?

Podemos rescatar tamén a seguinte cita: “La libre autodeterminación del género de cada persona ha de ser afirmada como un derecho humano fundamental”, tirada da Lei andaluza 2/2014, de 8 de xullo, aprobada durante o mandato dun goberno socialista. Tamén podemos situar entre as entidades defensoras deste Dereito Humano Fundamental a entidades como a Plataforma Estatal Trans, Save the Children, Amnistía Internacional ou a Plataforma Galega LGTBI.

Por último, os Principios de Yogyakarta, apoiados polo noso Ordenamento, recollen no seu punto 3º: “A orientación sexual ou identidade de xénero que cada persoa defina para si, é esencial para a súa personalidade e constitúe un dos aspectos fundamentais da autodeterminación, a dignidade e a liberdade”.

Carece de racionalidade unha figura xurídica recoñecida e recollida en numerosas Resolucións das Institucións europeas e que funciona plenamente en varios países do noso entorno? Segundo o estudo “Trans and intersex equality rights in Europe – a comparative analysis”, elaborado a proposta da Comisión Europea, polo menos 7 países da Unión teñen sistemas baseados na autodeterminación de xénero. E o seu establecemento é unha tendencia en todo o territorio continental.

O Parlamento Europeo “pide aos Estados membros que recoñezan o cambio de xénero e faciliten o acceso a procedementos de recoñecemento legal de xénero rápidos, accesibles e transparentes, sen requerimentos médicos como a ciruxía, a esterilización ou o consentimento psiquiátrico”, recollía, entre moitas outras, a resolución de 1 de marzo de 2018, sobre a situación dos dereitos fundamentais na Unión en 2016. Non é sostíbel, nun nivel europeo, manifestar que o dereito á autodeterminación careza de peso específico.

Carece de racionalidade xurídica unha institución que existe desde os anos 80 na nosa xurisprudencia? Dicía entón o Tribunal Supremo: “es evidente que no habrá de ser el factor cromosómico el que predomine (…) sino el fenotípico que atiende al desarrollo corporal y, con mayor fuerza aún, al psicológico (…) los factores psíquicos los más nobles e importantes de la persona”.

É falso polo tanto, dicir que non hai racionalidade, se analizamos a cuestión cunha óptica centrada en resolucións xudiciais, pois son numerosas as que defenden este dereito e o conteñen como razonamento subxacente. Sirvan como exemplo as de Tribunal Supremo  e Tribunal Constitucional do ano pasado.

Carece de racionalidade xurídica unha institución que ten sólido reflexo na xurisprudencia do Tribunal Europeo de Dereitos Humanos? Xa antes, pero con maior forza desde os anos 90, con varios dictames: a sentenza “B contra Francia” ou os pronunciamentos nos casos “Christina Goodwin contra Reino Unido” ou recentemente no histórico “A.P. Garçon y Nicot contra Francia”. Neste caso, o máximo Tribunal Europeo liga a autodeterminación de xénero con Dereitos Fundamentais, especificamente co artigo 8 do Convenio de Roma (respecto da vida privada).

É falso, en perspectiva xurisprudencial europea, que este Dereito non exista nin teña substantividade. Como pode sosterse a falta de racionalidade? Non pode. E este dato é esencial.

Sinto sorpresa, estupor, indignación e shock intelectual ao ler aquel documento. O dereito á libre determinación do xénero é un Dereito Humano Fundamental, e leva anos séndoo. Mais presencio un partido de Goberno que manifesta en público que non é así, e sen achegar ningún tipo de argumento para sustentar esta manifestación.

Nun primeiro momento, o termo “backlash”, como expresivo dun deliberado retroceso en dereitos que pretende negar hoxe o que xa foi conquistado onte, veu á mente; e veu con intensidade. Agora non sinto iso, senón tristura. Tristura por ser testemuño do pouco respecto institucional que se ten polos dereitos das persoas, a escasa (ou nula) empatía que se recolle cara o sentir dunha parte esencial da cidadanía, e do pouco valor que o partido de Goberno no Estado da á liberdade e á diversidade.

Os dereitos, os intereses lexítimos, as liberdades... nin son sentimentos caprichosos, nin son “teorías”. Son a salvagarda do que somos e queremos ser, a barreira mínima imprescindíbel para participar en plenitude na sociedade. Se un Estado Democrático e de Dereito non quere protexer e garantir ese mínimo... alertémonos, compañeiras e compañeiros, porque alguén quere romper o contrato social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
#64447
2/7/2020 11:35

O xénero é un constructo social, imposto en función do sexo, que ven determinado biolóxicamente, motivo polo cal, non admite autodeterminación. É un dereito e unha expresión da liberdade, que unha persoa decida cambiar de sexo, sen impedimentos nin obstáculos, momento no cal, a sociedade lle atribuirá tódolos estereotipos de xénero asociados ó mesmo. O que non ten cabida na loita pola igualdade son conceptos como persoa menstruante, persoa xestante.... a derradeira estratexia do patriarcado é o borrado das mulleres, o enfrentamento entre persoas que loitan pola igualdade, e o afundimento do pensamento feminista. Considero, como muller, que os meus dereitos me foron arrebatados por causa do meu sexo, se ahora mo negan, non poderei esixilos.

5
26
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Decenas de miles de personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.